Economía agrícola • Producción agrícola en occidente baja al 19,6%

Los valles y el altiplano concentraban el 25% del total de la producción en el año agrícola 2005/2006, reduciéndose en el periodo 2008/2009 al 19,6%, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Frente a esta situación, Santa Cruz se convierte en el principal productor agrícola. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el informe del CEDLA. Entre 2006 y 2009, Bolivia...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia no logra autoabastecerse de alimentos, pese a esfuerzos

La Paz, 28 de nov. A pesar de haber incrementado la superficie cultivada y los volúmenes de producción de alimentos, el Gobierno no logra aún el autoabastecimiento para el mercado interno. El CEDLA y el IBCE coinciden en que se logró la seguridad alimentaria, pero no la soberanía alimentaria. La seguridad alimentaria se refiere a la suficiente oferta de alimentos en un país en base a una producción que puede ser o no propia. La soberanía alimentaria se relaciona con el autoabastecimiento y la facultad del Estado para definir políticas que incluyan la protección de su mercado y de su producción...

Read more...

Fundación Tierra • Bolivia no logra autoabastecerse de alimentos, pese a esfuerzos

A pesar de haber incrementado la superficie cultivada y los volúmenes de producción de alimentos, el Gobierno no logra aún el autoabastecimiento para el mercado interno. El CEDLA y el IBCE coinciden en que se logró la seguridad alimentaria, pero no la soberanía alimentaria. La seguridad alimentaria se refiere a la suficiente oferta de alimentos en un país en base a una producción que puede ser o no propia. La soberanía alimentaria se relaciona con el autoabastecimiento y la facultad del Estado para definir políticas que incluyan la protección de su mercado...

Read more...

Fundación Tierra • Producción agrícola en occidente baja al 19,6%

Los valles y el altiplano concentraban el 25% del total de la producción en el año agrícola 2005/2006, reduciéndose en el periodo 2008/2009 al 19,6%, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Frente a esta situación, Santa Cruz se convierte en el principal productor agrícola. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el informe del CEDLA. Entre 2006 y 2009, Bolivia...

Read more...

FM Bolivia • Gobierno boliviano ajustará aportes al fondo solidario cada 5 años

La Paz, 26 de nov. (Cambio).- El Órgano Ejecutivo actualizará cada cinco años los montos de financiamiento del fondo solidario referidos a los sueldos superiores a 13 mil bolivianos, según el proyecto de Ley de Pensiones que se encuentra en proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Según la norma impulsada por el Órgano Ejecutivo, el fondo solidario,  que permitirá mejorar las rentas más bajas, tendrá seis fuentes de financiamiento: el 20 por ciento de las primas por riesgo común y el 0,5 por ciento del trabajador asegurado. Además, el tres...

Read more...

Bolivia Sol • Subrayan importancia de autonomías indígenas en Bolivia

El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro. "La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural", consideró. Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del Estatuto Autonómico, en sintonía con...

Read more...

FM Bolivia • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

El proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción. “En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén. Agregó que la cantidad de recursos que administrará la futura gestora pública de seguridad social es enorme...

Read more...

FM Bolivia • Viviana Caro dice que en el 2011 se crearán 169 mil empleos

La Paz, 24 de nov. El Gobierno prevé reducir en dos puntos porcentuales —de 7 a 5%— la tasa de desempleo en el país para la próxima gestión. Para lograr esta meta, se anuncia la creación de 169 mil nuevos empleos, entre permanentes y temporales. Así lo informó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, quien brindó un informe oral a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas del Senado. Según la funcionaria pública, la meta que se ha propuesto el Ejecutivo para reducir la tasa de desocupación se logrará “a través de los proyectos de inversión (pública)...

Read more...

Unitas • Foro Nacional de Autonomías Indígenas

La Paz, 23 de noviembre de 2010.- El propósito fundamental de las autonomías indígenas debiera ser el desarrollo económico y social de la población que forma parte de este proceso, es la propuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este tema como las perspectivas y alcances de esta nueva forma de administrar política, además de su incidencia en la economía de los municipios serán analizados en el Foro Nacional Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico y Social. El evento se realizará este miércoles 24 de noviembre a partir de las 8:30 a 12:30 y de...

Read more...

Keegy • CEDLA: Nueva ley de pensiones no es revolucionaria

(ANF).- El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones no es revolucionaria porque mantiene como uno de sus pilares fundamentales la cuenta individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732. El analista considera que la nueva norma “no es revolucionaria porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual”. A su turno el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca, lamentó que con la nueva ley los trabajadores tendrán que aportar al nuevo sistema por 35...

Read more...