Nuevo Sur • Cedla: Alza salarial del gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 16/05/2014

El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la semana anterior un incremento del 15% al salario mínimo nacional y 8% al salario básico. La dirigencia de la entidad matriz de los trabajadores calificó como "insuficiente" el planteamiento oficial...

Read more...

Datos • CEDLA: Empleos son inestables y precarios en 86% • 16/05/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, aseveró hoy que el 86 por ciento de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más; en contraparte, el Director General de Empleo, José Roberto Ballesteros, señaló que tres de diez personas cuentan con un empleo digno. "Entre el año 2001 y el 2011, tomando como base a encuestas realizadas de 2008 a 2011, nos muestra que se ha incrementado el número de empleos precarios extremos, esto quiere decir que hablamos del 86 por ciento en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa...

Read more...

Erbol • CEDLA: Son inestables y precarios 86% de empleos • 15/05/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, aseveró hoy que el 86 por ciento de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más; en contraparte, el Director General de Empleo, José Roberto Ballesteros, señaló que tres de diez personas cuentan con un empleo digno. “Entre el año 2001 y el 2011, tomando como base a encuestas realizadas de 2008 a 2011, nos muestra que se ha incrementado el número de empleos precarios extremos, esto quiere decir que hablamos del 86 por ciento en las ciudades de La Paz, Cochabamba,...

Read more...

Masas • CEDLA: Son inestables y precarios 86% de empleos • 15/05/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, aseveró hoy que el 86 por ciento de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más; en contraparte, el Director General de Empleo, José Roberto Ballesteros, señaló que tres de diez personas cuentan con un empleo digno. “Entre el año 2001 y el 2011, tomando como base a encuestas realizadas de 2008 a 2011, nos muestra que se ha incrementado el número de empleos precarios extremos, esto quiere decir que hablamos del 86 por ciento en las ciudades de La Paz,...

Read more...

Eju! • Especialistas cuestionan logros que se atribuye YPFB • 14/05/2014

Rolando Carvajal. ERBOL Advierten que las plantas separadoras de líquidos no representa la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. Especialistas: separadoras no son industrialización YPFB destaca logros A pocas horas de que el presidente Evo Morales inaugure este jueves el sexto congreso YPFB-Gas y Petróleo, la petrolera estatal destaca sus esfuerzos por concretar la industrialización de los hidrocarburos, pendiente, con el nuevo gobierno, desde el 2008. Sin embargo, especialistas del sector impugnan buena parte de los logros que se atribuye YPFB, entre ellos el criterio rentista que se impone a la política petrolera y que ha derivado en una intensiva explotación y monetización de las...

Read more...

Erbol • Especialistas: separadoras no son industrialización • 14/05/2014

Rolando Carvajal A pocas horas de que el presidente Evo Morales inaugure este jueves el sexto congreso YPFB-Gas y Petróleo, la petrolera estatal destaca sus esfuerzos por concretar la industrialización de los hidrocarburos, pendiente, con el nuevo gobierno, desde el 2008. Sin embargo, especialistas del sector impugnan buena parte de los logros que se atribuye YPFB, entre ellos el criterio rentista que se impone a la política petrolera y que ha derivado en una intensiva explotación y monetización de las disminuidas reservas hidrocarburíferas, a fin de aumentar los ingresos estatales destinados sobre todo al gasto corriente de la burocracia estatal y en...

Read more...

Página Siete • Necesidad de formar técnicos • 14/05/2014

Han sido varios los expertos que han mencionado la importancia de la formación técnica en países en expansión económica como Bolivia, donde la demanda de mano de obra se concentra, especialmente, en rubros como la minería, la construcción, la industria, los servicios y otros, y exige un número cada vez mayor de personas que satisfagan los requerimientos de oficios puntuales. Recientemente, un estudio del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo de América Latina), denominado Estudio del Mercado  Laboral en Bolivia 2011 (uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país), señala que como consecuencia de...

Read more...

Los Tiempos • Bajan las tasas de desempleo, pero empeora la calidad del trabajo • 13/05/2014

La tasa de desempleo en el país tuvo tendencia decreciente en los últimos años, pero hay baja calidad en el empleo, según el análisis de los especialistas Bruno Rojas y Carlos Sandy. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que este año se prevé una desaceleración del crecimiento económico, por lo que es preciso no descuidar el tema del empleo. Rojas, analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario, indica que desde el  2009 hasta el 2013 hubo una tendencia a la disminución en la tasa de desempleo, lo que hace probable que para este año se repita una disminución;...

Read more...

La Patria • Cedla: En Bolivia el 60% de la población gana menos del salario mínimo • 12/05/2014

Se calcula que en Bolivia existe una masa laboral de más de 2 millones de trabajadores, de los cuales la mayoría se encuentra en la informalidad, razón por la que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que el 60 por ciento de los trabajadores perciben ingresos inferiores al salario mínimo nacional o en torno al mismo, que este año alcanza a 1.440 bolivianos con el último incremento decretado por el Gobierno. Según el estudio desarrollado por el Cedla, Bolivia continua con el salario mínimo de la región, además explica que la mayoría de las fuentes...

Read more...

mype-pymes-bolivia • El decreto de ajuste salarial asfixia a las mipymes del país • 11/05/2014

El decreto de incremento salarial aprobado por el Gobierno pone en aprietos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. A ello se suma el anuncio del pago del doble aguinaldo que alerta al sector que genera más empleos en el territorio nacional. Las empresas del sector realizan esfuerzos por mantenerse en el mercado brindando oportunidades de trabajo a más del 90% de la población económicamente activa. La creciente carga social de muchas unidades del sector (ver infografía) asfixia a las mipymes, que aseguran no ver políticas públicas de incentivo a la inversión y producción en el país. “Estamos en...

Read more...