EFE • Inflación en Bolivia suma 1,66 % en febrero y 10 % en últimos doce meses • EFE 2011_03_09

Inflación en Bolivia suma 1,66 % en febrero y 10 % en últimos doce meses La Paz, 9 de marzo de 2011 - EFE.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en Bolivia 1,66 % en febrero, acumuló 2,97 % en lo que va de año y llegó a 10 % en los últimos 12 meses, muy por encima de las metas del Gobierno de Evo Morales, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística. El Gobierno ya corrigió la previsión de inflación de 2011 del 4 %, calculado inicialmente, al 6 % pero se cubrió la...

Read more...

Jornada • Inflación en Bolivia suma 1,66 % en febrero y 10 % en últimos doce meses

La Paz, (EFE) sábado 5, marzo 2011 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en Bolivia 1,66 % en febrero, acumuló 2,97 % en lo que va de año y llegó a 10 % en los últimos 12 meses, muy por encima de las metas del Gobierno de Evo Morales, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística. El Gobierno ya corrigió la previsión de inflación de 2011 del 4 %, calculado inicialmente, al 6 % pero se cubrió la mitad de esa última meta en solo dos meses por el aumento de precios, especulación y...

Read more...

Jornada • CEDLA desmiente a empresarios sobre relación de incremento de salarios con aumento de inflación

CEDLA desmiente a empresarios sobre relación de incremento de salarios con aumento de inflación La Paz, (Abi) viernes 4, marzo 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, desmintió ayer a los empresarios sobre la relación de un incremento de salarios con un aumento inflacionario. "Eso no es cierto y no debería ser así, no hay una relación en aumento salarial y aumento de la inflación. Eso no ha habido antes", aseguró. Recordó que en 2009 hubo un incremento en el salario del 12% que se reflejó en un 0.9 % de inflación, al igual...

Read more...

Jornada • CEDLA desmiente a empresarios sobre relación de incremento de salarios con aumento de inflación

La Paz, (Abi) | viernes 4, marzo 2011 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, desmintió ayer a los empresarios sobre la relación de un incremento de salarios con un aumento inflacionario. "Eso no es cierto y no debería ser así, no hay una relación en aumento salarial y aumento de la inflación. Eso no ha habido antes", aseguró. Recordó que en 2009 hubo un incremento en el salario del 12% que se reflejó en un 0.9 % de inflación, al igual que en 2010 con un ...

Read more...

NATs • Bolivia: trabajo infantil y derechos de los niños • aporrea.org 2011_03_03

Bolivia: trabajo infantil y derechos de los niños Por: Cristiano Morsolin* Fecha de publicación: 03/03/11 La diputada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Rebeca Delgado y la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia UNATSBO proponen que los niños trabajadores sean incluidos en la nueva Ley General del Trabajo y en otras normas. "No se puede desconocer el trabajo infantil que existe en el país, no es que se esté fomentando, sino que se necesitan normas que protejan a los niños trabajadores y que se regule esencialmente para evitar trabajos que...

Read more...

Jornada • CEDLA desmiente a empresarios sobre relación de incremento de salarios con aumento de inflación

La Paz, (Abi) viernes 4, marzo 2011 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, desmintió ayer a los empresarios sobre la relación de un incremento de salarios con un aumento inflacionario. "Eso no es cierto y no debería ser así, no hay una relación en aumento salarial y aumento de la inflación. Eso no ha habido antes", aseguró. Recordó que en 2009 hubo un incremento en el salario del 12% que se reflejó en un 0.9 % de inflación, al igual que en 2010 con un aumento de un...

Read more...

Página Siete • Cedla: el país tiene el salario más bajo de la región

Página Siete / La Paz - 03/03/2011 El salario que se paga en Bolivia es el más bajo de la región. La relación con Argentina es de uno a cuatro y con Perú de uno a dos. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, dijo que “los salarios medios y mínimos en el país son los más bajos de la región, la relación con el Perú es de aproximadamente uno...

Read more...

FM Bolivia • Privados: Santa Cruz es la llave para superar crisis alimentaria • FMB 2011_01_28

Privados: Santa Cruz es la llave para superar crisis alimentaria FM Bolivia - Santa Cruz, 28 de feb.- El empresariado privado afirmó que la solución a la crisis alimentaria pasa por el departamento de Santa Cruz y de ese modo incrementar la producción para el consumo interno. “El tema de la crisis (alimentaria) pasa por Santa Cruz (…), avanzó muchísimo y tiene mucho potencial”, afirmó el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez. Agregó que el lado occidental del país también cuenta con el potencial agrícola, pero en este momento no...

Read more...

Página siete • Campesinado y crisis: ¿Economía de autosubsistencia? P7 2011_02_24

Enrique Ormachea Saavedra

Campesinado y crisis: ¿economía de autosubsistencia?

La Paz - 24/02/2011

En el encuentro entre el presidente Evo Morales y una fracción del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) hace algunos días atrás, uno de sus dirigentes, a modo de justificar la elevación del precio del azúcar, señalaba “que en los pueblos originarios no se consume azúcar”, dando a entender que el incremento de precios de este producto industrial no tendría ningún efecto entre unos comunarios que, supuestamente, seguirían viviendo en una suerte de economía natural o de...

Read more...

La Prensa • Diez ingredientes del chairo paceño vienen desde Perú • LP 2011-02-24

PRECIOS: Los alimentos importados ayudan a equilibrar los precios en el mercado interno. DIEZ INGREDIENTES DEL CHAIRO PACEÑO VIENEN DESDE EL PERÚ El tradicional chairo comienza a adquirir un sabor extranjero porque diez ingredientes de 17 se importan de Perú. La Prensa. jueves 24 de febrero de 2011 Los productos procedentes del vecino país son: la papa, el chuño, la zanahoria, las arvejas, la cebolla, el ají entero, el ajo, pimienta, comino y orégano, que son importados por comerciantes que cruzan la frontera de Desaguadero y colocan el producto en el céntrico mercado Rodríguez. El chairo es una sustanciosa sopa...

Read more...