Correo del Sur • CEDLA: Jóvenes tienen baja incidencia en la economía

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) devela importantes datos sobre las características del empleo juvenil en Sucre, entre ellos, que los jóvenes tienen bajas tasas de participación en la actividad económica sucrense y que las mujeres participan menos en ésta debido a las pocas oportunidades de trabajo. Uno de los integrantes del CEDLA, Bruno Rojas, explicó que la investigación se realizó en la gestión 2007; a través de ella se conoció que la tasa de desempleo entre los jóvenes de Sucre es alta, pero menor en comparación con otras ciudades y la...

Read more...

La Razón • Los horarios les permite ocuparse en otras actividades

El trabajo de medio tiempo es una de las opciones que tienen los jóvenes para generar ingresos y estudiar al mismo tiempo. Otros deben pagar gastos y hasta tienen familia. Los jóvenes encontraron en el rubro de los servicios la opción para tener ingresos propios y ganar experiencia laboral. El trabajo de meseros, anfitriones, cocineros, cajeros y vendedores es la alternativa. Así  festejarán el 21 de septiembre. “Soy estudiante y no tengo ningún papel o certificado, pero conseguí este trabajo. Tengo 22 años, estudio Ingeniería Petrolera y yo me solvento la carrera. Además, saco para mis gustos, a veces gano más de Bs...

Read more...

La Patria • Nueva Ley del Trabajo establece retroceso en derechos colectivos

La propuesta de nueva Ley General del Trabajo establece un retroceso en los derechos colectivos de los trabajadores, en especial con el peligro del condicionamiento del derecho a la huelga, en las negociones que mantienen la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), organización especializada en temas laborales. El derecho a la “huelga” que en la década de los 90 del siglo XX y en 2003, fue el instrumento de lucha de los trabajadores para presionar y reivindicar ante los diferentes gobiernos las demandas sociales, pero ahora corre el...

Read more...

Infancia hoy • Trabajo Infantil y Economía Solidaria

El objetivo de la actividad es reflexionar y extractar las propuestas en torno a la pregunta: ¿qué se está haciendo en Bolivia para frenar el trabajo infantil? En el evento también se presentará un diagnóstico sobre la situación del trabajo infantil en América Latina. Bolivia, 17 sep, Agencia Infancia Hoy.- Instituciones estatales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) reflexionarán, en un panel-debate, que se realizará hoy jueves 16 de septiembre en La Paz, sobre el trabajo infantil en Bolivia para impulsar políticas conjuntas a favor de esa población, informaron el lunes fuentes oficiales. El responsable la Asociación CUNA, Franz Laime (www.cuna.org.bo), precisó...

Read more...

La Patria • Libro “Industria y Manufactura” pone a sindicatos frente a precariedad laboral

El libro “Industria y Manufactura”, de Silvia Escóbar de Pabón, expone el rol de los sindicatos frente a la precariedad laboral en la que se desenvuelve la mayor parte de los obreros y obreras de la industria manufacturera, en los rubros de alimentos, textiles y prendas de vestir. En el análisis que hacen en la presentación del libro, el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez Aguilar y el representante oficial del Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (FOS) en Bolivia, Ricardo Vargas, se afirma que las causas de la precariedad laboral se...

Read more...

Fundación Tierra • Bolivia dejará de importar trigo en cuatro años, anuncia Evo

La producción nacional de trigo creció de 122.400 toneladas en 2006 hasta 221 mil toneladas en 2010, es decir 81 por ciento, y la meta es que el país alcance la autosuficiencia alimentaria en los próximos cuatro años, informó el Presidente Evo Morales. Desde hace décadas el país importa más del 80 por ciento del trigo que demanda el mercado interno y apenas produce cerca del 20 por ciento de la materia prima esencial para elaborar pan, uno de los productos más importantes de la dieta de los hogares bolivianos. El gasto total de los hogares del país se concentra en cuatro...

Read more...