MEFP • Clasificadores Presupuestario PGE 2019

Como es de costumbre, durante el ejercicio fiscal el gobierno da inicio a la formulación del PGE de la siguiente gestión, para ello elabora un conjunto de instrumentos que permiten orientar la formulación. El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo pretende contribuir en la difusión de estos instrumentos o insumos. PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIC AQUÍ: CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS 2019

Read more...

China otorga crédito, pero no invierte

Investigadoras del Cedla CARRETERA RURRENABAQUE-RIBERALTA COSTARÁ AL PAÍS $US 492 MILLONES DE DÓLARES. Dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, Cedla, sostienen que el financiamiento de la República Popular China (RPC) a Bolivia es digno de estudio porque concede millonarios créditos, pero no ejecuta inversiones como ocurre en otros países. “En otros países de la región, las empresas chinas tienen participación accionaria en el país y éstas son socias activas de empresas conjuntas con empresas estatales, lo cual implica que comparten riesgos y ganancias en el...

Read more...

EL DIARIO • Cedla propone tres condiciones para crear un Seguro Universal

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) propuso tres condiciones para la creación de un Seguro Universal de Salud con alcance nacional. La propuesta surgió en el marco de un análisis realizado al funcionamiento del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), el cual es destacado en el país, por su cobertura y prestaciones que brinda a los habitantes de dicha región. La primera condición consiste en la integración de todos los subsectores del sistema (público, seguridad social de corto plazo, ONG y privado) y de todos los niveles de atención (primer, segundo y tercer nivel). La...

Read more...

ERBOL • Cedla propone 3 condiciones para un Seguro Universal

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó  propuso tres condiciones para la creación de un Seguro Universal de Salud con alcance nacional. El planteamiento surgió a propósito de un análisis que se realizó al funcionamiento del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT), el cual es destacado en el país por su cobertura y prestaciones que brinda a los habitantes de dicha región. La primera condición consiste en la integración de todos los sub-sectores del sistema (público, seguridad social de corto plazo, ONG y privado) y de todos los niveles de atención (primer, segundo y tercer...

Read more...

ERBOL · CEDLA propone tres condiciones para un Seguro Universal de Salud

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó  propuso tres condiciones para la creación de un Seguro Universal de Salud con alcance nacional. El planteamiento surgió a propósito de un análisis que se realizó al funcionamiento del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT), el cual es destacado en el país por su cobertura y prestaciones que brinda a los habitantes de dicha región. La primera condición consiste en la integración de todos los sub-sectores del sistema (público, seguridad social de corto plazo, ONG y privado) y de todos los niveles de atención (primer, segundo y tercer...

Read more...

ERBOL · Plantean alternativas para financiar mejor salud pública

Diferentes actores del sector salud y especialistas, reunidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), plantearon diferentes alternativas para financiar un mejor sistema de salud pública, con miras a dar prestaciones al conjunto de la población mediante seguros gratuitos.Las propuestas de profesionales y las experiencias de gobiernos subnacionales en este tema fueron recogidas en una mesa de trabajo y sistematizadas en la publicación denominada “Salud para todos. Las experiencias de los sistemas de salud locales en Bolivia”, que realizó el CEDLA en 2017.Según el texto, en la mesa de trabajo se estableció que uno de...

Read more...

ERBOL · CEDLA: Reforma de pensiones no sirvió para mejorar su poder adquisitivo

El Centro de  Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un análisis de la reforma a la Ley de Pensiones (065) que se realizó en 2017, y concluyó que el aumento en sus escalas no sirvió para mejorar el poder adquisitivo de la renta solidaria de jubilación.La explicación se encuentra en la publicación denominada Pensión Solidaria de Vejez: Desigualdad y Pérdida de Poder Adquisitivo.De acuerdo con el texto, la reforma de 2017 incrementó los limites de la Pensión Solidaria de Vejez entre 23,1% a 61,5%, respecto al 2010, año en que se aprobó la Ley de Pensiones vigente.Sin embargo,...

Read more...

BID • Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe: La Hora del Crecimiento • 2018

  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha publicado su informe macroeconómico 2018, "El informe de este año identifica el bajo nivel y la mala calidad de la inversión como los principales factores que limitan un crecimiento a largo plazo en la región. Sortear esas restricciones requiere enfocarse en la eficiencia, y canalizar más recursos públicos y privados a los sectores productivos. El solo hecho de invertir más no aumentará necesariamente la productividad si los recursos son mal asignados y, por lo tanto, esos esfuerzos serán ineficaces para sostener un crecimiento más alto a largo plazo" Para descargar el informe clic...

Read more...

BM • Perspectivas económicas mundiales: la marea está cambiando • Junio 2018

  El banco mundial ha actualizado su proyección de crecimiento del PIB para América Latina y el Caribe, según las estimaciones el 2018 la tasa de crecimiento es de 1,7%, cifra que es menor a la estimación de 2017. Para mayor información y detalle descargue el archivo aquí: Perspectivas económicas junio 2018  

Read more...

ERBOL · Fiscalía registró 11.654 casos de violencia familiar

El director nacional de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) del Ministerio Público, Daniel Peterito, informó que la Fiscalía registró 11.654 casos de violencia familiar en los primeros cinco meses de esta gestión en todo el país. Dijo que existe un incremento con relación a la gestión pasada.“En el tema de violencia familiar temenos registrado hasta fin de mayo un total de 11.654 casos al interior del Ministerio Público a nivel nacional”, afirmó en contacto con el programa “Tejiendo Bolivia” de Erbol.Peterito indicó que Santa Cruz y La Paz son los departamentos con mayores casos...

Read more...