Minería de Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

El Diario • Crece dependencia de gas en el país

El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la ciudad de La Paz,...

Read more...

El Diario • Bolivia se limita sólo a exportar materias primas

• Países de la región se especializaron en exportar materias primas y perder en el comercio internacional. Aunque escriben y hablan mucho del “buen vivir” y de una relación armónica con la naturaleza, los países andinos como Ecuador y Bolivia están atrapados por el “desarrollismo”, especializados en exportar materias primas y sumidos en un “crecimiento empobrecedor”, advirtió en La Paz el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta. “Nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza. Nuestros países tienen un ADN extractivista, tenemos economías que viven de la extracción (…) Desde la creación de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Crece dependencia de gas en el país

El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la ciudad de La Paz,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia se limita sólo a exportar materias primas

Según seminario del Cedla. Países de la región se especializaron en exportar materias primas y perder en el comercio internacional. Aunque escriben y hablan mucho del “buen vivir” y de una relación armónica con la naturaleza, los países andinos como Ecuador y Bolivia están atrapados por el “desarrollismo”, especializados en exportar materias primas y sumidos en un “crecimiento empobrecedor”, advirtió en La Paz el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta. “Nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza. Nuestros países tienen un ADN extractivista, tenemos economías que viven de la extracción (…) Desde...

Read more...

FM Bolivia • Crece dependencia de gas en el país

La Paz - Bolivia.- El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: Bolivia se limita sólo a exportar materias primas

La Paz - Bolivia.- Aunque escriben y hablan mucho del “buen vivir” y de una relación armónica con la naturaleza, los países andinos como Ecuador y Bolivia están atrapados por el “desarrollismo”, especializados en exportar materias primas y sumidos en un “crecimiento empobrecedor”, advirtió en La Paz el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta. “Nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza. Nuestros países tienen un ADN extractivista, tenemos economías que viven de la extracción (…) Desde la creación de nuestras repúblicas tenemos una inserción sumisa al mercado internacional, atados a las...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Explotación de recursos naturales debe servir para mejorar calidad de vida

En el II Foro de la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), participan destacados especialistas. Los beneficios y potencialidades de la industria petrolera y minera, deben servir para generar procesos de desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de los pueblos de Latinoamérica, aseguró el especialista peruano, Carlos Monge, en la inauguración de II Foro de la Red Latinoamericana sobre las industrias extractivas, que se realiza en la ciudad de La Paz. El primer tema principal, según dijo Monge ante una treintena de especialistas de siete países, tiene...

Read more...

El Diario • Explotación de recursos naturales debe servir para mejorar calidad de vida

• En el II Foro de la Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), participan destacados especialistas. Los beneficios y potencialidades de la industria petrolera y minera, deben servir para generar procesos de desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de los pueblos de Latinoamérica, aseguró el especialista peruano, Carlos Monge, en la inauguración de II Foro de la Red Latinoamericana sobre las industrias extractivas, que se realiza en la ciudad de La Paz. El primer tema principal, según dijo Monge ante una treintena de especialistas de siete países,...

Read more...

El Diario • Inflación y seguridad alimentaria

La periodista Gabriela Imaña de El Diario solicitó una entrevista para hablar sobre el tema de la inflación y seguridad alimentaria. La demanda no es atendida.

Read more...