Hidrocarburos Bolivia / El Diario • YPFB gasta $us 4,58 millones en pasajes de avión y propaganda • 2011_04_26

YPFB GASTA $US 4,58 MILLONES EN PASAJES DE AVIÓN Y PROPAGANDA La Paz, El Diario, 26 de abril de 2011.- El año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) gastó $us 2,38 millones en la compra de pasajes aéreos para sus ejecutivos y $us 2,2 millones para propaganda en los medios de comunicación, haciendo un total de $us 4,58 millones, mientras tanto se destinó apenas $us 25 mil para capacitar a su personal. “Al igual que en años anteriores, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los rubros en que menos se gasta. Durante el año sólo se gastó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Deber • YPFB gastó $us 2,2 millones en propaganda en 2010, según Cedla • 2011_04_25

YPFB GASTÓ $US 2,2 MILLONES EN PROPAGANDA EN 2010, SEGÚN CEDLA Santa Cruz, El Deber 25 de abril de 2011.- Al igual que en años anteriores, según un estudio de Plataforma Energética del Cedla, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los sectores en que menos se gasta. Durante 2010, solo se invirtió la suma de $us 25.000, lo que contrasta con los más de $us 2,2 millones asignados al área de propaganda. Las utilidades netas de YPFB (sin tomar en cuenta a las capitalizadas), en 2010, fueron de $us 526 millones, descontando el IUE. El año anterior (2009)...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El País • Es que YPFB nos duele (Editorial) • 2011_04_24

ES QUE YPFB NOS DUELE (EDITORIAL) Editorial/El País (Tarija) 24 de abril de 2011.- Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante  2010 la institución estatal a cargo del gas...

Read more...

El País • Es que YPFB nos duele

EDITORIAL Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante 2010 la institución estatal a cargo del gas y del petróleo solamente gastó 25 mil dólares (da vergüenza...

Read more...

Opinión • El riego y la productividad agropecuaria • 2011_04_20

EL RIEGO Y LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Por: ELIZABETH VARGAS | Opinión | 20/04/2011 | Ed. Imp. El Gobierno boliviano ofreció la suma de 300 mil dólares a 328 de los 337 municipios del país en el marco del programa "Más inversión para el agua. Mi agua", para impulsar proyectos de captación de agua para el consumo humano y riego, a ser financiado con fondos externos (CAF). El riego es importante para mejorar la producción y productividad agropecuaria, aspecto que tiene directa incidencia en la seguridad alimentaria en nuestro país. La mejora de la producción y productividad agropecuaria adquiere mayor relevancia en este contexto de...

Read more...

La Prensa • Ocurrencias del Ministro • 2011_04_20

OCURRENCIAS DEL MINISTRO La Prensa, 20 de abril de 2011 / Opinión Ya tiene el Gobierno de Evo Morales 22 ministerios, en la peor inflación de ministerios de la historia de Bolivia. Ni aquellos gobiernos que repartían los ministerios en orden alfabético a sus aliados llegaron a tener tantos. Pero ahora habría que crear uno más. El Ministerio del Humor que tendría que estar a cargo de don Luis Arce Catacora. Las ocurrencias de este Ministro, que ocupa un cargo equivocado, el de Economía, están compitiendo con los lapsus de Su Excelencia. (El lapsus que más me gustó fue su fingido error de dicción al...

Read more...

Eju.tv • Bloqueador acorralado • 2011_04_20

BLOQUEADOR ACORRALADO La Paz, 20 de abril de2011 / Siglo 21 – Nº 1168 – AÑO XXII – 18, abril, 2011 – Siglo21@bolivia.com Inflación elogiada Algo tiene el ministro de Economía, Luís Arce Catacora, que está cometiendo errores cada vez más groseros. Al anuncio que hiciera en uno de los matutinos del gobierno en La Paz, sobre la creación de nuevos impuestos, se suma ahora un curioso elogio a la inflación. La política del gobierno respecto de la inflación había consistido hasta ahora en negarla y, en lo posible, combatirla. Para eso el gobierno llegó a prohibir exportaciones y amenazar con intervenciones de...

Read more...

El País • El riego y la productividad agropecuaria

OPINION *Elizabeth Vargas El gobierno boliviano ofreció la suma de 300 mil dólares a 328 de los 337 municipios del país en el marco del programa “Más inversión para el agua. Mi agua”, para impulsar proyectos de captación de agua para el consumo humano y riego, a ser financiados con fondos externos (CAF). El riego es importante para mejorar la producción y productividad agropecuaria, aspecto que tiene directa incidencia en la seguridad alimentaria en nuestro país. La mejora de la producción y productividad agropecuaria adquiere mayor relevancia en este contexto de subida de precios de los alimentos de la canasta...

Read more...

Los Tiempos • Ocurrencias del Ministro

Por Humberto Vacaflor Ganam - Columnista - 20/04/2011 El Gobierno piensa en todo. Si la inflación, como dice el Cedla, ha llegado a 18,5%, pues hay que sacar provecho del dato. (Estamos a punto de superar a Venezuela, que es el campeón mundial de la inflación). El estilo de sacar fuerzas de flaqueza podría servir para que los bolivianos se resignen acerca de otras desgracias Ya tiene el gobierno de Evo Morales 22 ministerios, en la peor inflación de ministerios de la historia de Bolivia. Ni los gobiernos que repartían los ministerios en orden alfabético a sus aliados llegaron...

Read more...

BolPress • Análisis múltiple de las fuerzas, las instituciones, las organizaciones y los sujetos

ANÁLISIS MÚLTIPLE DE LAS FUERZAS, LAS INSTITUCIONES, LAS ORGANIZACIONESY LOS SUJETOS Raúl Prada Alcoreza

¿Qué fuerzas están involucradas? ¿Cómo visualizar estas fuerzas? La fuerza es un concepto abstracto, sin embargo no muy diferente a otros conceptos usuales en las llamadas ciencias sociales, la sociología, la antropología, la ciencia política e incluso la economía, si la consideramos ciencia social. Empero, el concepto de fuerza viene de la física; varias veces las ciencias sociales han estado tentadas de desarrollar una metodología física en las ramas sociales.

  Ya Auguste Comte nos hablaba de una fisiología social; aunque esta no ...

Read more...