La inmigración sudamericana en Italia. Efectos sobre el mercado de trabajo – María Andrea GRASSO

"Las migraciones sudamericanas no son las más numerosas ni las más preocupantes para el gobierno italiano y, quizás por ese motivo, no son las más estudiadas. Sin embargo, desde la década de 1970, las economías sudamericanas, en su mayoría, pasaron de ser receptoras de inmigrantes a expulsoras de su propia fuerza de trabajo, siendo Italia uno de los principales destinos elegidos. En qué trabajan los inmigrantes sudamericanos, cómo y en qué contribuyen a la economía italiana es uno de los interrogantes que busca elucidar este trabajo"Trabajo y Sociedad Nº 14, vol. XIII, Verano 2010. Revista Web del Programa de Investigaciones sobre Trabajo...

Read more...

La construcción del Estado autonómico: Elementos para el debate y la concertación

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO Elementos para el debate y la concertaciónPresentación:El proceso autonómico que se lleva adelante en Bolivia impacta profundamente en la sociedad. Como pocos otros temas de la actualidad política, las autonomías generan sensibilidades, intereses y posiciones sobre ella. Después de la aprobación de la Constitución Politica de Estado (CPE) en enero de 2009, el proceso de construcción del Estado autonómico ingresó en una fase decisiva para su implementación con la elaboración de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), que definirá aspectos centrales de la Bolivia autonómica.En este contexto, las universidades Gabriel René Moreno, en Santa Cruz;...

Read more...

CEDLA y organizaciones laborales analizarán Código de Trabajo del gobierno

La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), analizará el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno, este miércoles 24 de marzo a partir de las 18:00 en el auditorio CEDLA, Av. Jaimes Freyre Nº 2940 esq. Muñoz Cornejo, Sopocachi. Referencias al telf. 2413175.

Read more...

La Razón • Habrá Tarifa Dignidad por otros 4 años

La Tarifa Dignidad, el descuento del 25% en el costo del servicio de energía eléctrica, se amplió por cuatro años más e incrementó su cobertura en el área rural. Las empresas privadas del sector aportarán parte de sus ganancias para que el beneficio continúe vigente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. La autoridad recordó que, como en su primera etapa, la medida resultó de un diálogo y un posterior “acuerdo estratégico” con las empresas del sector eléctrico. La tarifa comenzó a aplicarse el 2006 a...

Read more...

Libres Pensadores • Organizaciones advierten que la nueva ley de hidrocarburos sería incompatible con la protección del medio ambiente

Organizaciones indígenas, como la Cidob (Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), Conamaq (Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyo), APG (la Asamblea del Pueblo Guaraní), ambientalistas e intelectuales cuestionan algunos puntos de la Ley Marco de Hidrocarburos que el ejecutivo ya hizo pública, las observaciones están enmarcadas en una supuesta flexibilización en la protección del medio ambiente, y en la reducción de la participación y la consulta de los pueblos indígenas originarios y campesinos en las actividades hidrocarburíferas que se desarrollen en su territorio. Según indica un diagnostico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, existen 5 amenazas de...

Read more...

Noticias Bolivia • Expertos de 5 países debaten sobre crisis

Inicia hoy en La Paz el Seminario Internacional “Crisis económica y políticas energéticas” organizado por la Plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El evento concluye mañana. El objetivo del encuentro es desarrollar una visión integral de la actual crisis, su relación con los recursos naturales renovables y no renovables y el impacto sobre la sociedad. Asimismo, a través de este espacio, se busca conocer las respuestas que los Estados y la sociedad civil a nivel regional y global han dado a la crisis. En el encuentro, que cuenta con el auspicio...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Energía: Especialistas analizarán crisis global

Con la finalidad de debatir sobre la “crisis económica y políticas energéticas”, desde este miércoles, La Paz será sede del seminario internacional que, por dos días, congregará a especialistas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay, además de las autoridades nacionales. El objetivo es desarrollar una visión integral de la actual crisis, su relación con los recursos naturales renovables y no renovables y el impacto sobre la sociedad. Además de conocer las respuestas de los Estados, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El encuentro es organizado por la Plataforma de Política Energética del CEDLA...

Read more...