EJU TV • CEDLA: la soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno. “No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol. De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad” realizada...

Read more...

Mirando la patria • CEDLA: la soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

Gladys Quisbert Carvajal La Paz, 6 Ene (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno. “No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol. De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia,...

Read more...

Hoy Bolivia • Cedla: soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

06/01/2011 - 13:38:05 La Paz, (Erbol).- Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” por parte del partido de gobierno. “No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación”, explicó en exclusiva a Erbol. De acuerdo a la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el...

Read more...

Página Siete • La soberanía alimentaria “sólo es discurso” afirma el CEDLA

dÉficit Aunque se promovió el crecimiento de la superficie cultivada y de los volúmenes de producción agrícola, aún no se logra el autoabastecimiento. - 06/01/2011 La producción agrícola no abastece el mercado interno. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA) asegura que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” del Gobierno porque los pequeños productores agrícolas consumen alimentos importados y la producción agrícola nacional es inferior a los niveles de importación de alimentos. ...

Read more...

FM Bolivia • Cinco años de poder: continúan ministros “intocables” del gobierno de Evo

La Paz, 31 de dic. (Los Tiempos/ANF).- A diferencia de los últimos años, el presidente Evo Morales, eludió las evaluaciones de fin de año acerca de su gestión de gobierno con los movimientos sociales y productores de coca afines al MAS, y prefirió ratificar su confianza en el gabinete que lo acompañó a lo largo de este 2010. Desde el 22 de enero de 2006, cuando Evo Morales Ayma asumió la presidencia en una ceremonia ritual en las milenarias ruinas de Tiwanaku, para luego jurar ante el Congreso, el primer presidente indígena de Bolivia, cambió cuatro veces su equipo de colaboradores. Sin...

Read more...

Urgente 24 • Estado Plurinacional en crisis: Evo Morales tira demasiado de la cuerda

Evo Morales se siente seguro en las encuestas y por eso ordenó medidas de ajuste en la economía que han provocado una reacción muy adversa. Hubo corrida bancaria en Bolivia. En tanto, Wikileaks tampoco lo perdonó. 30/12/2010 | 08:02 Estado Plurinacional en crisis: Evo Morales tira demasiado de la cuerda Protesta en La Paz (29/12/2010). Ver más imágenes» CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "El paro (del jueves 30/12) está definido, no podemos cambiar ya que para hacerlo tiene que estar todos los dirigentes departamentales y llegar a un ampliado nacional, lo de mañana no cambia nada", dijo el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes...

Read more...

Noticias Bolivianas • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla Escrito por admin el 12/28/10 • En la Categoría Bolivia Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Para mayor información haga click aquí

Read more...

El País • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

LOCAL Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua, lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Paniagua manifestó que las denuncias que salen no son pura casualidad, sino que coinciden cabalmente con la transición y el cambio de autoridades, y aseguró que, en caso de que hayan habido cobros indebidos, se querellará en contra...

Read more...

FM Bolivia • Cuatro millones de familias rurales usan leña como fuente de energía

27 de Diciembre de 2010, 07:07 La Paz - Bolivia.- Un estudio realizado por el ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández, afirma que al menos cuatro millones de familias en el área rural del país, utiliza la leña como fuente principal de energía, porque carecen de acceso a energía eléctrica. El estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas fue impulsado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), dicho informe afirma que al menos tres millones de personas no tienen acceso a la...

Read more...

Energía • Cuatro millones de familias rurales usan leña como fuente de energía

Un estudio realizado por el ingeniero eléctrico y especialista en economía ecológica, Miguel Fernández, afirma que al menos cuatro millones de familias en el área rural del país, utiliza la leña como fuente principal de energía, porque carecen de acceso a energía eléctrica. El estudio de aproximación a la realidad de acceso a servicios básicos de las familias rurales bolivianas fue impulsado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), dicho informe afirma que al menos tres millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica. Asimismo, Fernández en su estudio mencionó que se...

Read more...