Correo del Sur • Cedla sugiere al Gobierno actualizar Ley del Trabajo • 3/05/2015

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) pidió al Gobierno la actualización de la Ley General de Trabajo pues la actual norma tendría algunas limitaciones en su contenido, omisiones, falencias y discriminaciones. Sugiere que se incorpore a todos los trabajadores asalariados al ámbito de la Ley, ya sean del Estado y del sector privado como la gran empresa, pequeño o microempresa del campo o la ciudad. Además de eliminar toda discriminación de género y de edad en el acceso al asalario y otros derechos. El CEDLA plantea que se prohíba el trabajo infantil de niños menores de 14...

Read more...

Página Siete • Sólo el 48% de las empresas capacitó a sus empleados • 1/05/2015

Verónica Zapana S. Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA) indica que las empresas no capacitan a su personal para especializarlos en algún área. Hoy es el Día del Trabajo y debido a esa celebración, el investigador del CEDLA, Bruno Rojas, comentó cuál es la situación laboral de los jóvenes en La Paz. Según el estudio Un presente sin futuro: características  de la demanda laboral de jóvenes en el municipio de La Paz, sólo el 48% de las empresas encuestadas capacitó alguna vez a su personal, pero la mayoría dijo que no. El informe, que se realizó en...

Read more...

El País • Los jóvenes son víctimas del desempleo y de trabajos informales • 1/05/2015

El empleo juvenil continua en los ámbitos de la informalidad, la precariedad, condiciones adversas, bajos salarios y falta de beneficios sociales. Un 14,5% de los jóvenes se encuentran en situación de desempleo, el 55,7% tiene empleos informales y siete de cada 10 cuentan con empleos inestables, temporales o eventuales, con ingresos que no alcanzan ni para cubrir los alimentos básicos. “La perspectiva de más y mejor trabajo para los jóvenes no cambiará en el corto y mediano plazo, porque seguirán generándose empleos de menor calificación, en el sector terciario y más precarios”, aseveró Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para...

Read more...

La Razón • El 56% de trabajadores de Bolivia está satisfecho con su fuente laboral • 1/05/2015

Aleja Cuevas El 56% de trabajadores está relativamente satisfecho con su fuente laboral, según un estudio realizado en 2013 y 2014 por el PNUD. Un economista del organismo lo atribuye a los incrementos salariales. Sin embargo, el seguro social es aún una preocupación. “A pesar de las bajas condiciones de trabajo, en general, la gente se encuentra relativamente satisfecha con su fuente de trabajo”, señaló el economista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ernesto Pérez, quien encontró “bastante paradójico” el resultados de la investigación realizada. No obstante, atribuyó esa situación al incremento salarial de los últimos años. Por ejemplo,...

Read more...

El Diario • Cedla avizora “días sombríos” para la clase trabajadora • 1/05/2015

La crisis la deben pagar los trabajadores, este es el mensaje del Gobierno, que comenzó a despedir y forzar la jubilación de los trabajadores y facilitar mayor explotación laboral a favor de los empresarios. Sin duda, se avecinan días sombríos para la clase trabajadora, según sostiene el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Día del Trabajo encuentra al país sumido en la incertidumbre sobre la suerte de la economía en el presente año, debido a los persistentes indicios de decaimiento de la actividad productiva en muchos sectores y regiones. Esa sensación se ve agravada en el caso...

Read more...

El Día • Trabajadores podrán acumular sus vacaciones • 28/04/2015

Christian Moya Leytón Los trabajadores el primero de mayo se beneficiarán con la promulgación de cuatro Decretos Supremos, aparte de la normativa del incremento salarial, sobresaliendo aquel que permitirá a los trabajadores acumular sus vacaciones anuales y no sufrir la pérdida a partir de la tercera  como actualmente sucede. Buscan que el trabajador no pierda las vacaciones. Óscar Tapia, secretario de Finanzas de la Central Obrera Boliviana (COB), informó que para celebrar el Día del Trabajador, han acordado con el Ministerio del Trabajo, que el Gobierno promulgue un decreto que permitirá al asalariado acumular sus vacaciones y no sufrir la pérdida de...

Read more...

El Diario • Cedla: Cumbre beneficiará a la gran empresa • 22/04/2015

Además de otros beneficios en vigencia y bajar aún más los costos de producción, el régimen quiere consolidar el derecho propietario de los empresarios vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El objetivo real de Gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía, afirmó este martes el Cedla en un documento en torno a la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. Otros propósitos de fondo son consolidar el derecho propietario de la mediana y gran propiedad agraria privada, nacional y extranjera, asentada...

Read more...

Página Siete • La CAO plantea usar la biotecnología; los activistas rechazan • 22/04/15

Polémica sobre transgénicos abre la Cumbre Agropecuaria El presidente Evo Morales pidió a los productores subir el PIB agrícola a 10.000 millones de dólares hasta 2020. El evento será clausurado hoy en la Fexpocruz Una polémica sobre el uso de los transgénicos marcó ayer el inicio de la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, que se realiza  en Santa Cruz. Mientras la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) defiende la manipulación genética de alimentos, activistas marcharon en contra de esa posición. En la inauguración, el  presidente Evo Morales pidió que el evento defina una agenda para subir el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y agroindustrial a...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno anuncia megainvernaderos • 18/04/2015

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, anunció este viernes que el Gobierno construirá megainvernaderos para garantizar la producción de tomate en la temporada de invierno. “Estamos pensando en el caso del tomate, porque mucho consumimos, construir megainvernaderos de una hectárea; por lo menos hasta finales de 2017 vamos a tener tres megainvernaderos de tres hectáreas, es un manejo de mucha tecnología y estamos trabajando para que ya no falte tomate”, manifestó a los medios. En época de invierno, el precio del tomate, y otros alimentos, sube por la poca o inexistente producción y el Gobierno recurre a la importación. Rojas reconoció que...

Read more...

Los Tiempos • ¡Y sigue la fiesta! • 17/04/2015

Carlos Federico Valverde Bravo Es un hecho: no hay información transparente; YPFB debería concentrar el esfuerzo en bajar los costos. Lo están haciendo en todo el mundo; ¡¡por aquí sigue el preste!! En diferentes medios, se da cuenta de: “enormes pagos de YPFB a empresas petroleras en Bolivia” La denuncia asegura se constató que el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, da lugar a que las petroleras extranjeras (las abominables de la época de la Capitalización) puedan justificar “Costos recuperables que no son otra cosa que los pagos que hace YPFB en favor de las empresas petroleras por la entrega de gas destinado a...

Read more...