La Razón • Analizaron experiencias en el sector castañero en Bolivia

La situación actual del sector castañero, su importancia en la región amazónica como base para la vida forestal, las fuentes de empleo que genera, sus niveles de producción y exportaciones son temas que se trataron en el "Taller nacional sobre investigación forestal y experiencias exitosas en el sector castañero de Bolivia". Este evento fue organizado la semana pasada por el Centro Internacional de Investigaciones Forestales (CIFOR) y el Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE), en coordinación con el Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal (VGyDF) y con el auspicio de la Iniciativa Amazónica (IA). En el evento realizado en la...

Read more...

El Deber • Especialistas discrepan sobre la política y el modelo económico

Analistas en materia económica discrepan sobre la vigencia y el colapso del modelo económico cruceño y las políticas que aplica el Gobierno, aprovechando la coyuntura internacional y la renta que genera la exportación de materias primas que se destinan a la atención de los sectores sociales del país. A propósito del debate entre los empresarios Humberto Roca y Salvador Ric, organizado por el Grupo Líder y la Red UNO, en el que se abrió la polémica sobre el cambio o no del modelo económico cruceño y naciona, así como la posibilidad de una mayor participación del Estado, un grupo de economistas...

Read more...

Los Tiempos • Analizaron experiencias en el sector castañero en Bolivia

La situación actual del sector castañero, su importancia en la región amazónica como base para la vida forestal, las fuentes de empleo que genera, sus niveles de producción y exportaciones son temas que se trataron en el "Taller nacional sobre investigación forestal y experiencias exitosas en el sector castañero de Bolivia". Este evento fue organizado la semana pasada por el Centro Internacional de Investigaciones Forestales (CIFOR) y el Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE), en coordinación con el Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal (VGyDF) y con el auspicio de la Iniciativa Amazónica (IA). En el evento realizado en la...

Read more...

Los Tiempos • Inician control de empresa

El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y de protección a los trabajadores. Para esto, el Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 288 del 9 de septiembre de 2009 que obliga bajo pena de sanción a todas las empresas (sociedades anónimas, unipersonales, cooperativas,...

Read more...

La Prensa • El gobierno inicia el control de 41.000 empresa formales

Hay un desequilibrio entre el número de empresas con registro comercial y en el Ministerio de Trabajo. Las sanciones para las empresas es la medida que implementó el Gobierno para obligar al registro. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y de protección...

Read more...

La Razón • El desempleo es el principal desafío que deben resolver los candidatos

Las cifras en el país evidencian un problema que, hasta la fecha, no ha sido resuelto. Los candidatos deben proponer soluciones a esta demanda, reflexiona el investigador Alberto Bonadona. • Como se observa en esta fotografía de archivo, miles de bolivianos en edad de trabajar están imposibilitados de acceder a una fuente laboral estable. El CEDLA señala que el 2008 el 17% de los trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado y el 58% tenía un trabajo precario extremo. El desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral afectan a miles de bolivianos, las cifras...

Read more...

La Razón • ¿Nueva Ley de Hidrocarburos?

Parece que en unos meses más tendremos una nueva Ley de Hidrocarburos. Será la cuarta en 19 años y la segunda en los últimos cuatro. Parecería que acá interpretemos que la seguridad jurídica no se obtiene con la estabilidad y duración de las leyes, sino más bien por una dinámica de constante cambio. La actual Ley 3058 tuvo una difícil gestación, tardó más de 2 años en su elaboración. Primero fueron los borradores del Ejecutivo hasta que su redacción pasó al Legislativo, donde el entonces honorable (ahora no tan honorable) Santos Ramírez, haciendo honor a su profesión de maestro de escuela,...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Ficciones del Estado plurinacional

Daniel A. Pasquier Rivero Álvaro García, vice y candidato a vice, afirmó en rueda de prensa que "El gobierno del presidente Evo puede resumirse en tres grandes áreas. En el área política un nuevo Estado; en el área económica una nueva economía y en el ámbito social una nueva sociedad". Nadie pestañeó, nadie cuestionó; se preguntó lo que estaba previsto preguntar, para eso está la prensa oficialista, y no olviden aplaudir. Es parte del “efecto campaña”, los candidatos se calientan frente a las multitudes, algunos acostumbran tomar unos tragos minutos antes para tomar coraje, ante las cámaras o el micrófono. Pueden...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno escucha pareceres de petroleras a puerta cerrada

Las mesas de trabajo organizadas por el Ministerio de Hidrocarburos tienen un plazo para presentar un “borrador preliminar” hasta fines de octubre. Con agenda abierta, este miércoles, el gobierno recolectó los planteamientos de las petroleras que operan en el país. La cita a puerta cerrada se cumplió con ejecutivos y técnicos de las compañías que tienen contratos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El gobierno no da a conocer su proyecto de política hidrocarburífera. Las citas para tratar el asunto tienen agenda abierta, por lo tanto los variados temas entran en las mesas de trabajo que organiza la asesoría del Ministerio de...

Read more...

Los Tiempos/tapa • El sector laboral confía en la reactivación económica

La inestabilidad laboral, la subcontratación y los bajos salarios continúan vigentes aun después de haberse promulgado decretos a favor de miles de los asalariados. A pesar de los incrementos salariales, los bolsillos de los trabajadores. A pesar que la actual administración gubernamental lanzara el Decreto Supremo 28699 la situación laboral de miles de trabajadores bolivianos sigue todavía siendo precaria, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, representantes laborales del departamento consideran que existe una marcada diferencia entre el actual gobierno con relación a otros, lo cual los mantienen esperanzados en que mejore su...

Read more...