El Diario Internacional • Bolivia: la explotación laboral y derechos de los niños

El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus padres en...

Read more...

El Diario • CEDLA afirma que existen grandes desigualdades salariales en Bolivia

(ANF).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó ayer que el en Bolivia existen grandes desigualdades salariales, debido a que el 20% de los trabajadores más ricos recibe 58% del total de los ingresos laborales. Según estudio sobre salarios e ingresos laborales el Cedla considera que “Bolivia es uno de los países más desiguales de la región, donde el quintil (20%) más rico se apropia del 58,5% de la masa total de ingresos frente a 3,7% al que acceden los del otro extremo”. Desigualdad Esta desigualdad distributiva lleva a que el 20 por ciento más...

Read more...

El Deber • Las empresas reflejan bonanza

Un estudio realizado por Equipos Mori refleja que cerca de la mitad de las firmas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba cree que su situación es buena y su producción aumentará. Las empresas que operan en el eje central del país (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) están de plácemes, porque sus propietarios consideran que atraviesan por un buen momento. Un estudio de mercado realizado por la empresa Equipos Mori da cuenta de que casi la mitad de los empresarios cree que la situación de su compañía es buena (43%). La encuesta telefónica fue realizada del 18 de agosto al 3 de...

Read more...

Red Unitas • Estudio del CEDLA: el 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre en Bolivia

La Paz, 6 Oct (Erbol).- El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta 30 veces...

Read more...

Bolivia Action Solidarity Network • Estudio del CEDLA: El 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre en Bolivia

El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta 30 veces más que el quintil más...

Read more...

Tercera información • Trabajo infantil en la zona de explotación de la castaña en Pando (Bolivia)

El Ministerio de Trabajo y organizaciones internacionales presentaron el estudio "Sin tiempo para soñar", que revela que más de seis mil menores de entre 7 y 17 años trabajan en condiciones de explotación en la zafra de la castaña. Esa cartera de Estado, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), impulsó la investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA en los departamentos de Beni y Pando. La coordinadora de la...

Read more...

Pueblo en línea • Denuncian explotación de menores en zafra de castaña en Bolivia

Especialistas del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunciaron que miles de niños y adolescentes son explotados en la zafra de castaña en Bolivia. De acuerdo con un estudio dado a conocer el martes, citado hoy por la prensa local, 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de castaña en condiciones de explotación en el país sudamericano. La coordinadora de la investigación "Sin tiempo para soñar", Silvia Escobar, la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos de Bolivia. Los resultados del estudio...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Producción petrolera en 60% es generada por Petrobras

De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 60% de la producción de gas y petróleo de Bolivia es generada por la empresa brasileña Petrobras. Hecho que es respaldado por organizaciones sociales. Los informes de la institución establecen que desde el 2001 la empresa brasileña sólo llegaba a producir 13% de la producción de gas y petróleo, mientras que para el 2008 los volúmenes llegaron a reportar el 58.8% en la producción. “Entre el 2001 y el 2008, la producción de gas y petróleo de Petrobras ha ido en constante aumento,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cuatro organismos anuncian una mejoría de la economía mundial

El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan señales de recuperación económica y proyectan que la crisis mundial comienza a alejarse. Empero, la Cepal y la OIT aclaran que la recesión sigue impactando en los mercados laborales, pues el desempleo se sitúa en un 8,5%. Por un lado, la agencia Reuters señala que el FMI, ha elevado las proyecciones sobre el crecimiento económico global para 2010 y que declaró que la recesión está terminando. El Fondo dijo que espera que la economía mundial se...

Read more...

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente • Bolivia: Castaña amazónica a precios de explotación

Las duras condiciones laborales de la extracción de la castaña amazónica han permitido a Bolivia convertirse en el primer exportador mundial de este alimento. LA PAZ, Bolivia (Tierramérica).- Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará, entre muchos...

Read more...