Página Siete • El CEDLA señala que aumenta la importación de hortalizas

CIFRAS:  La tendencia en cuanto a la importación de productos agrícolas es ascendente entre 1995 y 2009, pues subió de 250 mil a 650 mil toneladas, respectivamente. Página Siete / La Paz - 17/01/2011 La papa es de insuficiente producción, según el CEDLA. En 1995, cerca del 70% de lo que el país importaba en productos agrícolas correspondía a trigo y harina, y el resto a otros alimentos como legumbres y hortalizas; empero, en 2009, ese porcentaje se equiparó a 50%, en ambos casos. Según datos de Enrique Ormachea, jefe de Proyectos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), en 1995 Bolivia...

Read more...

La Razón • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras La Razón Domingo, 16 de enro de 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del "gasolinazo" contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. El incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”, señaló el investigador, según la agencia ANF. Añadió que “la ‘nivelación’ de precios, lo que busca es garantizar precio y ganancia a ...

Read more...

Página Siete • El Gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

- 12/01/2011 Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el Gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. Así mismo, señalamos que el Gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había logrado...

Read more...

Los Tiempos • Cinco años de poder: continúan ministros «intocables» del gobierno de Evo

Por Anf - Agencia - 31/12/2010.- A diferencia de los últimos años, el presidente Evo Morales, eludió las evaluaciones de fin de año acerca de su gestión de gobierno con los movimientos sociales y productores de coca afines al MAS, y prefirió ratificar su confianza en el gabinete que lo acompañó a lo largo de este 2010. Desde el 22 de enero de 2006, cuando Evo Morales Ayma asumió la presidencia en una ceremonia ritual en las milenarias ruinas de Tiwanaku, para luego jurar ante el Congreso, el primer presidente indígena de Bolivia, cambió cuatro veces su equipo de...

Read more...

El Diario • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

mportaciones de consumo llegan a $us 108 millones Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares. El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que...

Read more...

La Prensa • Gobierno cede y negocia uso de transgénicos en la agricultura

Acuerdo: El gasolinazo ha obligado a la flexibilización de la política gubernamental acerca del empleo de tecnología genética. El Gobierno cedió en sus posiciones ideológicas que rechazan el uso de transgénicos en la producción de alimentos, y abrió la posibilidad de negociar un acuerdo con los productores agropecuarios del departamento de Santa Cruz. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, abrió este viernes la posibilidad de aceptar el pedido de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de la utilización de transgénicos, como el maíz y la soya. “No estoy de acuerdo, porque lo que en realidad...

Read more...

La Prensa • Pánico se apodera de ahorristas a pesar de negativa del Gobierno sobre corralito

La Paz, 30 de diciembre de 2010.- El miedo a una retención de ahorros por decreto obligó a los ahorristas a reclamar la devolución de su dinero en entidades bancarias. Empujones, golpes y estricto control policial impidieron que afligidos ciudadanos violentasen las puertas de acceso de sucursales financieras en La Paz. A pesar de las explicaciones de autoridades gubernamentales y ejecutivos de la banca privada, todas las entidades bancarias sintieron ayer el pánico de los ahorristas en sus puertas ante la presunta retención de depósitos como sucedió en Argentina en 2001. El temor se apoderó del público ante los rumores de un...

Read more...

El País • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Paniagua manifestó que las denuncias que salen no son pura casualidad, sino que coinciden cabalmente con la transición y el cambio de autoridades, y aseguró que, en caso de que hayan habido cobros indebidos, se querellará en contra del...

Read more...

El País • Estudio: Tarija ocupa el último lugar en ranking de transparencia

Tarija, 27 de diciembre de 2010.- Los tarijeños no tienen acceso a la información de instituciones públicas, es la conclusión de un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) correspondiente a las gestiones 2009 y 2010, por lo que Tarija estaría en el último lugar a nivel nacional en cuanto a transparentación de la administración pública. Según declaraciones del consultor e investigador del Cedla, Alfredo Colque, Tarija ocupa el último lugar en el ranking de transparencia. “El resultado es producto de una investigación que hizo la institución a las nueve gobernaciones del país”,...

Read more...

La Prensa • Luis Arce propone involucrar al Estado en cultivo de alimentos

Evaluación: El ministro de Economía celebra el dato de la CEPAL que anuncia la reducción de la pobreza en 16%. La sonrisa del ministro de Economía, Luis Arce, el único colaborador en el área del presidente Evo Morales desde enero de 2006, no se dibujó tan amplia ayer porque faltó un medio punto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para alcanzar el 4,5 por ciento esperado. Ese medio punto se esfumó, según él, entre la crisis del sector agrícola y la caída de la producción minera de occidente, y por ello el influyente ministro Arce ha propuesto una intervención estatal en...

Read more...