La Prensa • CEDLA asegura que en 2010 el desempleo alcanzó el 8,8% • 2011_05_26

CEDLA ASEGURA QUE EN 2010 EL DESEMPLEO ALCANZÓ EL 8,8% Informe: No hay baja en el desempleo, sino desplazamiento de la fuerza laboral hacia la inactividad. La Prensa - La Paz, 26 de mayo de 2011.- En 2010, la tasa de desempleo en Bolivia alcanzó el 8,8 por ciento (9,9 por ciento entre las mujeres y 7,9 por ciento entre hombres), según la investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta cifra es menor comparada con los dos años anteriores, sin embargo, muestra el informe, “no hubo motivo para el festejo”. El ministro de Economía, Luis Arce, informó que...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA: Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» de 52%

Por Anf | - Agencia - 20/05/2009 Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de "sub utilización" de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena...

Read more...

Página Siete • Empleados públicos no reciben aumento salarial desde 2004

INCREMENTO La COB dice que es discriminación que el incremento del 10%, que es rechazado, sólo sea para cuatro sectores y se excluya al resto de los trabajadores. Karen Gil / La Paz - 18/03/2011 Funcionarios públicos no son favorecidos con el incremento. Desde el 2004, el salario de los servidores públicos no fue incrementado anualmente, tal como ocurrió con el de los maestros, salubristas, policías y militares. Es más, desde el 2006, con el decreto de austeridad, se...

Read more...

Jornada • Los ricos ganan 12 veces más que los pobres, según investigación • 2011_04_29

LOS RICOS GANAN 12 VECES MÁS QUE LOS POBRES, SEGÚN INVESTIGACIÓN La Paz, (JORNADA), viernes 29, abril 2011.- El "proceso de cambio" no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos. Esa es la conclusión del estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. "En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el 4% de la masa total de ingresos laborales el...

Read more...

Jornada • CEDLA: el año 2010 coronó una década de desempleo alto • 2011_04_29

CEDLA: EL AÑO 2010 CORONÓ UNA DÉCADA DE DESEMPLEO ALTO La Paz, (JORNADA), viernes 29, abril 2011 Durante la primera década del siglo (2001-2010), la escasa dinámica en la demanda de trabajo se ha expresado en elevadas tasas de desempleo abierto y progresivamente en desempleo oculto o inactividad involuntaria, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Siempre cerca del 10% En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el desempleo a comienzos de la década (2001) había llegado al 9,5%, el nivel más alto conocido hasta entonces, 10,6% entre las...

Read more...

ERBOL • Casi 5 de cada 10 adultos mayores trabajan y sólo 2 de ellos tienen jubilación en Bolivia • 2011_05_03

CASI 5 DE CADA 10 ADULTOS MAYORES TRABAJAN Y SÓLO 2 DE ELLOS TIENEN JUBILACIÓN EN BOLIVIA La Paz, 3 May (Erbol).- En el Día Internacional del Trabajo, HelpAge Programa Bolivia en coordinación con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), revelan los resultados preliminares del estudio: “Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano”. La investigación realizada en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pretende mostrar la participación de las personas mayores en la actividad económica; las formas de inserción laboral, la discriminación; condiciones de trabajo; la precariedad laboral y el grado de...

Read more...

Opinión • Anecdotario nacional • 2011_05_08

ANECDOTARIO NACIONAL Por: HERNÁN ZEBALLOS PhD en Economía henanzeballos@yahoo.com | 08/05/2011 | Ed. Imp. El diccionario define como anécdota una “relación breve de algún rasgo particular o curioso”. Una revista a los acontecimientos diarios nos hace ver que vivimos hechos anecdóticos permanentes, tal como se aprecia a continuación. Marzo 31, Cochabamba. Se firma el convenio de 12 puntos con el Gobierno de Venezuela, el cual parecería que va a resolver todos nuestros problemas, pese a que ellos no logran resolver los suyos. Lo más remarcable de ese convenio es la mención a un proyecto ya firmado hace tres años, para crear la “Gran...

Read more...

Jornada • Discriminación salarial • 2011_05_06

Editorial DISCRIMINACIÓN SALARIAL La Paz, viernes 6, mayo 2011.- Muchas veces los organismos laborales se han pronunciado en contra de los altos sueldos de algunos funcionarios del Estado y de empresas públicas, por considerarlos un insulto y una provocación a un pueblo mayoritariamente pobre, con un alto índice de desempleo y con una mayoría que apenas consigue ganar algo para el sustento diario en la economía informal. Se trata de una natural reacción frente a la injusticia, pero también lleva algo de frustración e impotencia, aspectos que fueron analizados hace ya hace varios años en el seno de las organizaciones sociales. La...

Read more...

El Diario / FMBolivia • Según CEDLA inflación de alimentos llega al 18,5% • 2011_05_05

SEGÚN CEDLA INFLACIÓN DE ALIMENTOS LLEGA AL 18,5% La Paz, 05 de Mayo de 2011.- La inflación en alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el mismo período llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales, el dato de la inflación acumulada, como promedio, ya es mayor al incremento otorgado por el Gobierno; peor aún, si se trata del incremento de los...

Read more...

ADITAL • Propuestas NATS para el gobierno del presidente Morales • 2011_05_09

PROPUESTAS NATS PARA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MORALES La Paz, Bolivia, 09 de mayo de 2011.- Los niños, niñas y adolescentes trabajadores aglutinados en la Unión Nacional de Niños y Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo) realizaron durante el año 2010 una propuesta para el reconocimiento de su trabajo y un llamado a las autoridades para que realicen acciones legislativas en defensa de sus derechos, relata una nota del diario La Opinión de Cochabamba en su edición del 05 de marzo de 2011. Con el apoyo de las organizaciones que los respaldan en sucesivos congresos nacionales identificaron sus demandas acerca...

Read more...