Eju! • Especialistas cuestionan logros que se atribuye YPFB • 14/05/2014

Rolando Carvajal. ERBOL Advierten que las plantas separadoras de líquidos no representa la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. Especialistas: separadoras no son industrialización YPFB destaca logros A pocas horas de que el presidente Evo Morales inaugure este jueves el sexto congreso YPFB-Gas y Petróleo, la petrolera estatal destaca sus esfuerzos por concretar la industrialización de los hidrocarburos, pendiente, con el nuevo gobierno, desde el 2008. Sin embargo, especialistas del sector impugnan buena parte de los logros que se atribuye YPFB, entre ellos el criterio rentista que se impone a la política petrolera y que ha derivado en una intensiva explotación y monetización de las...

Read more...

Erbol • Especialistas: separadoras no son industrialización • 14/05/2014

Rolando Carvajal A pocas horas de que el presidente Evo Morales inaugure este jueves el sexto congreso YPFB-Gas y Petróleo, la petrolera estatal destaca sus esfuerzos por concretar la industrialización de los hidrocarburos, pendiente, con el nuevo gobierno, desde el 2008. Sin embargo, especialistas del sector impugnan buena parte de los logros que se atribuye YPFB, entre ellos el criterio rentista que se impone a la política petrolera y que ha derivado en una intensiva explotación y monetización de las disminuidas reservas hidrocarburíferas, a fin de aumentar los ingresos estatales destinados sobre todo al gasto corriente de la burocracia estatal y en...

Read more...

Los Tiempos • Bajan las tasas de desempleo, pero empeora la calidad del trabajo • 13/05/2014

La tasa de desempleo en el país tuvo tendencia decreciente en los últimos años, pero hay baja calidad en el empleo, según el análisis de los especialistas Bruno Rojas y Carlos Sandy. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que este año se prevé una desaceleración del crecimiento económico, por lo que es preciso no descuidar el tema del empleo. Rojas, analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario, indica que desde el  2009 hasta el 2013 hubo una tendencia a la disminución en la tasa de desempleo, lo que hace probable que para este año se repita una disminución;...

Read more...

La Patria • Cedla: En Bolivia el 60% de la población gana menos del salario mínimo • 12/05/2014

Se calcula que en Bolivia existe una masa laboral de más de 2 millones de trabajadores, de los cuales la mayoría se encuentra en la informalidad, razón por la que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que el 60 por ciento de los trabajadores perciben ingresos inferiores al salario mínimo nacional o en torno al mismo, que este año alcanza a 1.440 bolivianos con el último incremento decretado por el Gobierno. Según el estudio desarrollado por el Cedla, Bolivia continua con el salario mínimo de la región, además explica que la mayoría de las fuentes...

Read more...

boliviaprensa.com • Salario de obreros de Bolivia apenas alcanza para comer • 11/05/2014

Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que “la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar. “Siguiendo una tendencia que se inicia en años anteriores, el 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio (3.609 bolivianos). La mitad de los hogares de obreros solamente tenía un ingreso...

Read more...

Página Siete• Licenciados ganan sueldo de técnicos por sobreoferta laboral • 11/05/2014

Un estudio de mercado laboral de Funda-Pró revela que las casas de estudios ofrecen carreras saturadas y una formación que necesitará complemento. Natalí Vargas  / La Paz Como consecuencia de la sobreoferta de profesionales con licenciatura, los salarios tienden a bajar y las oportunidades de obtener empleo disminuyen, lo que genera que los titulados den  prioridad a tener y mantener un empleo antes que exigir sueldos más altos. Así lo afirma el Estudio de Mercado Laboral en Bolivia 2011 de la Fundación para la Producción (Funda-Pró), uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país. Además, lanza otro dato...

Read more...

Prensa Bolivia • Municipios recibirán menos recursos de coparticipación • 11/05/2014

Los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria, como en el caso de La Paz, cuyos ingresos por este concepto se reducirían en 20 por ciento. En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta nueva distribución, resultado del aumento y disminución del número de habitantes de la jurisdicción de la entidad territorial autónoma, fue consolidada con la promulgación del decreto supremo 1672, “que por cierto fue aprobado el mismo...

Read more...

No a la mina • Ley Minera del MAS: privatista y anti-indígena • 10/05/2014

La Ley Minera ratifica la preeminencia de la actividad minera sobre otras actividades productivas como la agricultura, por lo que sus derechos se pueden imponer sobre los otros derechos, por ejemplo sobre la propiedad de la tierra agrícola. Está destinada a impulsar y fomentar la privatización de la actividad minera debido a que se hace irrelevante la reserva fiscal y se transfiere muchas áreas estatales a esos actores privados. Por Carlos Arze Vargas* publicado en BolPress Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL,...

Read more...

Pueblos en camino • Bolivia: cumbre social sobre la minería • 9/05/2014

“Edwin Armatas del Programa Nina, en su exposición afirmó que el Proyecto de Ley Minera crea la figura del “actor productivo minero” y le otorga el derecho del uso de los recursos del área de concesión en todo el territorio nacional, con el peligro de cambiar los usos del agua y alterando los cursos de agua. Cambia los principios y el espíritu del Derecho a la Consulta  establecido a nivel internacional…” ¿Cómo Así? Sesiona Cumbre Social sobre Minería en La Paz, Bolivia Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera - Con la presencia de alrededor de 500 representantes de...

Read more...

Hora 25 • Con impresionante marco humano inicia Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera • 8/05/2014

La Paz, (HORA 25).- Con un impresionante marco humano que rebasó la expectativa de los organizadores, inició la mañana de este jueves la “Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera” en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que se congregó bajo la consigna “El pueblo es el dueño de los recursos naturales y tenemos derecho a participar”. La Cumbre Social fue convocada por CONANPROMA, RED DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA, Sistemas de Riego de Culpina y Vinto, COAMAC, Regantes de Jesús de Machaca, CONAMAQ, CIDOB, ARECRUZ entre otras que suman más de 40 organizaciones...

Read more...