Jornada/Editorial • Unos 4 millones de ciudadanos viven en la informalidad

Mal de muchos, consuelo de tontos, señala un dicho popular. Al terminar el año, el mundo globalizado confirma un saldo desolador del desempleo con 210 millones de personas sin trabajo, la cifra más alta de la historia. Desde 2007 a la fecha se agregaron 30 millones de nuevos desempleados. El crecimiento anual de la población activa es del 1,6% (45 millones de personas), lo cual requeriría la creación de 440 millones de nuevos empleos anuales para frenar el avance del desempleo. Bolivia no ha sido la excepción y no ha podido salir del círculo vicioso del desempleo, que en la primera...

Read more...

La Razón • Obras Públicas dice que generó 300 mil empleos en esta gestión

Cifra. El 31% son empleos directos en los rubros de la construcción La Razón CARRETERA. La construcción de la doble vía La Paz-Oruro se inició oficialmente el 30 de octubre. La ruta tendrá una extensión de 202 km. Durante esta gestión, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) generó 300.000 empleos en la construcción de viviendas, carreteras e infraestructura de telecomunicaciones. El 31% de los empleos es directo y el 69% indirecto. Así lo informó el titular de esa cartera ministerial, Wálter Delgadillo, durante el informe de gestión que presentaron tanto el MOPSV como las 17 entidades que están bajo su tuición...

Read more...

El Deber • La CNC indica que el 74% de los empleos está en la informalidad

J.C Salinas Cortez y ANF El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, informó de que 3,7 millones de puestos de trabajo en el país, que representan al 74%, que se encuentran en el sector informal. Calle sostuvo que esta informalidad afecta al aparato productivo del país, y que es necesario encontrar una solución a este problema. Los casos extremos de informalidad están en Potosí, con un 81,5% y Santa Cruz, con el 71%. El presidente de la CNC  explicó que la información dada a conocer se encuentra en un reciente estudio denominado: El derecho al empleo digno en el...

Read more...

Página Siete • El Gobierno estima bajar la tasa de desempleo hasta 6%

Tendencia El Gobierno espera que en 2011 la inversión pública sea la encargada de activar el empleo. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó que la tasa de desempleo continúa bajando en Bolivia y se prevé que al cierre de 2010 llegue a 6%. Señaló que esa tendencia se mantendrá en 2011, año en el que podría cerrar en 5%, por la generación de más de 169 mil nuevos empleos en el próximo año. “El último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 6,9% a 7%, y este año pensamos que va a ser de 6%. Además tenemos la...

Read more...

la Tercera • Empleo informal en Bolivia alcanza al 74% de la población en edad laboral

De acuerdo a los datos extraídos del estudio "El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías" el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%, mientras que en el área rural es de 90%.

El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los datos, extraídos del estudio "El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías", señalan que el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%,...

Read more...

El Potosí • 81 por ciento de potosinos no tienen un empleo digno

El Potosí y EFE, Potosí y La Paz El 81,5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) de Potosí tiene un empleo informal; es decir, carente de un salario justo, seguridad industrial, beneficios sociales y estabilidad laboral. El dato figura en el informe “El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías” que fue presentado ayer en La Paz por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). El artículo 46 de la nueva Constitución Política del Estado señala que “toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario...

Read more...

Crónica • Empleo informal alcanza 74% en Bolivia

AP en La Paz | Mundo Viernes 17 de Dic., 2010 | Hora de creación: 11:15| Ultima modificación: 11:15 El empleo informal alcanza en Bolivia al 74% de la población económicamente activa pese al crecimiento económico registrado en los últimos años y los buenos precios de las materias primas, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Un total de 3.7 millones de bolivianos recurren a alguna actividad del comercio informal para buscar el sustento diario, dijo de la CNC Oscar Calle. En las ciudades la informalidad alcanza al 65% de la fuerza laboral y al 85% en las regiones rurales. Un informe de principios de...

Read more...

Cambio • CNC: El empleo informal alcanza al 74% de la población laboral

Una masa de 3,7 millones de personas está vinculada a la actividad informal La Cámara Nacional de Comercio  (CNC) informó ayer que el empleo informal alcanzó al 74 por ciento de la población económicamente activa en Bolivia, cuya cifra representa alrededor de 3,7 millones de puestos de trabajo. En un balance de gestión realizado ayer, el presidente de la CNC, Óscar Calle, señaló que este indicador se encuentra en un reciente estudio denominado El  derecho al empleo digno, en el marco de las autonomías. Del informe se puede deducir que al menos 3,7 millones de personas recurren a alguna actividad comercial informal para...

Read more...

La Patria • Nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal

Según el economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia sigue fundamentada en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. “No es revolucionaria (la nueva Ley de Pensiones) porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual” como fue establecido en la Ley 1732, insistió. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca lamentó que la nueva ley siga guardando los principios del neoliberalismo...

Read more...

El Deber • Para el Cedla, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal

Según el economista del Centro de Estudios para el       Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, la nueva Ley de Pensiones sigue siendo neoliberal porque en esencia se continúa fundamentando en el aporte individual, lo cual no le hace diferente a la antigua Ley 1732 aplicada por Gonzalo Sánchez de Lozada. Para Arze, este hecho es la confesión de parte del Gobierno, de que el sistema de capitalización individual sólo puede otorgar rentas bajas e insuficientes para el sostenimiento de los trabajadores durante su vejez. A su turno, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, lamentó que la...

Read more...