La Prensa • Los bolivianos tienen más ingresos pero la pobreza es alta
En 2008, el ingreso per cápita de la población se elevó a 1.651 dólares gracias al crecimiento económico de 6 por ciento. Hasta 2005, este indicador apenas llegaba a los 1.010 dólares El 6 de agosto, los bolivianos festejarán un nuevo aniversario de la República, en medio de una mejora de los ingresos per cápita hasta 1.651 dólares, un crecimiento económico en descenso respecto de 2008 y con el desafío pendiente de la erradicación de la extrema pobreza, que aún afecta al 58,9 por ciento de la población, y mejorar en desarrollo humano. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y...
Revista Legal Lex • Pandinos anuncian paro cívico en rechazo a los asentamientos
Decisión. La posición fue asumida ayer. Proponen referéndum regional Henrry Ugarte. Pando.- La realización de un referéndum regional para consultar a la población si está de acuerdo con el programa gubernamental de asentamientos humanos y la convocatoria a un paro cívico simultáneo en Pando y en la provincia Vaca Díez de Beni fueron algunas de las decisiones que tomaron ayer los representantes de los sectores sociales y dirigentes políticos pandinos que asistieron a la reunión que se realizó en el municipio de El Sena, en los límites entre los dos departamentos. La posición fue asumida mientras el ministro de la Presidencia, Juan...
Yo emito • El 70% de los castañeros en Pando no cuentan con tierras
Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá...
Red Unitas • El 70% de los castañeros no cuenta con tierras
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha elaborado la nota de prensa titulada: "El 70% de los castañeros no cuenta con tierras". Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de...
Constituyente Soberana • CEDLA: En el 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenían tierra
La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. CEDLA: El 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenían tierra La Paz, 14 Jul (Erbol).- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no contaban con tierras. La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos...
Bolivia Sol • CEDLA: El 2007 el 70% de zafreros de Pando no tenía tierra
La Paz, 14 Jul (Erbol).- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no contaban con tierras. La encuesta también establece que viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. Según el portal de Amazonia Bolivia, la zona castañera boliviana de una superficie aproximada de 100 mil km2, equivalente al 10% de la superficie total...
Econoticias • Tres años de Evo y un sexto menos en el bolsillo
A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15 por ciento, a la par que aumentaba la explotación de la fuerza laboral y no cedía el desempleo ni los abusos patronales. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Unidad de Análisis de Política Económica (UDAPE) establecen que el salario real (la capacidad de compra) de los...
Argenpress • Bolivia: Tres años de gobierno de Evo y un sexto menos en el bolsillo
ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS.info) Primero de Mayo: Los trabajadores bolivianos perdieron el 15 por ciento de sus ingresos entre el 2006 y 2008, años de bonanza económica para el Estado y las grandes empresas privadas. Ahora, en el inicio de la crisis, los más pobres temen que su situación empeore aún más. A los empobrecidos trabajadores bolivianos no les ha valido de mucho ser uno de los principales puntales de apoyo del presidente Evo Morales. En los tres primeros años del gobierno de la izquierda indigenista (2006-2008) el salario real de los trabajadores cayó en por lo menos el 15...
Mira Bolivia • Crisis: Desempleo para constructores
La crisis financiera ya se siente en el país y una consecuencia natural de la recesión económica es el desempleo, fenómeno que se muestra en incremento por el clima empresarial que ahuyenta la inversión pública y privada; los albañiles y trabajadores de la construcción son uno de los sectores productivos que recibe el impacto en sus filas. Asimismo, sólo un pequeño porcentaje de personas que trabajan en esta labor cuentan con seguro social, la mayoría al trabajar de manera independiente o eventual no pueden recibir ese beneficio, factor que complica la situación cuando un trabajador debe enfrentar problemas de salud...
Hidrocarburos Bolivia • CEDLA advierte que el PIB crecerá sólo 2,83%
La Paz / ANF.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crecerá este año en 2,83 por ciento, menos de la mitad del registro de la gestión 2008, debido a la caída de precios y la producción minera e hidrocarburos. Así lo determinó mediante un estudio de proyección realizado en los anteriores días. El informe del CEDLA menciona también que la tasa de crecimiento del PIB será inferior a la proyección del Gobierno, que ya revisó su cifra inicial en una anterior ocasión, y bajó de 5 a...