FM Bolivia • Bolivia: YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La Paz, 20 de may. La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al...

Read more...

Banco temático • CEDLA: Nueva Ley Forestal debe promocionar un agente económico comunitario

Lo sustancial de la nueva ley radicaría en la promoción, la regulación y la fiscalización de actividades de uso y aprovechamiento de los recursos de los bosques, apuntando a la consolidación de un agente económico de base comunitaria, y equilibrando, no excluyendo, la actividad empresarial privada. En este entendido, la adecuación de la actividad económica empresarial a un manejo estratégico estatal de los recursos naturales renovables (recursos ambientales), y el despliegue de capacidades y actividades forestales comunitarias, podrán ser consustanciales en la ley. Aportes para el debate. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Libcom.org • Continúa la huelga general indefinida en Bolivia

A pesar de la condena desde el gobierno “socialista” de Evo Morales, continúa la huelga general iniciada el 4 de Mayo contra el tope del 5% al salario. El martes 4 de Mayo la Central Obrera Boliviana (COB), la principal federación sindical de Bolivia, declaró la huelga general indefinida en contra el del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. Tradicionalmente, el gobierno boliviano ha aumentado el salario el primero de Mayo. Este año, el gobierno puso un tope del 5 por ciento al aumento de salario del sector privado, medida que fue recibida con desacuerdo y rabia por muchos...

Read more...

Grito Peronista • Incendio en la García demuestra poco interés de la sociedad en la naturaleza

TARIJA. BOLIVIA. Cita: BCB Los efectos de la crisis mundial en las remesas “son moderados comparados con otros países de la región” El informe de la Fundación Milenio, presentado el viernes en la ciudad de Tarija, con respecto a la situación económica de Bolivia en el año 2009, revela que la crisis financiera internacional terminó afectando de forma negativa, que obligó al Gobierno Nacional a reconocer que el blindaje que anunció para la economía boliviana fue debilitándose. Según el informe, el PIB se desaceleró a 2,1%; cayeron las exportaciones; hubo una tendencia de pérdida de reservas internacionales; subió el desempleo; bajó el...

Read more...

China.org.cn • Especial: Concentra comercio en Bolivia mayor número de empleos

Las calles bolivianas están inundadas de comercio, desde el vendedor de golosinas hasta los grandes negocios de autos, electrodomésticos y de productos alimenticios, que son el 27 por ciento de empleos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). No es raro ver que las grandes ferias en las principales ciudades de Bolivia se mueven millones de dólares entre el comercio mayorista y al detalle. El INE indicó que el 2009, el 27 por ciento de la población ocupada se dedicó a esas actividades del comercio. Informes estadísticos aseguran que en Bolivia hay más de un millón de gremialistas dedicados al comercio informal que...

Read more...

Plataforma de Discusión Democrática • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos

Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. "Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas", informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de Pensiones. La autoridad explicó...

Read more...

Bolivia Democrática • El Gobierno cambió las reglas para el trámite de los despidos injustificados

Las reglas para el trámite de despidos injustificados fueron cambiadas drásticamente por el Gobierno, pero no son, necesariamente, lo que el Gobierno anunció en homenaje al Día del Trabajo. De todos modos, el proceso por despido injustificado ahora se resolverá de manera expedita, en un máximo de tres semanas, en tanto que anteriormente demoraba hasta diez años. Lo explicó a OPINIÓN el abogado laboralista Marco Dick, quien expresó sorpresa por los anuncios del Gobierno de principios de mes que no coinciden con los decretos que fueron emitidos. El domingo 2 de mayo, la...

Read more...

Question digital • Huelga general indefinida, con pocas perspectivas

Pablo Stefanoni El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera acusó a la Central Obrera Boliviana de “contrarrevolucionaria” luego de que la debilitada entidad gremial declarara una huelga general indefinida desde el lunes, presionada por el radicalizado sindicato de obreros fabriles. La medida es en rechazo al aumento salarial del 5% dispuesto por el gobierno para trabajadores públicos y privados, exceptuando a militares y policías, que sólo verán incrementarse sus salarios en un 3%. Con todo, es dudoso efecto real de la medida de fuerza y ayer comenzaron negociaciones con el gobierno: la COB está lejos de ser la “gloriosa” organización obrera que desfilaba...

Read more...

Eforo • Tiempos oscuros

Movilizaciones, paros, ayunos, bloqueo de caminos por una procesadora de cítricos, en un lugar donde ese cultivo han sido desplazado por las plantaciones de hola de coca, anuncio de huelga general indefinida, enfrentamientos con los efectivos policiales y todo por el exiguo incremento de 5% el salario nominal de los trabajadores.  ¡También había tenido fuerzas represivas el socialismo del siglo XXI! Oscuros tiempos, por el nada claro incremento salarial que el gobierno justifica,  respaldado en el índice inflacionario del 0,26% para el 2009. Pero no hay inventor que no salga trasquilado con su invento, pues el Centro de Estudios para el...

Read more...

La Clase • La clase obrera fabril masifica la huelga de hambre y prepara el paro de 24 horas

Por: Agrupación Marxista Revolucionaria (Bolivia) A pesar del decreto de incremento salarial de 5% 1.- Este domingo 2 de mayo el gobierno ha lanzado un decreto donde consolida el incremento salarial en 5% al mínimo nacional (que objetivamente incrementa el salario en Bs. 32 cada mes, o sea un boliviano cada día). Este hecho, en vez de mitigar la movilización obrera fabril, ha desatado la generalización de la huelga de hambre a nivel nacional de los trabajadores fabriles de Bolivia, como paso previo a una profundización de su lucha contra el pírrico incremento salarial. 2.- La clase obrera fabril, en fecha 27 de...

Read more...