Jornada • Aprestos de confrontación en el Día del Trabajo

sábado 30, abril 2011 El idilio que marcó la relación de la COB con el Gobierno parece haber llegado a su fin, por las expresiones y actitudes, tanto del oficialismo como de los dirigentes sindicales, que se lanzan acusaciones mutuas y tienen actitudes hostiles. Por ello no extraña que el ampliado de la Central Obrera realizado en Tarija, haya decidido plantear la revocatoria del mandato del Vicepresidente de la República, mientras que éste, les respondió que la dirigencia cobista está en una posición conservadora. Tampoco extraña que la Central Obrera Boliviana (COB) ni siquiera...

Read more...

Terra • Desempleo alto en Bolivia aunque hay crecimiento económico • 2011_04_29

DESEMPLEO ALTO EN BOLIVIA AUNQUE HAY CRECIMIENTO ECONÓMICO La Paz, 29 de abril de 2011.- Bolivia no logró reducir la tasa de desempleo "cercano al el 10% para la última década", aunque se ha registrado crecimiento económico en el país, según una investigación privada. En 2001, el desempleo era del 9,5%, el más alto hasta entonces, mientras que 2010 cerró con 8,8%, dijo en su último informe el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la organización, esa reducción "no provino de un aumento en la tasa de ocupación, sino más bien del desplazamiento de una fracción de la...

Read more...

Los Tiempos • Desempleo alto en Bolivia aunque hay crecimiento económico

Por Ap - Agencia - 29/04/2011 Desempleo alto en Bolivia aunque hay crecimiento económico. |Foto ilustrativa: fmbolivia.tv - Agen­cias Agencia LA PAZ | Bolivia no logró reducir la tasa de desempleo "cercano al el 10% para la última década", aunque se ha registrado crecimiento económico en el país, según una investigación privada. En 2001, el desempleo era del 9,5%, el más alto hasta entonces, mientras que 2010 cerró con 8,8%, dijo en su último informe el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la organización, esa reducción "no provino ...

Read more...

Jornada • Los ricos ganan 12 veces más que los pobres, según investigación

La Paz, (JORNADA) viernes 29, abril 2011 El "proceso de cambio" no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos. Esa es la conclusión del estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. "En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el 4% de la masa total de ingresos laborales el 2010, mientras que el 20%...

Read more...

Jornada • CEDLA: el año 2010 coronó una década de desempleo alto

La Paz, (JORNADA) viernes 29, abril 2011 Durante la primera década del siglo (2001-2010), la escasa dinámica en la demanda de trabajo se ha expresado en elevadas tasas de desempleo abierto y progresivamente en desempleo oculto o inactividad involuntaria, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Siempre cerca del 10% En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el desempleo a comienzos de la década (2001) había llegado al 9,5%, el nivel más alto conocido hasta entonces, 10,6% entre las mujeres y 8,3% ...

Read more...

Opinión • El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes • 2011_04_27

Economía EL SECTOR EMPRESARIAL FORMAL SOSTIENE QUE LAS NUEVAS MEDIDAS ECONóMICAS INCREMENTAN EL COSTO LABORAL El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes Por: ZULMA CAMACHO | Redacción | 27/04/2011 | Ed. Imp. Nueve de cada cien personas de Cochabamba buscan empleo y no lo encuentran. La falta de trabajo afecta más a las mujeres y a los jóvenes de 15 a 24 años. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de desempleo abierto en Cochabamba a julio de 2010 era de 7,6 por ciento entre los varones y 10.7 por ciento entre las mujeres. El...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Diario • YPFB gasta $us 4,58 millones en pasajes de avión y propaganda • 2011_04_26

YPFB GASTA $US 4,58 MILLONES EN PASAJES DE AVIÓN Y PROPAGANDA La Paz, El Diario, 26 de abril de 2011.- El año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) gastó $us 2,38 millones en la compra de pasajes aéreos para sus ejecutivos y $us 2,2 millones para propaganda en los medios de comunicación, haciendo un total de $us 4,58 millones, mientras tanto se destinó apenas $us 25 mil para capacitar a su personal. “Al igual que en años anteriores, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los rubros en que menos se gasta. Durante el año sólo se gastó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Deber • YPFB gastó $us 2,2 millones en propaganda en 2010, según Cedla • 2011_04_25

YPFB GASTÓ $US 2,2 MILLONES EN PROPAGANDA EN 2010, SEGÚN CEDLA Santa Cruz, El Deber 25 de abril de 2011.- Al igual que en años anteriores, según un estudio de Plataforma Energética del Cedla, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los sectores en que menos se gasta. Durante 2010, solo se invirtió la suma de $us 25.000, lo que contrasta con los más de $us 2,2 millones asignados al área de propaganda. Las utilidades netas de YPFB (sin tomar en cuenta a las capitalizadas), en 2010, fueron de $us 526 millones, descontando el IUE. El año anterior (2009)...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El País • Es que YPFB nos duele (Editorial) • 2011_04_24

ES QUE YPFB NOS DUELE (EDITORIAL) Editorial/El País (Tarija) 24 de abril de 2011.- Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante  2010 la institución estatal a cargo del gas...

Read more...

El País • Es que YPFB nos duele

EDITORIAL Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante 2010 la institución estatal a cargo del gas y del petróleo solamente gastó 25 mil dólares (da vergüenza...

Read more...