Página Siete • El disimulado desempleo en Bolivia • 9/11/2012

Editorial El disimulado desempleo en Bolivia La Paz, 9 de noviembre de 2012.- No cabe la menor duda de que el desempleo en Bolivia ha descendido en los últimos años. Sea quien sea que lo mida, ése es un hecho incontrastable. Los flujos de grandes recursos que ingresan al país no podrían reflejarse de otra manera. Aunque las cifras oficiales de desempleo que presenta el INE son distintas a las que ofrece el CEDLA, por ejemplo, que da porcentajes más elevados. Para 2011 el INE publicó un porcentaje de 5,5% como tasa de desempleo y el CEDLA presentó una de 7,9%. Sin...

Read more...

Página Siete • Subvención a carburantes será superior a mil millones en 2013 • 06/11/2012

El Ejecutivo señala que el gasto alcanza a $us 981 millones en 2012 Subvención a carburantes será superior a mil millones en 2013 PROYECCIÓN Para el 2013 el Presupuesto calcula que el costo ascenderá en 8% respecto a este año. Gobierno desafía a medios a preguntar a la gente qué piensa del gasto. Página Siete / La Paz - 06/11/2012 La subvención a los carburantes este año le costará al Tesoro General del Estado 981 millones de dólares, 40% más que en 2011, mientras que para 2013 se prevé un gasto de 1.060 millones de dólares. La cifra de 2013 representa un 8% de incremento...

Read more...

La Razón • En El Alto, 72 trabaja en condiciones de ‘mal empleo’ • 04/11/2012

SUPLEMENTOS FINANCIERO EL ALTO En El Alto, 72 trabaja en condiciones de ‘mal empleo’ Se llama así a la fuente de trabajo inestable y de baja remuneración económica La Razón  / 04 de noviembre de 2012 Los llamados “malos empleos” son característicos en el 72% del mercado laboral informal de El Alto, de acuerdo con Elizabeth Jiménez Zamora, investigadora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (Cides) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quien participó en el IV Simposio Económico “El empleo en debate”. La profesional define como “buenos empleos” aquellos que permiten obtener mayores y mejores remuneraciones, y hacer aportes a los fondos...

Read more...

Página Siete • Jubilando a Fidel • 01/11/2012

Acerca de una idea de Evo y la dura realidad Jubilando a Fidel La vida después de los 65 años no da derecho a la tregua, mucho menos en este país. La Paz / 01/11/2012 Si la decisión hubiese dependido de la opinión recientemente expresada por el Presidente de nuestro Estado, el comandante Fidel Castro Ruz tendría que haber renunciado a sus cargos de Presidente del Consejo de Estado y Primer Secretario del Partido (ambos puestos electivos) el 13 de agosto de 1991 y no, como efectivamente ocurrió, en julio de 2006, pocos días antes de cumplir su cumpleaños 80. Si la consigna difundida por...

Read more...

Página Siete • Las transnacionales están cada vez mejor, pero faltan los resultados • 26/10/2012

¿Dónde quedó el discurso? Las transnacionales están cada vez mejor, pero faltan los resultados POCAS compañías controlan la producción petrolera y gasífera, reciben incentivos a través de notas de crédito fiscal, sin embargo, todavía no hay avances en la exploración de nuevos campos. La Paz / 26/10/2012 “No queremos patrones, sino socios”. Era el mensaje de Evo Morales a las petroleras transnacionales meses antes de la nacionalización de los hidrocarburos. Más de seis años después de ese episodio, sin embargo, la realidad no parece ir de la mano con aquella advertencia. Los expertos en el sector consultados por Página Siete observan que las empresas que...

Read more...

Página Siete • A evitar una generación perdida • 21/09/2012

Desde el Mirador A evitar una generación perdida URGE, señala el autor, privilegiar políticas que apunten a la generación de empleo y oportunidades para los jóvenes. La Paz - 21/09/2012 Por eso de los vasos comunicantes, el 21 de septiembre se han reunido, en una celebración, varios motivos afines: el inicio de la primavera, el Día del Estudiante, el Día del Amor y la fecha dedicada a la juventud. Nos detenemos en esto último. Volcamos la mirada a la población juvenil en nuestro país. En la perspectiva están cuestiones importantes, aún no incorporadas como políticas de Estado, relativas a cómo se organizan y destinan recursos...

Read more...

Página Siete • ¿Dónde está el desempleo? • 18/10/2012

Cosas de ciudadanos ¿Dónde está el desempleo? EMPLEO, ¿cuál empleo? Análisis de un país transversalizado por el subempleo y el desempleo. La Paz - 18/10/2012 Empleo es una palabra complicada. No precisamente por su definición económica, que lo describe como “la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario”, ni siquiera por su acepción gramatical, que lo conceptualiza como “la ocupación u oficio, que desempeña una persona en una unidad de trabajo, que le confiere la calidad de empleado, o desde el punto de vista del empleador, como aquel que ocupa a alguien en un puesto laboral, generando...

Read more...

Página Siete • Existen 137 mil trabajadoras del hogar en todo el país • 09/10/2012

Representan el 8,5% de población femenina ocupada Existen 137 mil trabajadoras del hogar en todo el país DATO La federación del sector pide acelerar ratificación convenio 189 de la OIT que garantiza derechos. Página Siete / La Paz - 09/10/2012 En Bolivia el 8,5% de la población femenina desempeña labores como trabajadora del hogar; sin embargo, el sector espera que una vez aprobado por el Senado, el Gobierno promulgue la ley de ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza derechos laborales. El 21 de agosto de 2012 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley y...

Read more...

Página Siete • El CEDLA observa la ley de extinción de dominio • 03/10/2012

Dice que va contra la Constitución El CEDLA observa la ley de extinción de dominio PARA el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la promoción y aprobación del proyecto de Ley de Extinción de Dominio es un reconocimiento implícito de la ausencia de una reforma profunda del sector judicial y va contra la Constitución. Página Siete / La Paz - 03/10/2012 Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la promoción y aprobación del proyecto de Ley de Extinción de Dominio es un reconocimiento implícito de la ausencia de una reforma profunda del sector judicial y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 20/09/2012

Los Tiempos, 29 de septiembre de 2012.- La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno...

Read more...