Unitas • CEDLA y organizaciones laborales analizarán Código de Trabajo del gobierno

La Paz 22 de marzo de 2010.- La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), analizará el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno, este miércoles 24 de marzo a partir de las 18:00. Como es de conocimiento público, el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo; asimismo, tanto la Central Obrera Boliviana (COB) como...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Electricidad. Alistan más oferta; la reserva aún es escasa

Los cortes de energía registrados hace diez días por fallas técnicas en el sistema interconectado nacional y que afectó a varias zonas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí revelan la fragilidad del sistema eléctrico en el país, pero a la vez movilizan al Gobierno, al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), a las generadoras e incluso a las distribuidoras de energía que alistan una serie de proyectos para hacer crecer la oferta en el corto plazo. En la actualidad, la reserva sigue siendo escasa. El...

Read more...

Yo Emito • Acceso a la información pública en Bolivia, una tarea pendiente

Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió el control del Estado, se ha publicitado...

Read more...

Unitas • Acceso a la información pública, una tarea pendiente

La Paz, 17 de marzo de 2010.- Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió...

Read more...

Ernesto Justiniano • Acceso a la información pública, una tarea pendiente

La Paz, 17 de marzo de 2010.- Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió...

Read more...

Sección Boliviana de la Liga Internacional de Trabajadores • Nueva Ley de Hidrocarburos – Una amenaza a los pueblos indígenas y la Pachamama

La segunda gestión de Evo Morales empezó con grandes actos simbólicos, fuertes discursos en defensa del medio ambiente y contra el capitalismo. Se anunció un nuevo modelo de desarrollo “socialismo comunitario” y un nuevo Estado “Plurinacional”. Estos discursos colman al pueblo y principalmente a los pueblos originarios de expectativas del fin de una Bolivia pobre, desigual y capitalista. Los comunarios quieren volver a ser los dueños de los recursos naturales y de sus tierras, ya nomás sometimiento de las transnacionales imperialistas. Sin embargo, a pesar del discurso hay que tener los ojos bien abiertos frente a las verdaderas medidas del...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno dice que evitará más apagones

El sector eléctrico del país requiere invertir unos 2.524 millones de dólares en la próxima década, a un ritmo de 250 millones de dólares, para satisfacer la demanda, indicó hace poco un especialista. Este monto incluye los 100 millones de dólares de la primera fase de Misicuni y los 90 millones de las cuatro turbinas de la termoeléctrica de Entre Ríos, proyectos que están en fase final, explicó el investigador Enrique Gómez durante un seminario del Cedla. Los nuevos proyectos, que aportarán energía a partir del 2011, requieren una inversión de 2.342 millones de dólares e incrementarán la oferta en 983, lo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente

Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en...

Read more...

Libres Pensadores • Organizaciones advierten que la nueva ley de hidrocarburos sería incompatible con la protección del medio ambiente

ORGANIZACIONES ADVIERTEN QUE LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS SERÍA INCOMPATIBLE CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Organizaciones indígenas, como la Cidob (Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), Conamaq (Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyo), APG (la Asamblea del Pueblo Guaraní), ambientalistas e intelectuales cuestionan algunos puntos de la Ley Marco de Hidrocarburos que el ejecutivo ya hizo pública, las observaciones están enmarcadas en una supuesta flexibilización en la protección del medio ambiente, y en la reducción de la participación y la consulta de los pueblos indígenas originarios y campesinos en las actividades hidrocarburíferas que se desarrollen en su...

Read more...