La Prensa • CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP • 23/07/2014

CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP Por Gregory Beltrán - La Prensa - 23/07/2014 Un investigador del Cedla dice que las nuevas disposiciones obliga a los consultores a depositar sus contribuciones para jubilarse. Actualmente hay registradas 1.698.103 personas en las dos administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), casi un 17% de la población boliviana, según el más reciente reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones (APS). Esta cantidad de personas registradas para obtener su jubilación  es superior a las más de 300 mil con que empezó este proceso, inaugurado en el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997),...

Read more...

La Prensa • JÓVENES DETECTAN CUATRO CAUSAS DEL DESEMPLEO • 01 / 07 / 2014

www.laprensa.com.bo - Gregory Beltrán Los puestos de trabajo son precarios, de ingresos bajos, inestables y sin acceso a seguridad social de largo plazo. Jóvenes entrevistados en la ciudad de El Alto establecieron que los bajos salarios, la falta de experiencia o estudios, la falta de oportunidades de empleo y la falta de voluntad personal son las cuatro razones principales, por las cuales se les dificulta o retrasa su inserción en el mercado laboral. Son los principales datos recogidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) del Estudio sobre Desempleo que se realizó en la ciudad de El Alto...

Read more...

El Montículo • El turismo da el sustento diario a un millón de personas • 22/06/2014

elmonticulo.com El Día / Ernesto Estremadoiro El turismo, la llamada industria sin  chimenea, tiene bien ganado este “apelativo”. Según Martín Careaga, presidente de FIT,  esta actividad genera en el país 200.000 empleos directos, incluyendo todos los actores de la industria, como: operadores de turismo, gastronómicos, entre otros. Sin embargo, cerca de un millón de personas son las que de forma indirecta se llegan a beneficiar de esta actividad. “Tanto empleo indirecto nos colocaría en primera posición y lo que es generación de fuentes de trabajo y riqueza”, matiza Careaga. Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esta “industria” mueve de forma anual...

Read more...

Marcela Revollo • Las burocracias sindicales avalan las acciones del MAS • 6/06/2014

marcelarevolloblogspot.com El peor conflicto por el que puede atravesar el pueblo es no tener instancias que defiendan sus derchos, peor aún cuando estas responden a intereses partidarios. Sobre este tema publica CEDLA, en el siguiente artículo. CEDLA: LAS BUROCRACIAS SINDICALES AVALAN LAS ACCIONES DEL MAS - ALERTA LABORAL 74 Bruno Rojas Callejas Las dirigencias de la Central Obrera Boliviana (COB) y de organizaciones matrices nacionales de varios sectores laborales (maestros urbanos y rurales, fabriles, luz y fuerza, petroleros, mineros y otros) ya no representan los intereses de clase de los trabajadores del país por su subordinación a los intereses del gobierno de Evo Morales, que...

Read more...

El Diario • Un 82% de ancianos del campo trabaja para subsistir • 3/06/2014

De los 380.000 adultos mayores que viven en áreas rurales, 302.000 for¬man parte de la fuerza laboral (82%), señala un estudio realizado por HelpAge y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El retiro de la actividad económica entre los adultos mayores tiene lugar en forma tardía y gradual. En realidad, se ven obligados a suplir la falta de mano de obra familiar a causa de la migración, trabajando hasta edades avanzadas para asegurar la subsistencia, en un medio en el cual la cobertura del sistema de pensiones es exigua, por no decir inexistente”, señala el estudio...

Read more...

El Diario • 82% de ancianos en área rural trabaja para subsistir • 3/06/2014

(Erbol).- De los 380.000 adultos mayores que viven en áreas rurales, 302.000 forman parte de la fuerza laboral (82%), señala un estudio realizado por HelpAge y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “El retiro de la actividad económica entre los adultos mayores tiene lugar en forma tardía y gradual. En realidad, se ven obligados a suplir la falta de mano de obra familiar a causa de la migración, trabajando hasta edades avanzadas para asegurar la subsistencia, en un medio en el cual la cobertura del sistema de pensiones es exigua, por no decir inexistente”, señala el...

Read more...

Página Siete • Necesidad de formar técnicos • 14/05/2014

Han sido varios los expertos que han mencionado la importancia de la formación técnica en países en expansión económica como Bolivia, donde la demanda de mano de obra se concentra, especialmente, en rubros como la minería, la construcción, la industria, los servicios y otros, y exige un número cada vez mayor de personas que satisfagan los requerimientos de oficios puntuales. Recientemente, un estudio del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo de América Latina), denominado Estudio del Mercado  Laboral en Bolivia 2011 (uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país), señala que como consecuencia de...

Read more...

Página Siete• Licenciados ganan sueldo de técnicos por sobreoferta laboral • 11/05/2014

Un estudio de mercado laboral de Funda-Pró revela que las casas de estudios ofrecen carreras saturadas y una formación que necesitará complemento. Natalí Vargas  / La Paz Como consecuencia de la sobreoferta de profesionales con licenciatura, los salarios tienden a bajar y las oportunidades de obtener empleo disminuyen, lo que genera que los titulados den  prioridad a tener y mantener un empleo antes que exigir sueldos más altos. Así lo afirma el Estudio de Mercado Laboral en Bolivia 2011 de la Fundación para la Producción (Funda-Pró), uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país. Además, lanza otro dato...

Read more...

Sudamérica Rural • Bolivia: Personas adultas mayores en el mundo del trabajo rural • 5/05/2014

Fuente: HelpAge International En el área rural de Bolivia, nueve de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres continúan trabajando en la vejez, señala la investigación: Trabajando de por vida, los adultos mayores en el mundo del trabajo rural, realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en coordinación con la Oficina de HelpAge International en Bolivia. El estudio iniciado en 2013, analiza las características que tienen las actividades laborales[1] que los adultos mayores realizan en las áreas rurales del país y la importancia de las mismas en la generación de ingresos y en el...

Read more...

ANF • Gobierno erogará bs 684,7 millones para el alza salarial del 10% y rentas de jubilados del 8,5% • 2/05/2014

Los analistas económicos del Centro de Estudios para el Desarrollo y Agrario (Cedla) Bruno Rojas, y el director ejecutivo de la Fundación Jubileo, coincidieron la semana anterior que el aumento salarial determinado por el gobierno no es un alza real, sino una reposición del salario por el aumento constnte d elos precios de los productos de la canasta familiar. La Paz, 2 May. (ANF).- El gobierno erogará Bs 684,7 millones para el incremento salarial del 10% para los trabajadores del sector público y del 8,5% para los jubilados y rentistas, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Economía. “El costo adicional...

Read more...