El Día • Una ley Neoliberal

Siguen las críticas por reforma PENSIONES. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) no ve diferencia con la que aplicó Goni. Lunes,  13  de Diciembre, 2010 Una-ley-Neoliberal El aporte sigue siendo individual en la nueva Ley de Pensiones y eso la convierte en una "Ley neoliberal" dijo el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. El experto aclaró que la nueva Ley  redactada por el MAS y promulgada por el presidente Evo Morales no tiene ninguna diferencia con la Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. "No es revolucionaria (la nueva Ley de Pensiones)...

Read more...

El País • “Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal”

La Paz/ANF.-  Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia se sigue fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada     “No es revolucionaria (la nueva  Ley de Pensiones)  porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca, lamentó que la nueva Ley siga guardando...

Read more...

Página Siete • “La nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal”

Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, la recientemente promulgada Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal. El experto explica que en esencia se sigue fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. “No es revolucionaria, porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, lamentó que la nueva ley siga guardando los principios del neoliberalismo, como...

Read more...

La Prensa • El Estado toma control de las jubilaciones en medio de críticas

Gestora: Una entidad estatal reemplazará a los dos fondos privados de pensiones, que administran 5.000 millones de dólares. El Estado asumió el control de las jubilaciones y desplazó a las dos administradoras de fondos de pensiones, a las que el Gobierno asocia con el modelo de libertades económicas que intenta desmontar. Junto con Pedro Montes, dirigente minero y secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Evo Morales puso la firma de promulgación de la nueva Ley de Pensiones, y con ella definió una nueva forma de jubilación que será regida por una gestora estatal, bajo el propósito de...

Read more...

Los Tiempos • ¿Economía comunitaria?: utopía contradictoria

Erika Brockman Al cerrar el año, sorprende la cantidad de eventos que propician la presentación de libros y nuevas publicaciones cuyo contenido plural y variopinto está marcado por la influencia del “proceso de cambio” cada vez más contradictorio e impredecible. Frente al análisis de las posibilidades del Estado plurinacional con su generoso menú de pluralismos, son cada vez más los escépticos y menos los optimistas. No faltan los que intentan darle forma y consistencia al socialismo comunitario con entusiasmo casi religioso. De esta avalancha de paginas reflexivas e informativas, destaco el dato proporcionado por el último estudio sobre Soberanía Alimentaria presentado por...

Read more...

La Razón • Los desocupados suman 137 mil al segundo trimestre

De la cifra, las mujeres representan el 53,4% y los hombres el 46,6% En el segundo trimestre de este año, Bolivia tenía 137.268 personas desocupadas, según datos de la Encuesta Trimestral de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las mujeres representan el sector de la población con mayor desocupación, revelan las cifras del INE que indica que hay 73.394 féminas (53,4%) en esta situación y que los hombres suman 63.874 (46,5%). La encuesta agrega que en el primer trimestre del 2010 se registraron 158.867 personas desocupadas (89.299 mujeres y 69.568 hombres). Los datos del INE también informan que la población cesante al segundo trimestre...

Read more...

La Prensa • La economía rindió cuentas con una inflación que escala a 5,3%

Manejable: El ministro de Economía, Luis Arce, descartó “ajustes fuertes” para controlar el sostenido crecimiento de precios. Con una inflación que escala a 5,32 por ciento en 11 meses y con perspectivas de superar el 5,5 por ciento al finalizar el año, el Ministerio de Economía presentó ayer su rendición de cuentas a representantes de organizaciones sociales. El titular de este despacho, Luis Arce, acompañado de autoridades de las instituciones recaudadoras, fiscalizadoras y rectoras de la economía, informó por primera vez los resultados obtenidos en 11 meses de gestión. El índice inflacionario de noviembre de 1,11 por ciento, con lo que el nivel...

Read more...

La Prensa/editorial • Déficit en la producción agrícola

Proyectos agropecuarios que surgían esperanzadores han perdido toda importancia al haber sido reemplazados por grandes parcelas de coca. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) concluyó que la importación de alimentos básicos, como frijoles, palmitos, hortalizas, frutas, arroz, papas y productos lácteos, entre 2006 y 2009, que podrían ser cultivados o procesados en nuestro propio país ha sufrido un incremento de casi el 100 por ciento. El informe destaca los casos de importación de frutas y papa, elementos cuya producción se realiza gracias a la participación campesina. También subraya la incapacidad del Gobierno para superar...

Read more...

Los Tiempos • Los alimentos y la coca

Según Cedla, en los últimos cuatro años Bolivia ha ido aumentando su dependencia de alimentos importados, especialmente de papa, arroz, frijoles, hortalizas y productos lácteos. En volumen, las importaciones pasaron de 33.127 toneladas a 98.292 entre 2006 y 2008. Las cifras del estudio dicen que las importaciones aumentan incluso cuando no hay problemas climáticos, lo que muestra que el sistema productivo está muy afectado. Por otro lado, las exportaciones se están concentrando peligrosamente en las materias primas, a tal punto que algunos expertos han comenzado a hablar de la enfermedad holandesa. Las exportaciones de materias primas representan el 80 por ciento de todas...

Read more...

Cambio • El Cedla le da 10 años de vida al nuevo sistema de pensiones

Por ejemplo, un trabajador de 58 años, con aportes de 25 años (15 al sistema de reparto y 10 en el seguro social obligatorio), con un salario actual de tres mil bolivianos, obtendrá una renta de 740 bolivianos, del cual el 79,5 por ciento es financiado por la CC, que es pagada por el Tesoro General de la Nación (TGN), y tan sólo el 20,5 por ciento por las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Con la propuesta del Gobierno, esta renta se elevará a 1.853 bolivianos gracias a la fracción solidaria que añadirá 1.113 bolivianos. Del monto total de la...

Read more...