Bolivia Industria y Empresa • El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE

En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año. La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas. La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Déficit de energía provoca apagones

La Autoridad de Electricidad confirmó que hubo un déficit de 10 megavatios (MW). El Comité de Carga instruyó a la CRE un racionamiento, que afectó barrios y poblaciones del departamento. Decenas de barrios y algunas localidades aledañas a la capital cruceña sufrieron ayer cortes de energía durante algunas horas, debido  a problemas en la generación y transmisión eléctrica que ocasionaron un déficit en la oferta. Nelson Caballero, director de la reguladora Autoridad de Electricidad (AE), confirmó que hay un déficit de 10 MW (megavatios) de electricidad en Santa Cruz, que demanda en promedio 300 MW, equivalentes a un tercio del Sistema Interconectado...

Read more...

Nerds all star • Ninjas lustrabotas paceños

Hay que verlos. No a los lustrabotas, sino a quienes los observan por primera vez. Se les quedan mirando a la distancia, desconfiados. Nadie podría culparlos por el súbito sobresalto. No es etnocentrismo; es simple semiótica. En la ciudad de La Paz, sede ejecutiva del Estado Plurinacional de Bolivia, los lustrabotas van encapuchados. La tradición cultural occidental contemporánea es implacable en ese sentido: los pasamontañas, además de proteger del frío, suelen relacionarse con terroristas, paramilitares, asaltantes, guerrillas, ninjas, fuerzas de asalto o grupos tácticos especiales. Un rostro cubierto es índice de alguna actividad que alguien podría encontrar punible. En cualquier aspecto:...

Read more...

FM Bolivia • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral

La Paz - Bolivia.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales,...

Read more...

FM Bolivia • La Paz ocupa cuarto puesto en materia de Desarrollo Humano

La Paz - Bolivia.- La Paz ocupa el cuarto puesto a nivel Bolivia en materia de Desarrollo Humano por municipios, según estudio publicado en febrero pasado por la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés. La lista está encabezada por Cochabamba (IDH 0,741); Santa Cruz de la Sierra (0,739) en segundo lugar; tercer lugar está Camiri (0,715) y cuarto La Paz (0,714), según el PNUD que se refiere al desarrollo humano en los Municipios de Bolivia y que es divulgado en la “Agenda Municipal para el Desarrollo Humano de La Paz 2010-2048”. Asimismo, el municipio de La Paz...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • La fuerza energética de La Paz está en el agua, sol, viento y gas

La Paz, 3 Mar (Erbol).- Para avanzar sólidamente por la ruta del progreso y desarrollo, el Departamento de La Paz debe utilizar su enorme potencial probado en recursos energéticos hidraúlicos, eólicos, solares y de biomasa, y los probables en hidrocarburos, aconseja el ingeniero electricista Héctor Antonio Uriarte. El especialista señala que, en esta materia, “lo más importante es iniciar un pronto proceso de cuantificación de estos recursos energéticos. Esto es fundamental para el diseño del Plan Energético Regional”, dice en su estudio “Las políticas energéticas al interior de las regiones de Bolivia. El caso de La Paz”. El informe, remitido a la...

Read more...

FM Bolivia • Cedla advierte que La Paz no tiene una estrategia energética

La Paz - Bolivia.- La Plataforma energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que La Paz carece de una sólida estrategia sobre energía y sufre las consecuencias. El especialista energético Héctor Uriarte reconoce que el Departamento no explora ni explota sus recursos naturales y no posee una política energética que impulse su crecimiento. “La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas”, dijo Uriarte. El ingeniero asegura que actualmente a...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla: La Paz carece de una estrategia energética

La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas, asegura el especialista energético Héctor Uriarte. "A pesar de que actualmente a nivel regional y mundial se incide en la búsqueda y desarrollo de fuentes de energía, de eficiencia y de integración energética, el Departamento de La Paz no explora ni explota sus recursos naturales, tampoco diseña una política energética como herramienta para su competitividad y crecimiento económico", señala Uriarte. En su estudio "Las políticas energéticas al...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla advierte que La Paz no tiene una estrategia energética

La Plataforma energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que La Paz carece de una sólida estrategia sobre energía y sufre las consecuencias. El especialista energético Héctor Uriarte reconoce que el Departamento no explora ni explota sus recursos naturales y no posee una política energética que impulse su crecimiento. “La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas”, dijo Uriarte. El ingeniero asegura que actualmente a nivel regional y mundial...

Read more...

Constituyente y Soberana • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva  norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...