FMBolivia • Gobierno admite que amnistía de autos “chutos” subirá subsidio a combustibles • 2011_06_01

Gobierno admite que amnistía de autos “chutos” subirá subsidio a combustibles La Paz, 01 de junio de 2011 (El Diario).- La nacionalización de autos “chutos”, demandará mayor financiamiento de los 1.002 millones de dólares que tiene presupuestado el Gobierno para este año. El ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, reconoció ayer que se incrementará la demanda de combustibles, por la normativa que está siendo tratada en la Asamblea Legislativa. El 27 de mayo, EL DIARIO publicó sobre el aumento en alrededor de un 20% de la subvención de combustibles producto de la amnistía para cerca de 100 mil vehículos indocumentados. El Ministro de...

Read more...

El Diario • Ejecutivo está a un paso peligroso de retroceder hacia la capitalización • 2011_06_01

Con proyecto de Ley de Hidrocarburos Ejecutivo está a un paso peligroso de retroceder hacia la capitalización GOBIERNO INCENTIVA INVERSIÓN PETROLERA. La Paz, 1ro de junio de 2011 (El Diario).- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, sostuvo que con el proyecto de Ley de Hidrocarburos, el Gobierno está a un paso peligroso de retroceder hacia el capitalismo, dándoles mayores preferencias a las transnacionales que podrían perjudicar al Estado. En una iniciativa para atraer inversiones extranjeras en el sector energético, el Gobierno de Evo Morales ofreció a las empresas de capital privado reembolsar el 100% de...

Read more...

Opinión • La meta del Gobierno es reducir el desempleo a 5% • 2011_05_01

El País SEIS LEYES SE PROYECTAN PARA TERMINAR CON EL 21060 Y EL MINISTERIO DE TRABAJO YA ELABORA LOS PROYECTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL DEL TRABAJO Y UN NUEVO CóDIGO DE MINERÍA La meta del Gobierno es reducir el desempleo a 5% LA PAZ/OPINIÓN | 01/05/2011 | Ed. Imp. El Gobierno se impuso como meta reducir el desempleo hasta el 5 por ciento , este año. Según los datos oficiales el índice de desempleo este año es de entre 6 y 7 por ciento y se tiene previsto que, al final de la gestión, se llegará al 4 o 5 por ciento ,...

Read more...

La Prensa • CEDLA asegura que en 2010 el desempleo alcanzó el 8,8% • 2011_05_26

CEDLA ASEGURA QUE EN 2010 EL DESEMPLEO ALCANZÓ EL 8,8% Informe: No hay baja en el desempleo, sino desplazamiento de la fuerza laboral hacia la inactividad. La Prensa - La Paz, 26 de mayo de 2011.- En 2010, la tasa de desempleo en Bolivia alcanzó el 8,8 por ciento (9,9 por ciento entre las mujeres y 7,9 por ciento entre hombres), según la investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta cifra es menor comparada con los dos años anteriores, sin embargo, muestra el informe, “no hubo motivo para el festejo”. El ministro de Economía, Luis Arce, informó que...

Read more...

Jornada • Los ricos ganan 12 veces más que los pobres, según investigación • 2011_04_29

LOS RICOS GANAN 12 VECES MÁS QUE LOS POBRES, SEGÚN INVESTIGACIÓN La Paz, (JORNADA), viernes 29, abril 2011.- El "proceso de cambio" no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos. Esa es la conclusión del estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. "En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el 4% de la masa total de ingresos laborales el...

Read more...

Jornada • CEDLA: el año 2010 coronó una década de desempleo alto • 2011_04_29

CEDLA: EL AÑO 2010 CORONÓ UNA DÉCADA DE DESEMPLEO ALTO La Paz, (JORNADA), viernes 29, abril 2011 Durante la primera década del siglo (2001-2010), la escasa dinámica en la demanda de trabajo se ha expresado en elevadas tasas de desempleo abierto y progresivamente en desempleo oculto o inactividad involuntaria, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Siempre cerca del 10% En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el desempleo a comienzos de la década (2001) había llegado al 9,5%, el nivel más alto conocido hasta entonces, 10,6% entre las...

Read more...

Opinión • Anecdotario nacional • 2011_05_08

ANECDOTARIO NACIONAL Por: HERNÁN ZEBALLOS PhD en Economía henanzeballos@yahoo.com | 08/05/2011 | Ed. Imp. El diccionario define como anécdota una “relación breve de algún rasgo particular o curioso”. Una revista a los acontecimientos diarios nos hace ver que vivimos hechos anecdóticos permanentes, tal como se aprecia a continuación. Marzo 31, Cochabamba. Se firma el convenio de 12 puntos con el Gobierno de Venezuela, el cual parecería que va a resolver todos nuestros problemas, pese a que ellos no logran resolver los suyos. Lo más remarcable de ese convenio es la mención a un proyecto ya firmado hace tres años, para crear la “Gran...

Read more...

Jornada • Discriminación salarial • 2011_05_06

Editorial DISCRIMINACIÓN SALARIAL La Paz, viernes 6, mayo 2011.- Muchas veces los organismos laborales se han pronunciado en contra de los altos sueldos de algunos funcionarios del Estado y de empresas públicas, por considerarlos un insulto y una provocación a un pueblo mayoritariamente pobre, con un alto índice de desempleo y con una mayoría que apenas consigue ganar algo para el sustento diario en la economía informal. Se trata de una natural reacción frente a la injusticia, pero también lleva algo de frustración e impotencia, aspectos que fueron analizados hace ya hace varios años en el seno de las organizaciones sociales. La...

Read more...

El Diario / FMBolivia • Según CEDLA inflación de alimentos llega al 18,5% • 2011_05_05

SEGÚN CEDLA INFLACIÓN DE ALIMENTOS LLEGA AL 18,5% La Paz, 05 de Mayo de 2011.- La inflación en alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el mismo período llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales, el dato de la inflación acumulada, como promedio, ya es mayor al incremento otorgado por el Gobierno; peor aún, si se trata del incremento de los...

Read more...

El Diario / FMBolivia • Analizan estabilidad en precios de alimentos • 2011_05_11

ANALIZAN ESTABILIDAD EN PRECIOS DE ALIMENTOS Oruro, 11 de Mayo de 2011.- El director del Departamento de Economía e Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Freddy del Castillo, manifestó que aunque los precios de algunos artículos de primera necesidad bajen, la tendencia es que se mantengan estables, mientras se desarrolla un nuevo comportamiento económico regional. Cuando bajan los precios de los bienes de consumo, usualmente se presenta un efecto multiplicador en otros productos; sin embargo, existe una tendencia a mantener estables los costos de los artículos en el mercado. El Estado prevé que en los próximos meses bajarán los precios...

Read more...