YPFB envía 10.000 garrafas de GLP por día a Juliaca, en Perú

La Razón / 15 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Estatal-YPFB-garrafas-GLP-Juliaca-Peru_0_2307969209.html Energía. Bolivia y Perú concretarán acuerdos en el V Congreso de Gas & Petróleo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a exportar de manera provisional 10.000 garrafas por día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a la ciudad altiplánica de Juliaca, en Perú, en el marco de los acuerdos energéticos firmados entre Bolivia y Perú el 23 de junio. La información corresponde al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien no quiso  dar el detalle del precio...

Read more...

ENDE exportará hasta 700 MW de energía eléctrica a Argentina

La Razón / 20 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/ENDE-exportara-MW-electrica-Argentina_0_2310368965.html Demanda. A partir de 2017 se enviarán los primeros volúmenes a ese mercado. ENDE exportará hasta 700 megavatios (MW) de energía eléctrica al mercado argentino. La demanda del vecino país en una primera fase será de 100 a 200 MW. A mediados de 2017, cuando se concluya la línea de transmisión entre ambos países, se dará inicio a las exportaciones. Bolivia tiene actualmente un excedente de 300 MW y hasta 2020 la potencia de generación remanente llegará a los...

Read more...

Arranca industrialización del salar

El Diario / 14 de julio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150714/economia.php?n=3&-arranca-industrializacion-del-salar Planta de sales de potasio costará $us 178 millones: El exministro Dionisio Garzón cree que el proyecto contribuirá a la economía nacional, pero dijo que para medir el impacto de la inversión es necesario que el Gobierno dé a conocer costos de operación y la situación de la demanda en los mercados externos Este lunes se firmó el contrato con la empresa China Camc Engineering para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de...

Read more...

Evo asegura que explotación de gas será mínima en parques nacionales

Opinión / 14 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0714/noticias.php?id=165822 La exploración de hidrocarburos afectará de forma mínima a los parques nacionales de Bolivia, afirmó el presidente del país, Evo Morales, para defender su decisión de autorizar la prospección en reservas ecológicas. El Mandatario dijo en un discurso en la región andina de Potosí que la exploración se hará en 7 de las 22 reservas ecológicas que posee Bolivia y que de las mismas solo se afectará un 0.008 por ciento . Morales reiteró que EEUU y Gobiernos de "derecha"...

Read more...

Las claves para el sector petrolero y las cotizaciones del 14 de julio

Energía16 / 14 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/mercados-petroleros/las-claves-para-el-sector-petrolero-y-las-cotizaciones-del-14-de-julio Los futuros del West Texas y del Brent caen con fuerza Los futuros del West Texas Intermediate se cambian en estos momentos (11.30 horas GMT+1) a 51,21 dólares, un 1,93 por ciento menos en la bolsa mercantil de Nueva York, mientras que los del Brent cotizan a 57,16 dólares, un 1,70 por ciento menos en el mercado de futuros de Londres para la entrega en septiembre. El acuerdo nuclear de las potencias con Irán marca la jornada Los futuros sobre petróleo...

Read more...

Mineros conminan a solucionar lío regional

La Prensa / 14 de julio de 2015 http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20150714/mineros-conminan-a-solucionar-lio-regional_68620_115309.html MANQUIRI FRENA OPERACIONES Y DENUNCIAN VANDALISMO Las medidas de protesta por la atención de 26 demandas se radicalizaron. La Policía suspendió los viajes al sur del país y el diálogo se mantiene lejos. Mientras el Gobierno se esfuerza en desacreditar a los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y mostrar la inversión que ejecuta en Potosí, los representantes de varias organizaciones de esta región radicalizaron sus medidas de presión para que se atienda sus 26 demandas. A este panorama...

Read more...

Planta para industrializar cloruro de potasio costará $us 178 MM

La Razón / 14 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Proyecto-planta-industrializar-cloruro_de_potasio-costara_0_2307369267.html Plazo. CAMC Engineering Co. Ltd tiene 30 meses para culminar con la construcción La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd firmaron ayer el contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio. La inversión para este complejo será de $us 178 millones. La suscripción de este contrato se realizó en el municipio de Uyuni, departamento de Potosí y contó con la participación del...

Read more...

Brigada de La Paz condecora al Presidente de YPFB

ERBOL / 14 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/14072015/brigada_de_la_paz_condecora_al_presidente_de_ypfb Le otorgaron el reconocimiento Illimani El presidente ejecutivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, fue reconocido este lunes por la Brigada Parlamentaria de La Paz, por el trabajo que realiza al frente de la estatal petrolera. En un acto especial efectuado en el Salón Andrés Ibañez de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la directiva de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz confirió la resolución y el Reconocimiento Illimani de Oro a las personalidades, organizaciones...

Read more...

YPFB Andina destina 40 millones de dólares a la exploración de hidrocarburos

Energía16 / 14 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/empresas-petroleras/ypfb-andina-destina-40-millones-de-dolares-a-la-exploracion-de-hidrocarburos La petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Andina) ha comenzado a explorar hidrocarburos en la serranía de Sararenda (este de Bolivia), una actividad a la que ha destinado 40 millones de dólares. La compañía estatal ha explicado en un comunicado que la exploración comenzó el pasado domingo con un trabajo de campo de sísmica 2D, que concluirá en 218 días. El proyecto está en la región de Santa Cruz (al este) y está considerado como uno de los...

Read more...

Histórico acuerdo nuclear entre Irán y seis grandes potencias

Página siete / 14 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/planeta/2015/7/14/historico-acuerdo-nuclear-entre-iran-seis-grandes-potencias-63162.html El acuerdo frena el acceso de los iraníes a la bomba atómica a cambio de levantar sanciones. Irán se compromete a realizar un uso "exclusivamente pacífico" de la energía nuclear. Obama advirtió que el acuerdo "no depende de la confianza, sino de la verificación". Dijo que se ha “frenado la expansión”. Irán y las seis potencias internacionales (China, EEUU, Francia, Inglaterra, Rusia y Alemania) llegaron a un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar...

Read more...