El Diario • Estudio establece que tres de cuatro mujeres está sin empleo

La Paz, 25 de diciembre.- Féminas con estudios superiores también tienen dificultades para conseguir trabajo. La población femenina boliviana económicamente activa, es uno de los sectores más afectados por el desempleo. En esta gestión, la tasa de desocupados en ese sector se incrementó al 13.3 por ciento, con relación al 2008. La investigadora del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar, destacó que irónicamente las mujeres profesionales (estudios superiores) tienen más dificultades para conseguir empleo. Sin embargo, dijo que “todos los grupos de edad, pasan por algún grado de discriminación, especialmente de género en los puestos de trabajo, donde...

Read more...

Banco Temático • Según el CEDLA: Se destruyeron más empleos de los que se crearon

Según el CEDLA: Se destruyeron más empleos de los que se crearon Economía Autor: CEDLA Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, en la mayor parte de los países del mundo, recrudece la explotación en el trabajo, la precariedad de las condiciones laborales, y la vulneración de los derechos de la clase trabajadora que se lleva la peor parte de sus consecuencias. La información disponible en 2009 permite verificar que a pesar de la tendencia a eliminar una parte del trabajo eventual, con el que generalmente se asocian las peores condiciones de trabajo, los indicadores de la calidad del empleo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • ONG’s elaboran nueva normativa para nacionalizar generadoras de electricidad

24, de diciembre de 2009.- La problemática nace ante el anuncio del Gobierno de nacionalizar las empresas transnacionales asentadas en Valle Hermoso, Carachipampa y otros. El Senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Fernández, manifestó que las consultoras del exterior, en coordinación con las ONG’s nacionales, definirán la estrategia de nacionalización del sistema eléctrico en el país. El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre otras organizaciones, elaboran la nueva ley para nacionalizar a las empresas generadoras de electricidad, transmisión y distribución de energía “haciendo a un lado...

Read more...

Bolivia Rising • Native People Take First Steps Towards Self-Government

LA PAZ, Dec 22 (IPS) - Indigenous people, who make up more than 60 percent of the population in Bolivia, South America's poorest country, are taking their first steps towards self-government under their own cultural traditions that date back to pre-colonial times. Alongside the Dec. 6 presidential and legislative elections, 12 of Bolivia's 327 municipalities voted in favour of indigenous self-government, which will give them control over the natural resources on their land and a greater say in how to use funds transferred from the central state, as well as redefining how government funds are disbursed. In addition, legal disputes and crimes...

Read more...

El Mundo • Industriales lamentan poca inversión

22 de diciembre de 2009.- El informe anual de la Cámara de Nacional de Industrias (CNI) lamentó que durante el año 2009 se haya registrado una escasa inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos. “Los cambios trascendentales que ha vivido el país acarrearon mucha incertidumbre (…) dicha inseguridad redundó en un comportamiento cauteloso de la inversión privada durante la presente gestión, lo cual no ayudó al crecimiento de la economía”, afirmó Sánchez. Mencionó que la Inversión Pública fue lenta recordó que el período enero – septiembre alcanzó apenas al 39,31% de lo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia• Gobierno se olvidó del Día del Trabajador Minero

22 de diciembre de 2009.- A 68 años de la masacre de “Los campos de María Barzola”, fecha en la que se recuerda el “Día del Trabajador Minero”, el Gobierno olvidó este trascendental acontecimiento en homenaje a uno de los sectores, que sigue siendo el segundo puntal de la economía boliviana, con el repunte de las cotizaciones de los minerales, principalmente del oro, plata y estaño. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) La minería aportó al TGE con el 13,1 por ciento, que llegó gracias a las empresas grandes como Huanuni, San Cristóbal y otros...

Read more...

Bolivia última en eficiencia energética

El país utiliza más energéticos de los necesarios en varios sectores, por lo que deja a otros sin lo necesario para la producción y la vida diaria. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia energética en América Latina y es uno de los que más energía desperdicia, asegura un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agraria (Cedla). Esta ineficiencia y derroche de energía surgen a...

Read more...

Hiodrocarburos Bolivia • Economía: 2010 será un año de cambios

2o de diciembre de 2009.- Bolivia es campeón en crecimiento a nivel regional, pero sus exportaciones y remesas cayeron. 2010 se pinta como el año de los cambios en todo ámbito. El 2009 pasará a la historia como el año en que Bolivia lideró el crecimiento a nivel latinoamericano, en un contexto en que las grandes economías de la región y el mundo sufrieron severas contracciones. El hito histórico de la economía boliviana tiene distintas interpretaciones. El Gobierno bate palmas y proyecta que al final del 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) bordeará el 3,5%. Sin embargo, desde sectores críticos le recuerdan...

Read more...

Costa Rica Hoy • Autonomías indígenas en camino

Por Franz Chávez LA PAZ, 18 dic (IPS) – En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...

Read more...

IPS • POLÍTICA-BOLIVIA: Autonomías indígenas en camino

Por Franz Chávez LA PAZ, 18 dic (IPS) - En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española. Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen (TCO). La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la...

Read more...