El Deber • 202 millones de personas están sin trabajo • 23/01/2013

INFORME INTERNACIONAL 202 millones de personas están sin trabajo Según el Gobierno, en Bolivia la tasa de desempleo está por el 5,5% JUAN CARLOS SALINAS CORTEZ - jcsalinas@eldeber.com.bo Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el desempleo mundial superará los 202 millones de personas en 2013 y batirá el récord absoluto de 199 millones que data de 2009, mientras que en nuestro país, según los datos del Gobierno, un 5,5% de la población activamente económica está sin trabajo o se ve obligada a ingresar al mercado informal. Para la OIT, a pesar de un incremento moderado del crecimiento de la producción, el...

Read more...

El Diario • Cedla: Subvención de hidrocarburos es el problema no resuelto de la nacionalización • 18/01/2013

Investigación del especialista en temas energéticos Juan Carlos Guzmán No es sostenible mantener una matriz energética que sólo dependa de la exportación de los hidrocarburos. El Diario, La Paz, 17 de enero de 2013.- El problema de la subvención a los carburantes en el país es un problema no resuelto de la denominada nacionalización de los hidrocarburos encarada el año 2006, afirma el experto Juan Carlos Guzmán de la Plataforma Energética del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla). Según el especialista en temas energéticos, el problema de la subvención a los carburantes deviene de un desequilibrio entre la producción nacional de combustibles y...

Read more...

Página Siete • El trabajo temporal de obreros frena proceso de sindicalización • 05/12/2012

Análisis del CEDLA El trabajo temporal de obreros frena proceso de sindicalización CAUSAS Señala que sólo el 13% de la población asalariada forma parte de un sindicato de trabajadores. Patricia Saravia/ La Paz - 04/12/2012 El bajo nivel de industrialización en el país, el trabajo temporal y la flexibilización laboral frenan el proceso de sindicalización de los trabajadores asalariados, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Bruno Rojas, investigador del centro, señala que sólo el 13% de la población asalariada forma parte de un sindicato, pese a que un 58% de las personas ocupadas reciben un salario mensual. Este...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

El Diario • El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención • 01/12/2012

El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención La Paz, 01 de diciembre de 2012.- Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado, el Gobierno ha invitado a la sociedad a reflexionar sobre la pertinencia de mantener la subvención a los combustibles, sosteniendo que el monto de la subvención (que según el Gobierno asciende a 1.060 millones de dólares) constituye un verdadero “desangramiento” de la economía nacional. Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los “pro”, los “cómo” y los “contra” del subsidio a los combustibles, la intención clara es estigmatizar...

Read more...

Eju Tv • Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial • 14/11/2012

Según el CEDLA, hay que considerar la venta interna de carburantes Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial CÁLCULO El Ejecutivo afirma que gastará 1.060 millones de dólares en el subsidio a los carburantes en 2013. Natalí Vargas / La Paz - 14/11/2012   La subvención neta a los carburantes el próximo año será de 623 millones de dólares y no de 1.060 millones, como afirma el Gobierno, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entre ambas cifras hay una diferencia de 41%. El especialista en hidrocarburos de esa institución Juan Carlos Guzmán indicó...

Read more...

Página Siete • Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial • 14/11/2012

Según el CEDLA, hay que considerar la venta interna de carburantes Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial CÁLCULO El Ejecutivo afirma que gastará 1.060 millones de dólares en el subsidio a los carburantes en 2013. Natalí Vargas / La Paz - 14/11/2012 La subvención neta a los carburantes el próximo año será de 623 millones de dólares y no de 1.060 millones, como afirma el Gobierno, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entre ambas cifras hay una diferencia de 41%. El especialista en hidrocarburos de esa institución Juan Carlos Guzmán indicó a...

Read more...

Página Siete • El Gobierno garantiza que las gasolineras no serán afectadas • 21/11/2012

Si baja a 70% el crédito fiscal para compras de combustible El Gobierno garantiza que las gasolineras no serán afectadas IMPACTO Asosur considera que de mantenerse en la Ley Financial este ajuste la rentabilidad de las estaciones de servicio por litro de gasolina disminuirá a casi cero. Natalí Vargas / La Paz - 12/11/2012   El Gobierno garantizó que la reducción del crédito fiscal por las compras de combustible no afectará a las gasolineras, aunque Asosur La Paz cree que la norma, tal como está redactada, amenaza el cierre de las estaciones debido a que su margen de ganancia se reducirá a cero por...

Read more...

Página Siete • El disimulado desempleo en Bolivia • 9/11/2012

Editorial El disimulado desempleo en Bolivia La Paz, 9 de noviembre de 2012.- No cabe la menor duda de que el desempleo en Bolivia ha descendido en los últimos años. Sea quien sea que lo mida, ése es un hecho incontrastable. Los flujos de grandes recursos que ingresan al país no podrían reflejarse de otra manera. Aunque las cifras oficiales de desempleo que presenta el INE son distintas a las que ofrece el CEDLA, por ejemplo, que da porcentajes más elevados. Para 2011 el INE publicó un porcentaje de 5,5% como tasa de desempleo y el CEDLA presentó una de 7,9%. Sin...

Read more...