“LUZ Y FUERZA DEL CENTRO”: EXCEDENTES, EXPLOTACIÓN Y DESPILFARRO

Cultura, Trabajo y Democracia, A.C. Víctor H. Palacio Muñoz* Miguel Ángel Lara Sánchez** México “LUZ Y FUERZA DEL CENTRO”: EXCEDENTES, EXPLOTACIÓN Y DESPILFARRO Este artículo pone en claro que la inversión para la generación de energía eléctrica en LFC no es prioritaria para el gobierno federal. Por el contrario, la posibilidad de vender luz, imagen e internet, es un negocio demasiado apetitoso para las empresas transnacionales dedicadas a esta actividad. Es por ello que el Sindicato Mexicano de Electricistas representa un escollo para el gobierno encabezado por Felipe Calderón, en sus afanes privatizadores y extranjerizantes. Amén de la casi centenaria experiencia de lucha del SME contra...

Read more...

Al minuto • La reforma antiobrera del MAS

La reforma antiobrera del MAS A un paso de ser aprobada la nueva Ley de Pensiones que protege la ganancia del capital y no la fuerza de trabajo productora La reforma antiobrera del MAS [seguridad social] Las dificultades para ampliar la universalidad del sistema de pensiones en Bolivia son enormes y requieren una mirada profunda a las condiciones de la economía, por lo que una política correcta debe trascender hacia la búsqueda de transformaciones radicales de la estructura económica que tengan un fuerte impacto en el mercado de trabajo y una orientación más eficaz hacia la equidad social. Esta orientación no está presente en la...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso enfoque y porque fue elaborado...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

Observatorio de Economía Informal Obreros, empresarios y gobierno proponen "crear valor y empleo digno" sin "consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas" Lunes 7 de diciembre de 2009.- La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años...

Read more...

infodecom.com • Victoria del partido único

- 07/12/2009 ( José Gramunt de Moragas, S.J. ): Compartir y favoritos La victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo...

Read more...

La Razón • Victoria del partido único

José Gramunt de Moragas L a victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva etapa del...

Read more...

Guasabaraeditor • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

6 de diciembre de 2009.- La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso...

Read more...

Chamosaurio • La probable victoria de Evo Morales exigirá mayores cambios económicos y políticos

6 de diciembre de 2009.- La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los grandes sectores...

Read more...

Partido del trabajo en la región de Córdoba • Vaticinan encuestas una votación masiva en favor de Evo Morales

Domingo 6 de diciembre de 2009 Con la nacionalización de los hidrocarburos, la liquidación del analfabetismo, una política social que se apalanca en tres bonos (para escolares, madres gestantes y ancianos), la derrota de la oposición de ultraderecha en el oriente boliviano y un radical discurso de dignidad y soberanía nacionales en su haber de casi cuatro años de gobierno, el presidente boliviano Evo Morales se apresta a ser relecto este domingo por abrumadora mayoría, según las últimas encuestas. La gran incógnita es si el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) logrará el control del Senado, actualmente en manos de la derecha, lo...

Read more...

La Historia del Día • Elecciones en Bolivia: La probable victoria de Evo Morales exigirá mayores cambios económicos y políticos

6 de diciembre de 2009.- La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los grandes sectores...

Read more...