Página Siete • El 94% de la producción de oro está en manos de cooperativas

(Puablicado el 20 de septiembre de 2017) En 2016 de 12.811 kilogramos finos producidos, la mayor parte fue extraída por las cooperativas y el resto por el sector privado, según la Fundación Jubileo. La producción aurífera en Bolivia es controlada en un 94% por los cooperativistas, el resto  por la minería mediana privada, mientras que el Estado no tiene control alguno, de acuerdo con un  análisis del investigador de la Fundación Jubileo Héctor Córdova. En su análisis, el experto, con base en datos del Dossier Estadístico del Ministerio de Minería, precisa que en 2016, de los 12.811  kilogramos finos (cerca a 13 toneladas)...

Read more...

Página Siete • Sueldos y aportes altos a AFP no garantizan una buena jubilación

(Publicado el domingo, 01 de octubre de 2017) En algunos casos, las pensiones de las personas consultadas representaban entre un 15% hasta un máximo de 30% del último referente salarial. "Mi último sueldo, como Alcalde de La Paz, fue de 15.000 bolivianos, mi pensión, luego de haberme retirado hace seis años, es de 3.300 bolivianos” revela el ex alcalde y diputado Juan del Granado. Como él, otras nueve personas consultadas por Página Siete revelaron que haber ganado buenos salarios  durante su vida laboral y tener una densidad de aportes superior a los 30 años, no fue  garantía para tener una buena pensión de...

Read more...

Página Siete • CEDLA: 0,2% del dinero municipal va a prevenir y atender violencia

El CEDLA hizo un estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres. Los municipios de todo el país en conjunto destinaron sólo 0,2% de su presupuesto para las acciones de atención, prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia en razón de género, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los datos se encuentran en el estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres,...

Read more...

Protocolo para el llenado del formulario de registro y/o autorización de actividad laboral excepcional o trabajo adolescente

En septiembre de 2017, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inició el proceso de socialización del “Protocolo para el llenado del formulario de registro y/o autorización de actividad laboral excepcional o trabajo adolescente, no obstante que, la determinación del Código de Niño , Niña y Adolescente de autorizar el trabajo de los niños desde los 10 años de manera excepcional, fue rechazada por entidades nacionales e internacionales. Con el protocolo, el gobierno de Evo Morales ratifica su propósito de legalizar el trabajo infantil en el...

Read more...

Trabajadores de la UMSS en huelga por demanda de aumento salarial del 7%

Los Tiempos, 17 de octubre de 2017CochabambaRedacción CentralEl Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cumple una huelga de hambre desde el pasado viernes en demanda de la reposición salarial del 7 por ciento.La ejecutiva nacional de trabajadores administrativos de las universidades públicas del país, Andrea Zarate, dijo que esperan una respuesta favorable por parte del rector.La reposición salarial que pedimos es para nivelar el costo de la canasta familiar, es nuestro derecho como trabajadores administrativos, queremos un trato igualitario, señaló.El rector de la UMSS, Juan Ríos, informó que se reunió con los trabajadores administrativos...

Read more...

INE • Estadísticas con enfoque de Género • 11/2016

El Instituto Nacional de Estadística ha sistematizado y procesado información de población, composición de los hogares y el trabajo del cuidado, educación, salud, empleo, etc desde un enfoque de género los últimos cuatro censos. El GPFD con el fin de coadyuvar en la socialización de información oficial tiene el agrado de compartir el mencionado documento. PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIC AQUÍ: Estadísticas con enfoque de género censos 1976, 1992, 2001 y 2012

Read more...

ERBOL • Esbozan propuesta de Aporte Ciudadano para elevar rentas

La Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia esboza una propuesta que plantea crear el “Aporte Ciudadano” para un fondo destinado a mejorar el pago de las rentas jubilatorias y los sistemas de seguro social a corto, mediano y largo plazo, pero de  manera inmediata. En un análisis preliminar, señala que la idea requiere sensibilidad y voluntad política de parte de las autoridades de gobierno, a partir del hecho concreto que esos fondos no comprometen ni al empresario ni al Estado, sino que los recursos serían autofinanciados por la ciudadanía en general. Observan que tanto en la administración pública como privada, existe una...

Read more...

ERBOL • Municipios dan 0,2% de su presupuesto a prevención y atención de violencia • 15/10/2017

Los municipios de todo el país en conjunto destinaron sólo 0,2% de su presupuesto para las acciones de atención, prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia en razón de género, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los datos se encuentran en el estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres, en el cual el CEDLA hizo un análisis de los presupuestos estatales en el periodo 2010 a 2015 De acuerdo con el documento, en el periodo...

Read more...

Trabajadores en salud marcharon por ítems

El Diario, 13 de octubre de 2017Realizaron paro de 24 horasLa Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública del Departamento de La Paz (Fstspdlp) se declaró ayer en paro de 24 horas y marcharon por el centro paceño, en demanda de la creación de nuevos ítems y otros requerimientos.Mediante un comunicado, los trabajadores aseguraron que el Gobierno incumplió acuerdos establecidos para la creación de ítems y por ese hecho, el sector movilizado continúa soportando una sobrecarga laboral.Por su parte, Jenny Arias, dirigente del sector, señaló que la jornada del miércoles recibieron una carta del Ministerio de Salud donde aclaran que...

Read more...