Swissinfo.ch • La casa en el pueblo se vuelve un tormento fiscal • 01/05/2017

EMIGRANTES Y PATRIMONIO NO DECLARADO Por Daniele Mariani Emigraron a Suiza, trabajaron duro y, con los ahorros, muchos construyeron una casa en su pueblo natal, pero sin declararla. Hoy, con la entrada en vigor del intercambio automático de información, estos italianos, españoles y portugueses tienen que ponerse al día con la Hacienda suiza. De lo contrario, las multas pueden ser cuantiosas. Es lunes y el restaurante de la Colonia Libera Italiana de Neuchâtel está repleto de gente. Casi un centenar de personas en un local que normalmente no congrega a más de una treintena. Se palpa la incertidumbre. “Mis padres fallecieron hace tres...

Read more...

Eju.tv • El boliviano trabaja en promedio 45,5 horas semanales • 01/05/2017

Operadores de instalación y maquinarias, Fuerzas Armadas, empleados de servicios y comercio son los que laboran más horas durante la semana. El boliviano trabaja en promedio 45,5 horas a la semana, cifra que se incrementó en tres horas desde el año 2003 hasta el 2015. Asimismo, los operadores, los militares, comerciantes y directivos de empresas son los rubros que laboran más horas a la semana, así lo revelan los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a este medio de comunicación. Rubros que trabajan más horas. Estructurando los datos por ocupación, los operadores de instalaciones y maquinaria es el rubro...

Read more...

El Día • El boliviano trabaja en promedio 45,5 horas semanales • 01/05/2017

Se incrementó 3 horas desde el 2003 hasta el 2015, según datos del INE Operadores de instalación y maquinarias, Fuerzas Armadas, empleados de servicios y comercio son los que laboran más horas durante la semana. El boliviano trabaja en promedio 45,5 horas a la semana, cifra que se incrementó en tres horas desde el año 2003 hasta el 2015. Asimismo, los operadores, los militares, comerciantes y directivos de empresas son los rubros que laboran más horas a la semana, así lo revelan los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a este medio de comunicación. Rubros que trabajan más horas. Estructurando...

Read more...

Página Siete • Gobierno asegura que mantendrá el pago de los bonos sociales • 30/04/2017

El ministro de Economía, Luis Arce, garantizó los recursos para cumplir con las políticas sociales. El Gobierno aseguró hoy que no retrocederá en su política de redistribución de los recursos económicos del Estado y que mantendrá el pago de los bonos sociales para los sectores más vulnerables de la población. "Frente a la crisis internacional, algunos países de Europa, de Sudamérica han eliminado rentas, bonos", pero en Bolivia "si no podemos crear otros bonos, hay que mantener y no hemos eliminado ningún bono", dijo el presidente Evo Morales al entregar una obra en Cochabamba. La administración de Morales puso en vigencia los bonos...

Read more...

Página Siete • El precio de alimentos básicos se duplicó en la última década • 30/04/2017

Arroz, azúcar, carne, papa, tomate, pollo y aceite tuvieron un incremento promedio del 100%. Según estudios, el salario real no cubrió el alza del costo de vida. El precio de al menos siete de los principales alimentos de la canasta familiar se duplicó en los últimos 10 años. Desde 2008 hasta la fecha el arroz, azúcar, carne de res, papa, tomate, pollo y el aceite tuvieron un incremento promedio del 100%. Según un estudio del CEDLA, en una década el salario real no cubrió el alza del costo de vida. Justiana Mamani recuerda con nostalgia que hace 10 años disponía de 100...

Read more...

El Deber • Privados piden medidas para aliviar aumento • 30/04/2017

Plantean liberar las exportaciones y eliminar el pago del doble aguinaldo Instituciones que aglutinan a empresarios privados han propuesto al Gobierno medidas para paliar efectos del incremento salarial del 7% al haber básico y del 10,8% al Salario Mínimo Nacional. El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias, señaló que la liberación plena de las exportaciones, es una de las medidas que aliviarían la situación que deberán afrontar los empresarios privados. Arias además indicó que se debe tomar en cuenta la abrogación del Decreto Supremo que permite el doble Aguinaldo, tomando en cuenta que...

Read more...

El Deber • Prevén alza de precios de la energía y metales • 30/04/2017

También se incrementarán los precios de los productos básicos no energéticos, como la agricultura y fertilizantes   El Banco Mundial prevé un aumento de precios de los productos básicos industriales, especialmente la energía y los metales, en 2017 y 2018. En la edición de abril de su informe Perspectivas de los mercados de productos básicos, el organismo mantiene su pronóstico para este año sobre el precio del petróleo crudo, de $us 55 por barril. Se estima que los precios de los productos básicos energéticos, que también incluyen el gas natural y el carbón, subirán un 26% este año y un 8% en 2018. La...

Read more...

Opinión • Solo el 48.24 por ciento de las mujeres en Bolivia tiene un empleo • 30/04/2017

DE ACUERDO A LA ENCUESTA DE HOGARES EN BOLIVIA 2015 POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA LAS MUJERES TIENEN MENOS EMPLEO QUE LOS VARONES. LA DESIGUALDAD TAMBIÉN SE NOTA EN EL SALARIO QUE ES MÁS BAJO QUE PARA HOMBRES. POR: JHENNY NAVA B. JNAVA@OPINION.COM.BO | 30/04/2017 Una lucha incansable que aún no termina de romper todos los perjuicios de la sociedad machista es la que vive la mujer en el ámbito laboral. Conseguir un espacio laboral es mucho más difícil para las mujeres, pese a que estas son las que más buscan un empleo. Bolivia no es la excepción de lo que sucede en...

Read more...

El Deber • Bolivia necesita generar 100.000 empleos al año • 30/04/2017

Es el reto del país para cobrar el bono demográfico. Esto podría acelerar el crecimiento económico del país un 1% al año. Sin embargo, si no lo consigue, al estrecharse la pirámide poblacional, el porcentaje de desocupados crecerá, como sucedió en 2015   Bolivia –poblacionalmente hablando- acaba de salir de la adolescencia. Es un joven adulto que busca trabajo para dejar la casa de los padres y comenzar a ahorrar lo suficiente para vivir una vejez placentera. Tiene hasta 2060 para lograrlo. A partir de esa década, sus fuerzas comenzarán a mermar y dependerá cada vez más de las rentas creadas en...

Read more...

Página Siete • Salario real no cubrió en 10 años el alza del costo de vida • 29/04/2017

Según el CEDLA, el salario básico real creció en 22% y el nominal en 84,5%. El salario real en 2004 era Bs 1.610 y en 2016 bajó a Bs 1.562, de acuerdo con el IBCE. En 10 años (2006-2015) el salario básico real sólo se incrementó en 22,4% y no compensó el crecimiento de la inflación, que alcanzó en este período un 62,1%, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Otro estudio realizado por el IBCE, sobre la base de datos del INE, da cuenta que el salario medio nominal que en 2004 llegaba a...

Read more...