Subversiones • Con la Ley Minera muere todo lo que hemos hecho en la Guerra del Agua • 13/05/2014

Por Chaski Klandestino En el año 2000, una extensa red de comunidades campesinas e indígenas articuladas con sectores urbanos de trabajadores y población en general, evitaron que el agua –Sangre de la Pachamama– fuese mercantilizada y vendida a la transnacional Bechtel, derrotando a su vez la Ley de Aguas impuesta por el gobierno del ex dictador Hugo Bánzer Suárez. En Cochabamba, miles de guerreros y guerreras del agua, así como los rebeldes aymaras de Achacachi (departamento de La Paz), lograron la primera victoria popular luego de casi dos décadas de neoliberalismo, durante las cuales se produjo una intensa desestructuración de las luchas...

Read more...

La Patria • Cedla: En Bolivia el 60% de la población gana menos del salario mínimo • 12/05/2014

Se calcula que en Bolivia existe una masa laboral de más de 2 millones de trabajadores, de los cuales la mayoría se encuentra en la informalidad, razón por la que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que el 60 por ciento de los trabajadores perciben ingresos inferiores al salario mínimo nacional o en torno al mismo, que este año alcanza a 1.440 bolivianos con el último incremento decretado por el Gobierno. Según el estudio desarrollado por el Cedla, Bolivia continua con el salario mínimo de la región, además explica que la mayoría de las fuentes...

Read more...

mype-pymes-bolivia • El decreto de ajuste salarial asfixia a las mipymes del país • 11/05/2014

El decreto de incremento salarial aprobado por el Gobierno pone en aprietos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. A ello se suma el anuncio del pago del doble aguinaldo que alerta al sector que genera más empleos en el territorio nacional. Las empresas del sector realizan esfuerzos por mantenerse en el mercado brindando oportunidades de trabajo a más del 90% de la población económicamente activa. La creciente carga social de muchas unidades del sector (ver infografía) asfixia a las mipymes, que aseguran no ver políticas públicas de incentivo a la inversión y producción en el país. “Estamos en...

Read more...

hoybolivia.com • Bolivianos necesitan 180 mil fuentes laborales al año • 11/05/2014

El Diario.- Anualmente 180 mil personas necesitan entrar al mercado laboral, por lo que el Ministerio de Trabajo firmó un convenio con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), en busca de que aproximadamente el 75% de los nuevos buscadores de empleo obtengan una fuente laboral. Daniel Santalla, ministro de Trabajo, comentó que se espera que, a través del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) que cuenta con un financiamiento de $us 20 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los siguientes tres meses, aproximadamente, 135 mil desempleados mayores de 18 años obtengan una...

Read more...

boliviaprensa.com • Salario de obreros de Bolivia apenas alcanza para comer • 11/05/2014

Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que “la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar. “Siguiendo una tendencia que se inicia en años anteriores, el 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio (3.609 bolivianos). La mitad de los hogares de obreros solamente tenía un ingreso...

Read more...

Página Siete• Licenciados ganan sueldo de técnicos por sobreoferta laboral • 11/05/2014

Un estudio de mercado laboral de Funda-Pró revela que las casas de estudios ofrecen carreras saturadas y una formación que necesitará complemento. Natalí Vargas  / La Paz Como consecuencia de la sobreoferta de profesionales con licenciatura, los salarios tienden a bajar y las oportunidades de obtener empleo disminuyen, lo que genera que los titulados den  prioridad a tener y mantener un empleo antes que exigir sueldos más altos. Así lo afirma el Estudio de Mercado Laboral en Bolivia 2011 de la Fundación para la Producción (Funda-Pró), uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país. Además, lanza otro dato...

Read more...

No a la mina • Ley Minera del MAS: privatista y anti-indígena • 10/05/2014

La Ley Minera ratifica la preeminencia de la actividad minera sobre otras actividades productivas como la agricultura, por lo que sus derechos se pueden imponer sobre los otros derechos, por ejemplo sobre la propiedad de la tierra agrícola. Está destinada a impulsar y fomentar la privatización de la actividad minera debido a que se hace irrelevante la reserva fiscal y se transfiere muchas áreas estatales a esos actores privados. Por Carlos Arze Vargas* publicado en BolPress Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL,...

Read more...

Unitas • Nota de prensa – Cumbre de ley minera exige al gobierno consulta y participación • 9/05/2014

El voto resolutivo emitido por más de 40 organizaciones indígena originaria campesinas exige paralizar el tratamiento del proyecto de ley por ser inconstitucional y atentatoria contra los derechos básicos de los bolivianos y contra los recursos naturales nacionales. Además pide reiniciar un proceso de construcción participativo y de consulta al pueblo boliviano. Representantes de organizaciones sociales e indígena originaria campesinas, de distintas regiones del país, tanto urbanas como rurales, se dieron cita durante los días 8 y 9 de mayo del presente, en instalaciones de la UMSA para dar a conocer sus puntos de vista con respecto al Proyecto de Ley...

Read more...

Pueblos en camino • Bolivia: cumbre social sobre la minería • 9/05/2014

“Edwin Armatas del Programa Nina, en su exposición afirmó que el Proyecto de Ley Minera crea la figura del “actor productivo minero” y le otorga el derecho del uso de los recursos del área de concesión en todo el territorio nacional, con el peligro de cambiar los usos del agua y alterando los cursos de agua. Cambia los principios y el espíritu del Derecho a la Consulta  establecido a nivel internacional…” ¿Cómo Así? Sesiona Cumbre Social sobre Minería en La Paz, Bolivia Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera - Con la presencia de alrededor de 500 representantes de...

Read more...

Hora 25 • Con impresionante marco humano inicia Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera • 8/05/2014

La Paz, (HORA 25).- Con un impresionante marco humano que rebasó la expectativa de los organizadores, inició la mañana de este jueves la “Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera” en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que se congregó bajo la consigna “El pueblo es el dueño de los recursos naturales y tenemos derecho a participar”. La Cumbre Social fue convocada por CONANPROMA, RED DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA, Sistemas de Riego de Culpina y Vinto, COAMAC, Regantes de Jesús de Machaca, CONAMAQ, CIDOB, ARECRUZ entre otras que suman más de 40 organizaciones...

Read more...