Australia.to • Bolivia: Amazon Nuts at Exploitative Prices

LA PAZ, Oct 8  (IPS)  - Bolivia is the world's leading exporter of the shelled Brazil nut, a nutritious food source that grows abundantly in the country's Amazon rainforest region. But in this tropical paradise, many of the nut-gatherers live in hellish conditions. Bolivians simply call the Bertholletia excelsa a ”castaña” (a catch-all name for ”nut”). Globally, it is known as the Brazil nut or the Pará nut, while in South America it has many other local and traditional names. It is a food rich in selenium and other minerals, as well as proteins, carbohydrates and oils, and represents 30 percent of...

Read more...

La Razón • Se acrecienta la desigualdad en los ingresos salariales

Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA Silvia Escóbar explicó ayer a EFE que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura de la distribución "no ha...

Read more...

Yahoo Noticias • Los trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

La Paz, 8 oct (EFE).- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura...

Read more...

IPS • Bolivia: Castaña amazónica a precios de explotación

LA PAZ, oct (Tierramérica ) - Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará, entre muchos otros nombres tradicionales. Es un alimento rico en selenio y otros minerales, en proteínas, carbohidratos y aceites. Representa 30 por ciento de...

Read more...

Bolivia en tus manos • Estudio del CEDLA: El 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre en Bolivia

La Paz, 6 Oct (Erbol).- El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta 30 veces...

Read more...

El Deber • La brecha de desigualdad se estrecha en Bolivia

Informe. Según un trabajo del Cedla, los ricos ganan 14,5 veces más que los más pobres. Un estudio similar del PNUD, en 2004, estableció que la proporción era de 42 a uno. Lo atribuyen al crecimiento comercial A los más pobres les va un poco mejor y a los más ricos ya no les va tan bien como antes. Un documento del Centro de Estudios Laborales (Cedla) refleja que el 20% más rico de Bolivia gana 14,5 veces más que el 20% más pobre. Esto significa que los más adinerados se quedan con el 54,8% del total de lo que se...

Read more...

La Patria • La sociedad boliviana no debate sobre proyecciones de la política energética

La sociedad boliviana no debate sobre la orientación, objetivos y proyecciones de la política energética, según un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla). El estudio denominado “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para el desarrollo nacional. En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial...

Read more...

Erbol • Estudio del CEDLA: El 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre en Bolivia

La Paz, 6 Oct (Erbol).- El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta 30 veces...

Read more...

Jornada • CEDLA: El 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre

El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta 30 veces más que el quintil...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo

Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para el desarrollo nacional. La sociedad boliviana no debate sobre la orientación, objetivos y proyecciones de la política energética. El debate se reduce a determinados aspectos puntuales de esta política y, muchas veces, con poca profundidad y solvencia, señala el estudio que evalúa el material publicado en los últimos años...

Read more...