Correo del Sur • Cuatro departamentos dependen más del gas
De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca dependen de los impuestos y regalías de los hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos, provienen de la renta petrolera. El 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8%. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6%. CHUQUISACA Y OTRAS REGIONES En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, como promedio anual....
Plataforma de Discusión Democrática • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos
Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. "Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas", informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de Pensiones. La autoridad explicó...
La Razón • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos
Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. “Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas”, informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de...
Página siete • El gobierno rebaja la edad de la jubilación
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, anunció ayer que tras varias horas de discusiones con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), se determinó bajar la edad de jubilación de los bolivianos: de 65 a 58 años. Esta decisión, para el ejecutivo de la COB, Pedro Montes, significa que “han habido algunos resultados”. El responsable de la unidad de Políticas Públicas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, explicó que la reducción de la edad de jubilación que propone el Gobierno, además de la posibilidad de retirarse después de 30 años de...
Bolivia Democrática • El Gobierno cambió las reglas para el trámite de los despidos injustificados
Las reglas para el trámite de despidos injustificados fueron cambiadas drásticamente por el Gobierno, pero no son, necesariamente, lo que el Gobierno anunció en homenaje al Día del Trabajo. De todos modos, el proceso por despido injustificado ahora se resolverá de manera expedita, en un máximo de tres semanas, en tanto que anteriormente demoraba hasta diez años. Lo explicó a OPINIÓN el abogado laboralista Marco Dick, quien expresó sorpresa por los anuncios del Gobierno de principios de mes que no coinciden con los decretos que fueron emitidos. El domingo 2 de mayo, la...
La Clase • La clase obrera fabril masifica la huelga de hambre y prepara el paro de 24 horas
Por: Agrupación Marxista Revolucionaria (Bolivia) A pesar del decreto de incremento salarial de 5% 1.- Este domingo 2 de mayo el gobierno ha lanzado un decreto donde consolida el incremento salarial en 5% al mínimo nacional (que objetivamente incrementa el salario en Bs. 32 cada mes, o sea un boliviano cada día). Este hecho, en vez de mitigar la movilización obrera fabril, ha desatado la generalización de la huelga de hambre a nivel nacional de los trabajadores fabriles de Bolivia, como paso previo a una profundización de su lucha contra el pírrico incremento salarial. 2.- La clase obrera fabril, en fecha 27 de...
Bolivia Action Solidarity Network • El gobierno sugiere a los trabajadores: Acostúmbrense a “vivir con pan y café
El aumento salarial del 5% para los trabajadores de salud y educación y del 3% para los efectivos de la Policía es “inamovible” e “innegociable”, reiteraron los ministros de Gobierno Sacha Llorenti y de Trabajo Carmen Trujillo. El viceministro de Gobierno Gustavo Torrico sugirió a las esposas de policías de bajo rango que se acostumbren “a vivir con pan y café” porque el incremento salarial ofrecido por el gobierno es “definitivo”. “No hay vuelta que dar”, sentenció el ministro de Economía y Finanzas Luis Arce. El Presidente Evo Morales reconoció días atrás en una visita oficial a Caracas que se encontraba...
Portal 180 • Asalariados protestan contra Evo Morales
Manifestaciones y huelgas contra el aumento de salarios dispuesto por el gobierno de Bolivia pusieron fin a un período de gracia concedido por la clase obrera al izquierdista presidente Evo Morales. El gobierno decidió establecer en cinco por ciento el tope máximo para los aumentos salariales generales, y en tres por ciento para los de policías y militares, mientras elevó el sueldo mínimo nacional a 679 pesos bolivianos (unos 96 dólares), 32 pesos más que el de 2009. El gobierno decidió establecer en cinco por ciento el tope máximo para los aumentos salariales generales, y en tres por ciento para los de...
Empleos Bolivia • CEDLA: La generación de empleo es el reto para el país
Un análisis laboral del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) afirma que Bolivia aún registra una elevada tasa de desempleo, inestabilidad laboral, bajos salarios y desprotección social. Y el reto para enfrentar esta problemática es un tema que se debate desde los años 80 para activar políticas que estimulen y mejorar la producción del país a favor de la generación de empleos. La socióloga Silvia Escobar, investigadora del CEDLA, dice que en los dos últimos años se han desarrollado estudios de comportamiento al mercado de trabajo y a partir de esa información se identificaron las principales tendencias...