Bol Press • El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales • 07/05/2012

¿Es neoliberal el gobierno de Evo Morales?

El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales

CHISPA – R

En estos últimos meses son públicas ciertas alianzas gubernamentales con banqueros, empresa privada, agroindustriales, principalmente de Santa Cruz, partidos neoliberales ya muertos -Evo Morales estuvo en Tarija para abrazar y reunirse con su otrora enemigo neoliberal Jaime Paz Zamora.

Tras la crisis económica mundial del capitalismo en la década de los 70, los países capitalistas tuvieron la excusa de que el modelo de desarrollo vigente ya no respondía a los grandes problemas de que se venían dando en el primer mundo, es así que sus organismos económicos internacionales; Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional tuvieron el argumento que para solucionar la crisis de orden económico, político y social en los diferentes países se tenía que imponer un nuevo modelo (neoliberalismo) a los países en desarrollo. El capitalismo como tal necesitaba de otro modelo.

Teóricamente el modelo neoliberal está inscrito en la Teoría Económica Neoclásica (Friedich von Hayek y Milton Friedman) que alrededor de 1980 se instauro en el Reino Unido y EE.UU. en las presidencias de Margareth Thatcher y Ronald Reagan para posteriormente a través de FMI y Banco Mundial e imponer dicho modelo a todo el mundo.

La teoría neoliberal tiene dos objetivos fundamentales:1) La estabilidad macroeconómica, que se logra mediante el a) control de la inflación, b) el presupuesto y c) el equilibrio de la balanza de pagos,

2) La aplicación de ajustes estructurales: la puesta en vigor de: a) una reforma tributaria que consistía en ampliar el universo de contribuyentes y el mejoramiento de las recaudaciones impositivas; b) la liberalización de precios en la economía a través de la eliminación de todos los subsidios y subvenciones existentes en la economía; c) la privatización de las empresas públicas estratégicas, y d) el fomento a la inversión extranjera.

Con la llegada al poder de nuevas clases dominantes y partidos políticos en Bolivia que antes se sirvieron de los gobiernos militares, fue el gobierno del MNR a través del Decreto Supremo 21060 en agosto de 1985 que aplica e implementa el neoliberalismo en Bolivia (Nueva Política Económica). En este decreto se establecieron las principales disposiciones fiscales, monetarias, cambiarias y arancelarias con el fin de detener el “proceso inflacionario y reordenar la economía nacional”.

A partir del año 1985 son los diferentes gobiernos que continuaron con la implementación unos mas agresivos y otros mas conservadores (por la oposición del pueblo) del neoliberalismo en nuestro país. El nuevo gobierno de “cambio” hacen lo mismo administrar de manera neoliberal el Estado.

1) Estabilidad macroeconómica: El gobierno del MAS cumplió el objetivo la estabilidad macroeconómica, logrando así elogios del FMI por el buen manejo de la economía. Esta consiste en equilibrar la inflación, la reducción del déficit fiscal y el equilibrio de la balanza de pagos. El ministro del área insinúa que en los tres frentes de batalla el actual gobierno fue exitoso.

El Banco Central de Bolivia utiliza la “esterilización” monetaria, a través de operaciones de mercado abierto (ventas de bonos del tesoro al público) con el propósito de reducir la cantidad de dinero en la economía como un mecanismo monetario de control de la inflación. Es necesario mencionar que los índices de medición del IPC (inflación) fueron manipulados, otorgándole menor importancia a la variación de los precios de la canasta familiar en dichos cálculos.

En el segundo, “el déficit fiscal es menor que en anteriores gobiernos” ya que se cumplió fielmente la regla del modelo neoliberal. El gasto en educación y salud, (salarios) como también infraestructura continúa siendo bajo, no se diferencia de anteriores gobiernos.

En el tercero, el aumento de las reservas internacionales que no fueron un resultado de las acciones de este gobierno sino más bien de las condiciones externas más favorables en términos de incremento de precios de sus principales materias primas que le ha tocado vivir al país en los últimos 6 años, principalmente hidrocarburos y minerales. Dichos precios favorables no han logrado ser invertidos en la ampliación del aparato productivo ni en la generación de empleo.

El gobierno afirma que el crecimiento económico llegó a los bolivianos a través de la nacionalización de los hidrocarburos, Huanuni, Vinto y la creación de empresas públicas. Menciona que los ingresos generados por estos sectores fueron a parar a las cuentas de los municipios, universidades, gobernaciones y empresas públicas. Tales ingresos principalmente los de hidrocarburos hubieran sido mucho mas si se hubiera plasmado una verdadera nacionalización. Es necesario recordar que el Vicepresidente del Estado señaló que el objetivo de las empresas llamadas estratégicas no sería la generación de empleo sino la obtención de ingresos fiscales para redistribuirlos en rentas. ¿Quién debería hacerse responsable de la creación de fuentes de empleo en el país? ¿La empresa privada?

2) Ajustes estructurales. Reforma tributaria: El gobierno se atribuye el logro de incremento de las recaudaciones impositivas, evitando comentar sobre los avances alcanzados en materia de ampliación del universo de contribuyentes, es decir que son las nuevas empresas privadas que ahora han crecido en número quienes aportan al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Se debe mencionar que se incrementó la presión tributaria sobre los contribuyentes, continuando así las recetas neoliberales.

La “nacionalización” de los hidrocarburos tuvo efectos en términos de generación de ingresos adicionales para el Estado. No obstante, tal como señala el CEDLA la actividad hidrocarburífera en condiciones precarias y sometida a la libre competencia con las empresas transnacionales permitió que las reservas y la extracción que es lo que les da valor económico continuasen en manos de éstas, cuyos intereses se supone que deberían afectarse”. Las ganancias extraordinarias son exclusivas de las empresas trasnacionales. Entonces en la realidad no existe la famosa nacionalización.

La “nacionalización” histórica partió de la concepción –también de corte neoliberal– de que “la inversión extranjera es imprescindible”. Como resultado, el control de las reservas de gas natural y petróleo a cargo de tres empresas transnacionales (Petrobras, Repsol y Total) aumentó del 83,4% en 2005 al 85,2% en 2009, mientras que el control de las reservas por parte de YPFB mediante sus subsidiarias Andina y Chaco bajó del 12% en 2005 al 11% en 2009. Asimismo, el CEDLA revela que el 80% de la producción de hidrocarburos se encuentra bajo el control de operadoras privadas extranjeras y que apenas el restante 20% está en manos del Estado “a través de las empresas Andina y Chaco, en asociación con empresas extranjeras”. Es así que “el Estado Plurinacional no define la política de hidrocarburos, ni ejerce presión sobre las petroleras para que produzcan, sino que debe recurrir a otorgarles incentivos para estimularlas.

El neoliberalismo y las políticas de anteriores gobiernos es el mismo que impulsa este gobierno.

Los resultados de la implantación del neoliberalismo en Bolivia a partir del año 1985 se pueden resumir como sigue:
· Extranjerización de la economía. Control del excedente por las empresas transnacionales, principalmente en el sector de los hidrocarburos y la grande minería (San Cristobal, Inti Raymi). El sector productivo exportador también se encuentra en manos extranjeras · El neoliberalismo prohibió los monopolios y oligopolios, que afectó directamente al Estado. Una prueba de ello es que la distribución y comercialización de hidrocarburos fueron arrebatadas a YPFB y entregadas directamente al sector privado. · Saqueo de los recursos naturales no renovables. (Gas, petróleo, minerales, oro, piedras preciosas, maderas, aguas). · Incentivo y fortalecimiento de la propiedad e inversión privada por encima de los intereses nacionales. Además del incremento de la explotación y abuso a los trabajadores. · Saqueo de recursos biogenéticos. Apropiación de las tierras más fértiles por las transnacionales, se debe mencionar también que con la apertura de la Carretera por el Tipnis que beneficiara a las trasnacionales de Chile y Brasil sin contar con el gran impulso comercial para dichos países. · Desindustrialización masiva. Cierre de fábricas, empresas y cooperativas de producción y de servicios. Lo ocurrido a partir de 1985 en el sector de la minería (COMIBOL) dio como resultado la relocalización (despido) de miles de trabajadores. La venta de Empresas de Electricidad ENFE, LAB, ENDE, ENTEL, Corporación Bolivia de Fomento que fue un instrumento fundamental para la diversificación agroindustrial del país, fue liquidada pese a haber sido creada por ley. · Desocupación y subocupación masiva. Se dio un crecimiento (se ve en las calles) del comercio informal (economía informal) además de aquellas relacionada a la economía subterránea (contrabando y narcotráfico). · Libre contratación y salarios congelados. El 21060 dispuso la libre contratación y el congelamiento de los salarios, mientras que en el sector privado la fijación de los salarios se abandonó a las “negociaciones directas” entre personas empleadas y la patronal. Este fue el argumento por el que el Estado se mantuvo alejado ante los conflictos entre la sociedad y el sector privado. A la vez, la patronal quedó en condiciones de despedir libremente a quienes se les oponían. Además se suprimió una serie de días festivos sin ninguna compensación. · Destrucción de la Seguridad Social, con el despido masivo de trabajadores, las familias de los mismos han quedado desamparados en salud. La población que se dedica a la economía informal está lejos de tener acceso a la seguridad social. · La mayor parte de los productores/as del campo y las ciudades están excluidos del acceso a recursos productivos (capital, tecnología, conocimientos, tierra), aspectos que han sido abandonados al libre juego del mercado. Paradójicamente, el sistema financiero impide el acceso de créditos a la mayoría de pequeños productores excluyendo a quienes no tan poder económico o político. · Con la capitalización de las empresas públicas en otros sectores, el 65 % de las decisiones de inversión ha quedado en manos del sector privado transnacional, es decir, sectores intensivos en capital (máquinas y tecnología) que no generan articulaciones con el resto de la economía (empleo). · Déficit en balanza comercial y balanza de pagos, a pesar de que nuestras exportaciones han incrementado, mas por los precios internacionales que por la diversificación, industrialización y/o mayores cantidades exportadas. Mencionamos además que nuestras exportaciones principalmente son de materia prima (minerales, hidrocarburos, maderas), no ayudando en nada en la generación de empleo. · Aumento de la deuda interna, el Banco central con el propósito de mantener la inflación en bajos niveles a puesto a la venta valores que también generan intereses que a la larga tendrá que pagar. Se debe mencionar que algunas empresas nacionales han recurrido a créditos (YPFB) · Aumento de la pobreza extrema, marginamiento social y delincuencia. La inseguridad ciudadana es el reflejo de los niveles de pobreza y marginamiento social del modelo económico. · Mayor dependencia y sumisión a EE.UU, al FMI y al Banco Mundial. (Cada año se debe rendir cuentas al FMI sobre la política económica). A pesar de los discursos del gobierno de complot de parte de la embajada norteamericana se continúan firmando acuerdos con dicho gobierno duramente criticado. El FMI y Banco Mundial felicitan continuamente a nuestro gobierno por tener indicadores económicos moderados y enmarcados en el modelo neoliberal. · El neoliberalismo produjo la apertura indiscriminada de capitales y mercancías producidas por las empresas transnacionales. Un ejemplo son los bancos del sistema financiero que tienen como accionistas mayoritarios a otros bancos internacionales de mayor respaldo económico · El neoliberalismo ocasionó la desregulación de precios y tarifas en el mercado interno, es la oferta y demanda injusta y manipulada que ahora rige en los precios. Los precios de consumo de masivo están al libre albedrio de los ofertantes. Un ejemplo son los bajos salarios de los trabajadores y grandes ganancias de los empresarios privados. · El neoliberalismo ocasionó la destrucción de las conquistas sociales y laborales logradas a lo largo de décadas de luchas populares. · El neoliberalismo reduce aún más, su ya estrecho mercado interno. “Exportar o morir” es el lema de los neoliberales. · El neoliberalismo construyó el “Estado mínimo” es decir que ahora se tiene que intervenir menos en la economía, es el mercado quién se encarga de conducir la economía. Se desconcentraron y cambiaron las funciones de los ministerios derivándolas a las alcaldías y gobernaciones. La Salud y Educación ya no es la prioridad del Estado, peor aún el Estado ya no tiene la obligación y actitud solidaria en la creación de empleos. Impulsa que sea la inversión privada quién cree fuentes de trabajo.

Describir la implementación del neoliberalismo en Bolivia en los diferentes gobiernos a partir de 1985 o pasar por la descripción histórica en cifras económicas, ya no se hace necesario, la realidad en el presente desenmascara y descubre ese discurso falso del gobierno (2006-2012), que reitera que el Nuevo Estado Plurinacional no es neoliberal. Un ejemplo sencillo, el presupuesto del TGN destinado al sector salud y educación continúa muy por debajo de aquel destinado a los organismos de la policía y Fuerzas Armadas.

El MNR, MIR, ADN hacían lo mismo, necesitaban mantener y asegurar como aliados a las fuerzas de represión contra el pueblo Las palabras de Evo Morales y su gobierno caen en saco roto. Son los empresarios privados que en los primeros años de gobierno se mostraban reticentes al gobierno (banca privada, ganaderos, productores exportadores, trasnacionales), pero hoy mas que nunca insisten en elogiar e invitar a sus reuniones al presidente, con el argumento de que “necesitan aún más apoyo del Estado para el desenvolvimiento de sus actividades” –mayor ganancia- incluso van más allá al pedir apoyo para evitar la quiebra de empresas privadas (AEROSUR).

En estos últimos meses son públicas ciertas alianzas gubernamentales con banqueros, empresa privada, agroindustriales, principalmente de Santa Cruz, partidos neoliberales ya muertos -Evo Morales estuvo en Tarija para abrazar y reunirse con su otrora enemigo neoliberal Jaime Paz Zamora.

Pero que cambio le podemos pedir a este gobierno si todavía Bolivia es un “Estado plurinacional” con estructura neoliberal y administrado por ex militantes de partidos neoliberales, personas con formación académica neoliberal, personas corruptas que trabajaron en anteriores gobiernos, personas oportunistas que antes medraron del Estado y ahora dicen ser padres de la Patria, personas o empresarios privados (diputados, Ministros, funcionarios) que no les interesa el bienestar del pueblo.

Las premisas del modelo neoliberal afloran en este gobierno tal como en los anteriores: como la competencia, el rentismo, el intercambio comercial y la explotación que corresponden a dicho modelo. El gobierno del MAS a pesar de negar insistentemente continúa aplicando políticas neoliberales, un gobierno neoliberal que dista mucho en cambiar dicho modelo económico.

Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *