Página Siete • Bono demográfico, ¿oportunidad o desperdicio? • 14/03/2016

Sección Opinión: Serotonina  Con el auspicio del UNFPA y de la CAF, que preside el boliviano Enrique García, y que en Bolivia la representa Emilio Uquillas, se llevó a cabo, con gran acierto y pertinencia, el I Encuentro de Líderes Juveniles (9/3/16). El evento contó con presencia de una veintena de dirigentes juveniles, hombres y mujeres de varias partes y sectores del país. En primera instancia, los noveles líderes dialogaron sobre los desafíos de América Latina. El estractivismo y la corrupción generalizada centraron el diagnóstico como algunas de las causas del retraso de países del continente. "Hurgar las entrañas de la Pachamama y...

Read more...

Eju.tv • China se lleva $us 2.450 millones en contratos • 14/03/2016

Esa cifra representa una tercera parte de la inversión pública del 2016. Expertos dicen, que dichas adjudicaciones llevan al país a un peligroso endeudamiento a largo plazo. Con la última decisión del Gobierno, el pasado 19 de enero, de entregar el proyecto de desarrollo siderúrgico del Mutún a la firma Sinosteel, por $us 450 millones, las empresas chinas en el país, a lo largo de la última década, se adjudicaron alrededor de $us 2.450 millones. Según expertos, dicha cifra es catalogada como histórica. Es que representa nada menos el 7,8% del Producto Interno Bruto (PIB) y más de la tercera parte...

Read more...

CBHE • Bolivia ocupa último lugar en desempeño industrial • 14/03/2016

Lunes, 14 Marzo 2016 El representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, demandó mayor inversión en el talento humano • Onudi prepara programa orientado a la eficiencia energética en la industria. EL DIARIO El experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Johannes Dobinger, señaló que Bolivia se encuentra en el último lugar en el índice de desempeño industrial en la región andina, por debajo de sus socios comerciales. El especialista que participó en el Foro Productividad Industrial, la semana pasada, indicó que a nivel global todos los países registran bajos niveles en su desempeño y están,...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia ocupa último lugar en desempeño industrial • 14/0372016

Onudi: • El representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, demandó mayor inversión en el talento humano • Onudi prepara programa orientado a la eficiencia energética en la industria El experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Johannes Dobinger, señaló que Bolivia se encuentra en el último lugar en el índice de desempeño industrial en la región andina, por debajo de sus socios comerciales. El especialista que participó en el Foro Productividad Industrial, la semana pasada, indicó que a nivel global todos los países registran bajos niveles en su desempeño y están, en esta materia,...

Read more...

El Diario • Bolivia ocupa último lugar en desempeño industrial • 14/03/2016

Onudi: • El representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, demandó mayor inversión en el talento humano • Onudi prepara programa orientado a la eficiencia energética en la industria El experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Johannes Dobinger, señaló que Bolivia se encuentra en el último lugar en el índice de desempeño industrial en la región andina, por debajo de sus socios comerciales. El especialista que participó en el Foro Productividad Industrial, la semana pasada, indicó que a nivel global todos los países registran bajos niveles en su desempeño y están, en esta materia,...

Read more...

FM Bolivia • En Bolivia predomina aún la mano de obra artesanal • 13/03/2016

• Bolivia está en los albores del bono demográfico, según Marcio Cruz, experto del Banco Mundial • El empleo informal domina 80 por ciento en las ciudades del eje central • El exministro Horst Grebe alertó que en el mundo se operan grandes cambios tecnológicos que no se puede pasar por alto La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, reconoció que en Bolivia, en más del 64 por ciento de las empresas privadas, la mano de obra es artesanal (manual) y que existe, por lo menos, medio siglo de rezago tecnológico en el sector de la industria manufacturera. El presidente de...

Read more...

El Diario • Vulneran derechos de la mujer por medio de violencia y discriminación • 09/03/2016

• En 2015, el 25% de las denuncias formuladas a los centros policiales correspondió a violencia contra la mujer • Entre 2014 y los dos primeros de este año se han cometido en todo el país 254 feminicidios (asesinatos de mujeres) En un informe oficial que presento ayer el Defensor del Pueblo, la violencia y discriminación abarcan los primeros lugares que vulneran los derechos de las mujeres a nivel nacional. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, aseguró ayer que los derechos de las mujeres se vulneran sistemáticamente en Bolivia porque las instituciones “no tienen entre sus prioridades la igualdad plena y no...

Read more...

El Diario • Aumenta cantidad de jóvenes que no trabajan ni estudian • 07/03/2016

• Según datos de Cedla, uno de cada 10 jóvenes de la ciudad de El Alto es “Ni-Ni”. Un informe del Banco Mundial establece que en unos 20 millones de latinoamericanos entre 15 y 24 años de edad, actualmente no estudian ni trabajan. Ese sector es conocido como los “Ni-Ni”. Según el estudio, la proporción de personas mayores, en relación con la población en edad de trabajar llegará pronto a un mínimo histórico para América Latina y el Caribe, pero la región podría desaprovechar el potencial económico de esa tendencia demográfica. “Es un tema urgente porque podríamos perder la ventana de oportunidades de...

Read more...

FM Bolivia • Relación con el mercado laboral es discontinua • 07/03/2016

Un estudio de la investigadora Silvia Rivera, del Cedla, establece que los jóvenes en la ciudad de El Alto entran y salen con frecuencia del mercado laboral. Consultados sobre su condición de actividad durante el 2012, solamente el 23% de los menores de 25 años respondió que había estado ocupado todo el año; este porcentaje aumenta a 43% entre los mayores de 25 años, pero continúa siendo bajo. El resto de los jóvenes trabajaron durante unos meses y estuvieron desocupados o inactivos en otros. Muchos pasaron a la inactividad sin pasar por el desempleo, es decir dejaron de buscar trabajo, generalmente...

Read more...

El Diario • Relación con el mercado laboral es discontinua • 07/03/2016

Un estudio de la investigadora Silvia Rivera, del Cedla, establece que los jóvenes en la ciudad de El Alto entran y salen con frecuencia del mercado laboral. Consultados sobre su condición de actividad durante el 2012, solamente el 23% de los menores de 25 años respondió que había estado ocupado todo el año; este porcentaje aumenta a 43% entre los mayores de 25 años, pero continúa siendo bajo. El resto de los jóvenes trabajaron durante unos meses y estuvieron desocupados o inactivos en otros. Muchos pasaron a la inactividad sin pasar por el desempleo, es decir dejaron de buscar trabajo, generalmente...

Read more...