Semana del 26 al 30 de febrero de 2009

• La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud, a través de su dirigente José Luis Delgado, rechazó el incremento salarial de 14 por ciento, determinado por el Poder Ejecutivo (DS. 0013 del 19/02/09) dando un plazo de 72 horas para que el Gobierno mejore la oferta salarial (26/02/09). • Con el pretexto de la conclusión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de las Drogas (ATPDEA), tres empresas manufactureras de La Paz despidieron cerca de 40 trabajadores (siete en la empresa exportadora de muebles Sharcor, siete en la textilera Texturbol y 20 en Intex) y otras como MAQUITESA,...

Read more...

Los Tiempos • Ex estatales no logran empleo

Según una encuesta realizada por el Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, a fines de 2008, indica que los trabajadores que fueron despedidos del sector público (13,4 por ciento), ya sean estos calificados o no, tienen serias dificultades para encontrar una nueva fuente laboral, ya sea en éste o cualquier otro sector del mercado. El estudio del Cedla señala que es por este aspecto que los tiempos promedio de cesantía en el sector de servicios personales son más prolongados. “El comportamiento de la cesantía en el sector estatal es un rasgo...

Read more...

La Razón • Mala gestión frena el plan de vivienda

La falta de capacidad administrativa y de control sobre los recursos y la ejecución de proyectos eclipsa la política de vivienda del Gobierno, lanzada hace dos años. Así lo aseguran ex autoridades del Viceministerio de Vivienda, diputados oficialistas y miembros de la Comisión de Control Social del Programa de Vivienda Social (PVS), creada por el presidente Evo Morales a través de un decreto el 12 de julio de 2006. El plan habitacional se lanzó oficialmente nueve meses después, el 2007. “Cuando nació el PVS, el Gobierno aseguró que se construirían 25.000 soluciones habitacionales hasta el 2008. Estamos en el 2009 y las...

Read more...

Ernesto Justiniano.org • Mala gestión frena el plan de vivienda

La falta de capacidad administrativa y de control sobre los recursos y la ejecución de proyectos eclipsa la política de vivienda del Gobierno, lanzada hace dos años. Así lo aseguran ex autoridades del Viceministerio de Vivienda, diputados oficialistas y miembros de la Comisión de Control Social del Programa de Vivienda Social (PVS), creada por el presidente Evo Morales a través de un decreto el 12 de julio de 2006. El plan habitacional se lanzó oficialmente nueve meses después, el 2007. “Cuando nació el PVS, el Gobierno aseguró que se construirían 25.000 soluciones habitacionales hasta el 2008. Estamos en el 2009 y las...

Read more...

La Prensa • Aún no hay plan para reinsertar a los inmigrantes que retornen

A finales del año pasado, el Gobierno boliviano y organizaciones sociales anunciaron planes de empleo para los connacionales que se vieran obligados a volver al país. Hasta el momento, nada concreto Juan Rojas (54) es un cochambambino que por falta de trabajo regresó de España, el 7 de febrero, junto a sus dos hijos. Gracias a la ayuda económica que recibió de la Organización Internacional para la Inmigración (OIM), ahora se propone montar un taller de cerrajería en Cochabamba, con el cual espera comenzar una nueva vida productiva. En enero pasado, 23 familias de bolivianos volvieron de España bajo el Programa de...

Read more...

El Deber • Decretos que excluyen a otros obreros

Bruno Rojas Callejas / Investigador del Cedla Este decreto supremo es excluyente, en el sentido de que si bien permite la estabilidad laboral de padres y madres cuyos hijos pueden beneficiarse en términos de protección, una primera limitación es que sólo contempla hasta que el hijo o la hija cumpla un año, esto quiere decir que pasado un tiempo el trabajador (a) se hace objeto de cualquier otra decisión (retiro). Es algo temporal y no da garantías ni estabilidad. En segundo lugar no es un decreto que parta de lo que en la nueva Constitución Política del Estado se dice y las...

Read more...

El Deber • Alza salarial beneficia a cuatro sectores

El presidente de la República, Evo Morales, promulgó el Decreto Supremo 0013 que establece el incremento salarial del 14% para los sectores de Salud y Educación y el 12% para las Fuerzas Armadas (Ejército, Fuerza Aérea y Naval) y la Policía. También se promulgó otro decreto (0012) que establece la inamovilidad laboral por un año para los varones que tengan a su pareja en estado de gestación, y otro decreto (0011)que se refiere al derecho de filiación de los niños o niñas que consiste en la posibilidad que tiene la mujer embarazada de señalar quién es el padre de su hijo...

Read more...