Balance de las Luchas de los Trabajadores: Primer Trimestre 2014

LAS BASES SE MOVILIZAN, LOS DIRIGENTES PACTANNo obstante el control dominante de las organizaciones laborales por el gobierno del MAS con aquiescencia de las burocracias dirigenciales de varias entidades matrices, los sindicatos y trabajadores de base continúan luchando contra la afectación de sus derechos y la mejora de sus condiciones laborales y de vida, poniendo en evidencia que la defensa y conquista de derechos es fundamentalmente tarea de los propios trabajadores, mientras los dirigentes acuerdan pactos prebendales y electorales para propiciar la continuidad del régimen actual caracterizado por su orientación anti obrera....

Read more...

Growth and Employment in the Post-2015 Agenda: Messages from a global consultation

El informe de la Organizacion Internacional de Trabajo sobre los resultados de consultas sobre cinco regiones en desarrollo que definen la agenda internacional de desarrollo y empleo.   This report presents the main outcomes of the global thematic consultation on Growth and Employment, one of the 11 themes on which the United Nations Development Group (UNDG) organized consultations. The consultation was carried out through meetings, briefings and online discussions and complemented by the outcomes of national consultations carried out by the UNDG in five developing regions.

Read more...

Bruno Rojas Callejas • En tiempos de “nacionalización” LAS TRANSNACIONALES PETROLERAS CONCULCAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

En tiempos de “nacionalización”LAS TRANSNACIONALES PETROLERAS CONCULCAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORESLa tercerización y subcontratación laboral tienen carta libre en la actividad de hidrocarburos en el país. La “nacionalización” y otras acciones encaradas por el actual gobierno no le hicieron mella alguna y más bien, parece haberlas consolidado. Como resultado, los trabajadores de las empresas subcontratadas por gigantes como PETROBRAS sobreviven con bajos salarios y en alta precariedad laboral.En la actualidad, las petroleras transnacionales controlan gran parte de la producción de hidrocarburos en el país, obteniendo millonarias ganancias. Una investigación del CEDLA[1] reveló que la participación de...

Read more...

Bruno Rojas Callejas • De obra en obra, de riesgo en riesgo. EL MUNDO DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN

La construcción vive un boom en el país. Una actividad muy lucrativa para unos pocos y poco beneficiosa para los trabajadores. Si bien sus salarios se han elevado en los últimos años, cuentan con empleos temporales, no tienen seguro de salud, no aportan para su jubilación, carecen de seguridad industrial adecuada, desconocen sus derechos laborales y no cuentan con un sindicato. La construcción experimentó un crecimiento acelerado en los últimos cinco años teniendo un importante efecto en la generación de empleos. Según la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) el ritmo de crecimiento de esta actividad habría ido en aumento...

Read more...

Bruno Rojas Callejas • Las “empresas sociales” en Bolivia ¿UNA ALTERNATIVA REAL PARA LOS TRABAJADORES O UNA FORMA DE ELUDIR LAS OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS?

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia determina que los trabajadores de empresas quebradas, en liquidación, cerradas o abandonadas pueden conformar empresas “comunitarias o sociales” con apoyo del Estado. Algunas experiencias de organización de estas empresas muestran que para los trabajadores este hecho significó la postergación de sus beneficios sociales, la no cancelación de sus salarios y bonos devengados y, la conculcación de sus derechos. Actualmente son “socios” de estas empresas con un futuro incierto.En función del reconocimiento de empresas sociales en la nueva Constitución Política del Estado[1], el gobierno de Morales promulgó en octubre del...

Read more...

Bruno Rojas Callejas • La economía nacional creció pero… BOLIVIA EXPORTA MAS MATERIA PRIMA QUE ANTES

Luego de 8 años de gobierno del MAS, la promesa de industrialización del país se quedó sólo en eso: una promesa. El significativo crecimiento económico alcanzado en este tiempo y que proyecta un escenario de “bonanza económica”, se basó nuevamente en la exportación de recursos naturales no renovables y de productos con bajo valor agregado. De este modo, el viejo patrón primario exportador está más fuerte que nunca. Lo grave del asunto es que Bolivia exporta más materia prima que antes, haciendo remota cualquier posibilidad de industrializar la producción nacional.En los últimos seis años, la economía boliviana tuvo un crecimiento...

Read more...

Nueva Economía: Se redujo el desempleo y también la calidad, El empleo precario prevalece

El desempleo  bajó en el país en los últimos años. Las micro, pequeñas y medianas empresas contrataron personal, mientras otro grupo creó empresas familiares. Datos oficiales señalan que el desempleo habría descendido a menos del 5 por ciento en la pasada gestión, reflejo de la buena coyuntura económica nacional, aunque la calidad del empleo también habría disminuido.La calidad del empleo bajó, hasta una precariedad extrema; y en cuanto a salarios la brecha se habría ampliado en todos los sectores; y las empresas implementaron la subcontratación o la terciarización del trabajo  para reducir sus costos sociales.Un estudio  realizado  por el Centro...

Read more...

Gobierno y COB inician negociaciones sobre incremento salarial

La Razón Digital / ANF / La PazComenzarían entre mañana y el martes, según anunció el dirigente de la Central obrera Boliviana, Oscar Tapia. "Vamos a ver en la reunión cuanto nos planteará el gobierno y vamos a ir negociando, pero no vamos a perder el objetivo de un salario de acorde a la canasta familiar porque todo está subiendo", dijo.El gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) iniciarían negociaciones sobre el incremento salarial para los trabajadores a partir de este lunes, por lo que se espera concluir con este proceso en los próximos días, indicó el...

Read more...

Los jóvenes rompen el silencio: Proponen cambios a la Ley de la Juventud para mejorar empleo juvenil

Los integrantes de la agrupación juvenil Otra Izquierda es Posible presentaron el 7 de marzo de 2014 el proyecto de ley “Empleo Digno y Estable para los Jóvenes” que propone la “inclusión, complementación, y modificación a la Ley de la Juventud °342.”  Uno de los representantes de esta organización señaló, “hemos visto ciertas falencias en la ley [de la Juventud] y la hemos modificado”.  Además de un sistema público de préstamos destinados a jóvenes emprendedores, la propuesta busca la inclusión de jóvenes profesionales en entidades empleadoras, tanto públicas como privadas, disponiendo que 20% de los empleados sean jóvenes entre 18...

Read more...

Las “empresas sociales”: ¿una alternativa real para los trabajadores o una forma de eludir las obligaciones de los empresarios?

Un dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz anunció recientemente a un medio de prensa la intención de los trabajadores, de al menos cinco empresas textileras y de una del rubro de madera, de hacerse cargo de la administración de estos establecimientos que, al parecer, estarían en situación de quiebra. El propósito sería conformar empresas sociales bajo la tutela de los obreros en el marco del Decreto Supremo 1745 promulgado en octubre de 2013. (Los Tiempos, 11/03/14).Un balance de las pocas experiencias de formación de “empresas sociales” en Bolivia o, simplemente, de empresas administradas por trabajadores, revela...

Read more...