El País • Gobierno no aclara $us 5.6 MM de costos recuperables • 21/03/2015

Erbol. La rendición de cuentas del sector hidrocarburos mantiene en la opacidad  la retribución a las transnacionales, mientras el gobierno continúa sin difundir reportes claros sobre unos 5.600 millones de dólares en costos recuperables reconocidos y por aprobar, en desmedro de la porción nacional. A falta de información oficial eficiente, según datos procesados por separado en la Fundación Jubileo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la tajada de las petroleras extranjeras bordea 11.000  millones de dólares en los últimos nueve años, incluidos 5.400 millones en  utilidades. Desde el 2006, en que el nuevo Estado convirtió determinados...

Read more...

El País • El oro blanco que Bolivia no explota • 8/10/14

Javier La Fuente La eternidad se extiende a lo largo de 10.000 kilómetros cuadrados de desierto blanco. El salar de Uyuni, a los pies del volcán Tunapa, en el altiplano boliviano, luce un tesoro a la vista de todos los turistas que acuden en masa a contemplar un paraje de ciencia ficción. La estampa blanca que rodea al espectador supone la mayor reserva de litio del mundo: 10 millones de toneladas. Oro blanco al que el Gobierno no logra sacar aún partido. En octubre de 2010 el presidente Evo Morales anunció que Bolivia industrializaría con sus propios medios el litio. El proceso,...

Read more...

El País • El 80% de los trabajadores no gozan de Seguro Social de largo plazo • 4/10/2014

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, informó que el 20 por ciento de los trabajadores en el país están cubiertos con el Seguro Social de Largo Plazo (SSLP) que les garantiza gozar de una pensión cuando se jubilen, a diferencia del otro 80 por ciento que no goza de este beneficio y que sólo accederán a la Renta Dignidad. El economista enfatizó que la creación del empleo tiene que ver con la estructura productiva y por ello recomendó crear más industria, apoyar al sector productivo y reducir el peso que tiene el...

Read more...

El País • Comibol conocía el problema para producir carbonato de litio • 29/09/2014

Alejandro Zegada El proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni generará 4.000 toneladas de lodo tóxico por día, es decir 1,5 millones por año, que causarán el mayor daño ambiental de la historia de este país. “No creemos exagerar”, sentenció el pasado 17 de septiembre el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, quien graficó que no se trata de “montañas”, sino de “cordilleras” de hidróxido de magnesio, para las cuales no se ha proyectado ningún destino. El dato fue develado durante la realización del seminario “Dependencia y Desarrollo: la industrialización...

Read more...

El País • Quinua y capitalismo agrario • 03/07/2016

Un par de meses atrás devoré como si fuese una novela de aventuras el libro Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista – El caso de la quinua en el altiplano sur de Bolivia (2013), de Enrique Ormachea S. y Nilton Ramírez F., producto de una investigación desarrollada por el Centro de Estudios para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla). La portada del libro es emblemática: una foto de los dos principales jerarcas del país montados en un tractor y rodeados de campesinos con whipalas. La tesis del libro pone esa llamativa portada en contexto: la realidad de la...

Read more...

El País • China en Bolivia, entre el desarrollo y la dependencia • 26/06/2016

Escrito por ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS  En un reciente informe, Plataforma Energética afirma que “la geopolítica China significa para ese país acceso y control presente y futuro de los recursos naturales, inversiones en logística de transporte e infraestructura con una visión de negocio favorable para sus empresas y, además, busca consolidar su presencia permanente en la región”, con la lógica de “priorizar la recuperación económica de China y de los países desarrollados, marcada por la urgente necesidad de expansión global del capital internacional”. Mientras tanto, en Bolivia la presencia de capitales y empresas chinas responde a una política que “retóricamente señala ‘soberanía financiera’...

Read more...

El País • Motor interno depende de la demanda de materias primas • 20/03/2016

Tal como lo ha promocionado el Gobierno, en la gestión de Evo Morales el tamaño de la economía boliviana se quintuplicó, la presencia del Estado se expandió a casi todas las esferas de la sociedad, la inversión pública sigue creciendo, mejoró la cobertura de algunos servicios básicos y los sectores pobres se beneficiaron con bonos y transferencias monetarias condicionadas. Si bien el Gobierno atribuye esta dinámica a la demanda interna (consumo de los hogares, del Estado e inversión), en realidad “éste se ha producido fundamentalmente por la influencia ejercida por la demanda externa de materias primas, principalmente minerales e hidrocarburos”, remarca...

Read more...

El País • Tema del día • 07/03/2016

Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. Entre los atropellos que denuncian los trabajadores está el pago de un salario bajo y largas jornadas de trabajo de hasta 15 horas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El País • Tema del día • 07/03/2016

Tema del día Mar 07, 2016 Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. Entre los atropellos que denuncian los trabajadores está el pago de un salario bajo y largas jornadas de trabajo de hasta 15 horas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

El País • Cancillería conoce atropellos a obreros de empresa china • 07/03/2016

Escrito por La Paz/ Erbol Mar 07, 2016 Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. “Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo de esto, pero no (…) El Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería intervenir y reunir a la Embajada...

Read more...