NO365 • El empleo informal en Bolivia alcanza al 74% de la población

El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los datos, extraídos del estudio “El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías”, señalan que el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%, mientras que en el área rural es de 90%. Los niveles más elevados están en la región andina de Potosí (suroeste), donde el 81,5% del empleo es informal, y en la oriental Santa Cruz, con una tasa de 71%, pese...

Read more...

FM Bolivia • CNC: El empleo informal alcanza al 74% de la población laboral

La Paz, 17 de (Cambio).- La Cámara Nacional de Comercio  (CNC) informó ayer que el empleo informal alcanzó al 74 por ciento de la población económicamente activa en Bolivia, cuya cifra representa alrededor de 3,7 millones de puestos de trabajo. En un balance de gestión realizado ayer, el presidente de la CNC, Óscar Calle, señaló que este indicador se encuentra en un reciente estudio denominado El  derecho al empleo digno, en el marco de las autonomías. Del informe se puede deducir que al menos 3,7 millones de personas recurren a alguna actividad comercial informal para buscar sustento y el de sus familias. Sólo...

Read more...

El Salvador • Empleo informal en Bolivia es de 74%

El empleo informal alcanza en Bolivia al 74% de la población económicamente activa pese al crecimiento económico registrado en los últimos años y los buenos precios de las materias primas, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Un total de 3.7 millones de bolivianos recurren a alguna actividad del comercio informal para buscar el sustento diario, dijo de la CNC Óscar Calle. En las ciudades la informalidad alcanza al 65% de la fuerza laboral y al 85% en las regiones rurales. Un informe de principios de 2009 del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ubicó a la informalidad en el 65%. El desempleo...

Read more...

Lancaster • Empleo informal alcanza 74% en Bolivia

El empleo informal alcanza en Bolivia al 74% de la población económicamente activa pese al crecimiento económico registrado en los últimos años y los buenos precios de las materias primas, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Un total de 3,7 millones de bolivianos recurren a alguna actividad del comercio informal para buscar el sustento diario, dijo de la CNC Oscar Calle. En las ciudades la informalidad alcanza al 65% de la fuerza laboral y al 85% en las regiones rurales. Un informe de principios de 2009 del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ubicó a la informalidad en el 65%. El desempleo...

Read more...

MSN Latino • Empleo informal alcanza 74% en Bolivia

LA PAZ (AP) — El empleo informal alcanza en Bolivia al 74% de la población económicamente activa pese al crecimiento económico registrado en los últimos años y los buenos precios de las materias primas, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Un total de 3,7 millones de bolivianos recurren a alguna actividad del comercio informal para buscar el sustento diario, dijo de la CNC Oscar Calle. En las ciudades la informalidad alcanza al 65% de la fuerza laboral y al 85% en las regiones rurales. Un informe de principios de 2009 del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ubicó a la informalidad...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cumbre Energética analiza desde hoy problemática hidrocarburífera

Pese a los problemas políticos por los que atraviesa la Gobernación sobre la posible suspensión de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de Tarija, la Secretaría Departamental de Hidrocarburos pretende llevar adelante la anunciada Cumbre Energética, donde serán analizadas diferentes temáticas, principalmente la problemática del Campo Margarita, industrialización del gas, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el nuevo pacto fiscal. El secretario departamental de Hidrocarburos, Mario Cavero, aseguró que el evento comenzará a las 8:00 en los salones de la Federación del Autotransporte 15 de Abril con el registro de los participantes, hasta las 9:30, y luego comenzarán las disertaciones, en...

Read more...

Bolivia.com • Estudio: Tres millones de personas carecen de acceso a electricidad

(PIEB)  Un estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas informa que aproximadamente tres millones de personas carecen de energía eléctrica. El ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández realizó la investigación sobre el tema, en el marco de una serie de estudios que pretenden alimentar el debate de la política energética en el país, impulsados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Se trata de un análisis de la realidad energética rural, sobretodo de la población aislada y dispersa. Alrededor de tres millones...

Read more...

Gaia Noticias • Continúan alterándose los sistemas naturales en Bolivia

La Paz, diciembre 2 (GAIA Noticias)  Según análisis de expertos ambientales, el consumismo y extractivismo están llevando a colapsar los sistemas naturales del mundo entero. En Bolivia muchos de los ecosistemas tanto del altiplano como de la Amazonía están colapsando y ocasionando daños severos en los recursos naturales y en el abastecimiento de alimentos de la población. Según recientes investigaciones del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, en Bolivia hasta el último año se registró una disminución del 30% respecto al año pasado en el abastecimiento de alimentos en el altiplano boliviano, debido a la baja productividad de...

Read more...

Nuevo Sur • CEDLA señala que occidente pierde más peso en producción agrícola

Estudio.-  Entre 2005 y 2006, la producción agrícola del altiplano y los valles representó el 25 por ciento de la nacional, pero ello bajó a 19,6 por ciento en los anteriores dos años. Santa Cruz representa hoy el 76,8 por ciento del total. El Gobierno actual no logra revertir la tendencia de una cada vez menor relevancia de la producción agrícola en el altiplano y los valles, es decir la región occidental del país, en comparación con lo que produce la agricultura de Santa Cruz, que entre 2008 y 2009 abarcó el 76,8 por ciento de los indicadores. Ésta es la conclusión...

Read more...

Comercialización agrícola • Entre 2006 y 2009 aumentó importación de seis alimentos

Entre 2006 y 2009 se incrementó en el país la importación de alimentos básicos, como frijoles, hortalizas, frutas, arroz, papas y lácteos, que podrían ser cultivados o procesados por agropecuarios del territorio nacional. Ésta es parte del análisis de la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia. Entre el discurso y la realidad”, realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al que tuvo acceso La Prensa. “Si bien estos incrementos en los volúmenes de la importación —añade la explicación— puede deberse a déficit ocasionados por desastres naturales, no es menos cierto que en otros casos obedece a una...

Read more...