Los Tiempos • Cedla: La economía del país genera limitados empleos • 20/05/2014

La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en ascenso, pues, la fuerza laboral recurre a...

Read more...

Los Tiempos • Bajan las tasas de desempleo, pero empeora la calidad del trabajo • 13/05/2014

La tasa de desempleo en el país tuvo tendencia decreciente en los últimos años, pero hay baja calidad en el empleo, según el análisis de los especialistas Bruno Rojas y Carlos Sandy. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que este año se prevé una desaceleración del crecimiento económico, por lo que es preciso no descuidar el tema del empleo. Rojas, analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario, indica que desde el  2009 hasta el 2013 hubo una tendencia a la disminución en la tasa de desempleo, lo que hace probable que para este año se repita una disminución;...

Read more...

Opinion.com • Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer • 6/05/2013

Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8 por ciento y de 20 por ciento al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39 por ciento de incidencia en la canasta básica familiar”. "La realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos (el componente con mayor peso en la canasta básica familiar, con 39 por ciento ). La mitad de los...

Read more...

Los Tiempos • FEPC pide diálogo tripartito para ajustar decreto de incremento • 23/04/2014

El presidente de los empresarios de Cochabamba, Jaime Ponce, dijo ayer que su sector exige una reunión tripartita para determinar las bases del nuevo aumento antes de que se promulgue el decreto supremo que establecerá los incrementos del 20 por ciento al salario mínimo y 10 por ciento a la masa salarial. Ante el rechazo de los empresarios al acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que tomaron en cuenta sus sugerencias. Ponce reiteró el rechazo de los empresarios al incremento acordado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) porque “afecta la economía...

Read more...

Los Tiempos • Jubilados advierten con iniciar movilizaciones por incremento de 10% en sus rentas • 22/04/2014

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Jubilados de Bolivia, Irineo Rivera, advirtió hoy con el inicio de movilizaciones de protesta por parte del sector pasivo que demandan el pago del incremento del 10 por ciento a sus rentas. Rivera dijo que los jubilados se sienten "discriminados" por el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes a la hora de negociar el incremento salarial no tomaron en cuenta al sector de los jubilados. "El gobierno no nos ha tomado en cuenta en el arreglo laboral y pedir el mismo tratamiento que los activos es decir, 10 por...

Read more...

Los Tiempos • Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB • 11/02/2014

PLAZO VENCIDO. La Gestora que reemplazará a las AFP ya debió haber comenzado funciones en agosto del año pasado, pero hasta la fecha no hay señales de su aplicación Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB Por Luis Fernando Avendaño - Los Tiempos - 11/02/2014 La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, que debía suceder a las administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), demora en aplicarse sin fecha de inicio, probablemente debido a que las deudas de las AFP hacen que el Gobierno vacile en el inicio de su implementación, como principal razón, según coinciden en...

Read more...

Opinión • El 18 por ciento de ocupados cobrarán el beneficio, dice Cedla • 22/11/2013

 El País El 18 por ciento de ocupados cobrarán el beneficio, dice Cedla Opinión, 22 de noviembre de 2013.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, estimó ayer que 18 de cada 100 personas ocupadas en el país recibirán el doble aguinaldo, impuesto vía decreto supremo por el Gobierno del presidente Evo Morales. 18 de cada 100 personas ocupadas en el país son los que potencialmente van a poder recibir este doble aguinaldo. (Sin embargo) de este 18 por ciento , (solo) la mitad sabe y conoce lo que es el aguinaldo, dijo a Erbol. “Entonces,...

Read more...

Los Tiempos • Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos • 10/06/2013

CEDLA, JUBILEO Y MILENIO Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos La Paz / Por Radio Fides - Agencia - 10/06/2013 Técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Jubileo y Milenio, por separado, señalaron que el crecimiento económico sólo favoreció a la minería e hidrocarburos, pero en el resto no se siente. Carlos Arce, del Cedla, dijo que “esta distribución (sólo) está favoreciendo a algunos sectores ligados, entre ellas de actividades extractivas” “El caso más crítico es el de los mineros cooperativistas que también están aprovechando de un contexto internacional, pero en el conjunto de la población no se...

Read more...

Los Tiempos • Rentas: varios puntos quedan en suspenso • 23/05/2013

Rentas: varios puntos quedan en suspenso Por Redaccion Central y Agencias - Agencia - 23/05/2013 El acuerdo alcanzado entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, que fija rentas equivalentes al 70 por ciento del promedio salarial de los últimos 24 meses, no despeja todas las dudas en torno a la Ley de Pensiones. Hay más de 30 artículos pendientes de análisis, señala Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), y se desconoce lo que sucederá si no se logra consenso cuando concluyan los 30 días de tregua otorgados por la COB, cuyos dirigentes optaron...

Read more...

Opinión • Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer • 06/05/2013

 Economí­a AFIRMA QUE LOS SALARIOS BAJOS NO PUEDEN SER LA BASE DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS NI DE LA ECONOMíA Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer La Paz/ANF texto | 06/05/2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8 por ciento y de 20 por ciento al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39 por ciento de incidencia en la canasta básica familiar”. "La realidad...

Read more...