La Patria • Se logró consenso sobre la nueva ley de minería • 2 /05/2014

El Presidente de Bolivia, Evo Morales y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) firmaron recientemente un acta de entendimiento sobre los tres artículos observados del proyecto de Ley de Minería. El Presidente Evo Morales y los dirigentes sindicales pusieron punto final a las discrepancias que originaron, en semanas pasadas, enfrentamientos con la Policía y un saldo de cuatro muertos y al menos 80 uniformados heridos y contusos. Carlos Romero, ministro del Interior, y el líder cooperativista minero Alejandro Santos, informaron del acuerdo al que llegaron sobre la redacción final de varios artículos del proyecto de la ley de minería y metalurgia,...

Read more...

El Deber • La calidad de empleos disminuye en Bolivia • 02/05/2014

HILTON HEREDIA G. - hheredia@eldeber.com.bo Mientras el Gobierno asegura una histórica caída del desempleo en Bolivia (3,2%), el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) pone en duda los datos del Ministerio de Trabajo y señala que, si bien hay una pequeña mejoría, el desempleo está en un 7,9%. Bruno Rojas, investigador de temas laborales del Cedla, enfatiza que si bien las cifras han mejorado mínimamente, es preocupante cómo se acentúa la precariedad (la calidad de empleos) pues se crean más fuentes laborales pero con menor salario. El experto cita tres casos...

Read more...

El Diario • Sube fuerza laboral femenina pero mantiene salarios bajos • 2/05/2014

En el caso del empleo la mayoría tiene una colocación eventual y están más desprotegidas de los beneficios sociales. Un investigador del Cedla tipifica como el grupo de mayor discriminación porque debe soportar maltrato, acoso laboral y no tiene el mismo nivel salarial que los varones, a pesar de que puedan invertir mayor tiempo laborable. En los últimos 11 años, la participación de las mujeres en el mercado laboral se incrementó en 1,9 puntos porcentuales de 39,9% en 2001 a 41,8% en 2012, de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)....

Read more...

El Día • La precariedad del empleo opaca las mejoras laborales • 1/05/2014

Análisis. Los expertos señalan que la problemática del empleo y buenos salarios pasa por las escasas condiciones que el Estado brinda a las inversiones. Pese a que en los últimos años el incremento salarial ha sido significativo, con un promedio entre el 2005 y 2014 de 228% al salario mínimo, las condiciones laborales siguen siendo precarias en el país, marcado por la informalidad de la economía, la dependencia de las importaciones, un país que basa sus ingresos en el extractivismo y la baja productividad del empleo. El fenómeno recurrente coloca al país entre los más bajos de la región sudamericana donde el...

Read more...

Página Siete • El sector terciario concentra el 67% del empleo en el país • 1/05/2014

Luis Escóbar / La Paz El 67% del empleo en el país es captado por el sector terciario o en servicios en sus distintas categorías, privados y públicos,  como hoteles, restaurantes, la administración del Estado y otros, según el Análisis del Mercado Laboral de la Fundación para la Producción (Funda-Pró). La investigación  revela que el sector primario, conformado por la agricultura, la ganadería y la minería, por ser altamente productivo, sólo capta el 7% del empleo a escala nacional. El sector  secundario, compuesto por  la industria, la manufactura, la energía y la construcción, tiene el 26% del empleo. "El sector terciario -el comercio, las...

Read more...

El Día • La calidad de empleos disminuye en Bolivia • 1/05/2014

El Ejecutivo y el Cedla coinciden en que aumenta la precariedad. La CEPB pide trabajar en la microeconomía HILTON HEREDIA G. Mientras el Gobierno asegura una histórica caída del desempleo en Bolivia (3,2%), el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) pone en duda los datos del Ministerio de Trabajo y señala que, si bien hay una pequeña mejoría, el desempleo está en un 7,9%. Bruno Rojas, investigador de temas laborales del Cedla, enfatiza que si bien las cifras han mejorado mínimamente, es preocupante cómo se acentúa la precariedad (la calidad de...

Read more...

Página Siete • COB busca que empresas den pago a cambio de vacaciones • 30/04/2014

La Central Obrera Boliviana (COB) busca que las vacaciones que no fueron tomadas por los trabajadores sean pagadas por sus empleadores al cabo de tres años, a previa petición del empleado. "Aquel empleado que no tiene posibilidad de sacar vacaciones, por el hecho de que  continúa trabajando y debe seguir produciendo, va acumulando sus vacaciones por tres años e incluso más y luego las pierde. En ese caso tendría la opción de cobrar este beneficio, que es irrenunciable, y por ello necesitamos una normativa que cubra este tema”, informó el secretario general de la COB, Hermo Pérez. Éste es uno de los...

Read more...

Página Siete • En promedio, las cooperativas crearon 7.590 empleos anuales • 30/04/2014

Lidia Mamani Las cooperativas mineras crearon puestos laborales a un promedio  de 7.590 empleos anuales desde 2006 hasta 2013, según datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras. En 2006, el sector  tenía  54.200 trabajadores, mientras que  el año pasado el número se disparó a  114.920   (ver infografía). En la minería  estatal, el crecimiento fue de 4.726 a 7.902  empleos en similar periodo; en la minería mediana, el número de puestos laborales se  elevó de 3.850 a 6.035 entre 2006 y 2013. En contraste,  la minería chica reportó un decrecimiento de 2.550 a 2.075 fuentes laborales en los últimos ocho años. Según el viceministro de Cooperativas Mineras,...

Read more...

Datos • Empresarios y trabajadores cuestonan incremento salarial • 04/2014

Los empresarios del país rechazaron el incremento salarial acordado ayer entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). El presidente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, afirmó que "los trabajadores serán los más perjudicados con el incremento salarial" y aseveró que los privados "no garantizan la creación de nuevos empleos". "Los directos afectados no solamente somos los empresarios, sino por la irresponsabilidad de los dirigentes de la COB los que realmente se van a ver afectados son los trabajadores", dijo ayer Sánchez, en una corta conferencia de prensa. Para Sánchez el Gobierno no impulsa ni invierte en el sector...

Read more...

Hora 25 • PDF de Carlos Arze Vargas: “Ley Minera del MAS Privatista y anti-indígena”. VII Cátedra Libre Marcelo Quiroga: “Nueva Política minera para el desarrollo Nacional• 27/04/2014

El investigador del CEDLA, Carlos Arce explicó que el proyecto de Ley Minera profundiza el rol de productor de materias primas para el mercado internacional que ha jugado históricamente nuestro país. Señaló que está dirigida principalmente a la “extracción del excedente minero” a partir de una monetización acelerada de las reservas de minerales. Destacó el hecho de que convierte en irrelevante el derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas al diluir su participación en un espectro más amplio de sujetos afectados, "al eliminar el carácter público de las audiencias que son sustituidas por reuniones de representantes y al conferirle...

Read more...