Bolivia Informa • Desempleo se reduce en Bolivia, pero aumenta la ocupación informal • 20/05/2014

En los últimos años Bolivia ha experimentado una importante reducción de la tasa de desempleo en el área urbana a 3.2 por ciento y a nivel global a 5.5 por ciento , pero en contrapartida se evidencia el crecimiento del sector informal que expresa el empleo de mala calidad o precario al llegar a más del 70 por ciento . Estos datos están contemplados en informes del Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y del Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset) que coinciden con los informes gubernamentales...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: La economía del país genera limitados empleos • 20/05/2014

La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en ascenso, pues, la fuerza laboral recurre a...

Read more...

fmbolivia • El incremento salarial no cubre el costo de vida • 18/05/2014

El incremento acordado con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno por el 10 por ciento al salario básico  y 20 por ciento al Salario Mínimo Nacional (SMN), no logra cubrir el encarecimiento del costo de vida, indicaron ayer economistas consultados por El Día. El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, indicó que “la inflación de alimentos del año pasado fue más allá del 10,4%” y por esta razón este aumento no es un alza real, sino que es una reposición. Según el Gobierno, desde 2006 a la fecha el incremento salarial sobrepasó el 100...

Read more...

Nuevo Sur • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 16/05/2014

El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente" el planteamiento oficial...

Read more...

Datos • CEDLA: Empleos son inestables y precarios en 86% • 16/05/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, aseveró hoy que el 86 por ciento de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más; en contraparte, el Director General de Empleo, José Roberto Ballesteros, señaló que tres de diez personas cuentan con un empleo digno. "Entre el año 2001 y el 2011, tomando como base a encuestas realizadas de 2008 a 2011, nos muestra que se ha incrementado el número de empleos precarios extremos, esto quiere decir que hablamos del 86 por ciento en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa...

Read more...

Masas • CEDLA: Son inestables y precarios 86% de empleos • 15/05/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, aseveró hoy que el 86 por ciento de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más; en contraparte, el Director General de Empleo, José Roberto Ballesteros, señaló que tres de diez personas cuentan con un empleo digno. “Entre el año 2001 y el 2011, tomando como base a encuestas realizadas de 2008 a 2011, nos muestra que se ha incrementado el número de empleos precarios extremos, esto quiere decir que hablamos del 86 por ciento en las ciudades de La Paz,...

Read more...

Eju! • Especialistas cuestionan logros que se atribuye YPFB • 14/05/2014

Rolando Carvajal. ERBOL Advierten que las plantas separadoras de líquidos no representa la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. Especialistas: separadoras no son industrialización YPFB destaca logros A pocas horas de que el presidente Evo Morales inaugure este jueves el sexto congreso YPFB-Gas y Petróleo, la petrolera estatal destaca sus esfuerzos por concretar la industrialización de los hidrocarburos, pendiente, con el nuevo gobierno, desde el 2008. Sin embargo, especialistas del sector impugnan buena parte de los logros que se atribuye YPFB, entre ellos el criterio rentista que se impone a la política petrolera y que ha derivado en una intensiva explotación y monetización de las...

Read more...

Erbol • Especialistas: separadoras no son industrialización • 14/05/2014

Rolando Carvajal A pocas horas de que el presidente Evo Morales inaugure este jueves el sexto congreso YPFB-Gas y Petróleo, la petrolera estatal destaca sus esfuerzos por concretar la industrialización de los hidrocarburos, pendiente, con el nuevo gobierno, desde el 2008. Sin embargo, especialistas del sector impugnan buena parte de los logros que se atribuye YPFB, entre ellos el criterio rentista que se impone a la política petrolera y que ha derivado en una intensiva explotación y monetización de las disminuidas reservas hidrocarburíferas, a fin de aumentar los ingresos estatales destinados sobre todo al gasto corriente de la burocracia estatal y en...

Read more...

Página Siete • Necesidad de formar técnicos • 14/05/2014

Han sido varios los expertos que han mencionado la importancia de la formación técnica en países en expansión económica como Bolivia, donde la demanda de mano de obra se concentra, especialmente, en rubros como la minería, la construcción, la industria, los servicios y otros, y exige un número cada vez mayor de personas que satisfagan los requerimientos de oficios puntuales. Recientemente, un estudio del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo de América Latina), denominado Estudio del Mercado  Laboral en Bolivia 2011 (uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país), señala que como consecuencia de...

Read more...

Los Tiempos • Bajan las tasas de desempleo, pero empeora la calidad del trabajo • 13/05/2014

La tasa de desempleo en el país tuvo tendencia decreciente en los últimos años, pero hay baja calidad en el empleo, según el análisis de los especialistas Bruno Rojas y Carlos Sandy. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que este año se prevé una desaceleración del crecimiento económico, por lo que es preciso no descuidar el tema del empleo. Rojas, analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario, indica que desde el  2009 hasta el 2013 hubo una tendencia a la disminución en la tasa de desempleo, lo que hace probable que para este año se repita una disminución;...

Read more...