La Prensa • Diez ingredientes del chairo paceño vienen desde Perú • LP 2011-02-24
PRECIOS: Los alimentos importados ayudan a equilibrar los precios en el mercado interno. DIEZ INGREDIENTES DEL CHAIRO PACEÑO VIENEN DESDE EL PERÚ El tradicional chairo comienza a adquirir un sabor extranjero porque diez ingredientes de 17 se importan de Perú. La Prensa. jueves 24 de febrero de 2011 Los productos procedentes del vecino país son: la papa, el chuño, la zanahoria, las arvejas, la cebolla, el ají entero, el ajo, pimienta, comino y orégano, que son importados por comerciantes que cruzan la frontera de Desaguadero y colocan el producto en el céntrico mercado Rodríguez. El chairo es una sustanciosa sopa...
El Deber • Se perfilan soluciones técnicas a mediano plazo • ED 2011-02-19
SE PERFILAN SOLUCIONES TÉCNICAS A MEDIANO PLAZO El Deber, sábado 19 de febrero de 2011 - Sección economía Presión. Los analistas dicen que la crisis alimentaria no puede ser resuelta de inmediato. Sobre el incremento del pasaje y del salario consideran que el rol del Gobierno es importante Juan Carlos Salinas Cortez Para los analistas, hallar una salida y satisfacer la demanda de los diferentes sectores requiere de una labor técnica y política y de la buena voluntad de los principales actores para ceder y no atrincherarse en posturas intransigentes que traben cualquier negociación o posible acuerdo. Para...
Radio Fides • Entrevista a Silvia Escóbar
En el programa El Hombre Invisible que dirige Eduardo Pérez Iribarne se entrevistará a Silvia Escóbar con el tema: Empleo y pobreza. La difusión será a las 17.30 p.m del día 26 de enero de 2011.
La Prensa • Expertos creen que el primer quinquenio de Evo fue perdido
Hidrocarburos: Un analista lamenta la continuidad de la estrategia estatal que otorga prioridad a las exportaciones en lugar de proveer gas natural al mercado interno. Los primeros cinco años del Gobierno del presidente Evo Morales fueron perdidos para la industria petrolera que declinó en su producción por la falta de inversiones, relegó al mercado interno del gas natural y creó incertidumbre para las siguientes décadas, coincidieron analistas del sector. Un gasolinazo es “ineludible” porque el Gobierno asumió compromisos para exportar gas natural a Brasil y Argentina, pero postergó la demanda del mercado interno, afirmó el analista en temas energéticos Justo Zapata, un...
Los Tiempos • Enrique Ormachea: “Hay que subvencionar la agricultura”
Análisis | El investigador asegura en su más reciente publicación, “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, que el Estado debe dejar el discurso, virar el timón y tomar medidas urgentes para fortalecer la producción agrícola. Enrique Ormachea, coordinador de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), ha publicado un análisis de la soberanía y la seguridad alimentaria en Bolivia que ha movido el piso a muchos. En el libro “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, Ormachea explica, sin dobleces, que dentro de la visión teórica del Gobierno se prioriza la producción...
El Mundo • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones
ANF Lunes, Enero 17, 2011. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...
FM Bolivia • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’
ANF La Paz, 16 de ene.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...
Eju • Cedla: Gasolinazo muestra contradicciones en el discurso del gobierno boliviano
16/01/2011 El investigador del CEDLA, Carlos Arze, dice que el incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”. image La Razón Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’ Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del "gasolinazo" contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. El incremento al precio de los combustibles es una medida...
TV Fides • Seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia
El Padre Eduardo Perez, entrevistó a Enrique Ormachea en su programa televisivo, cenando en la TV con el tema seguridad y soberanía alimentaria.