Jornada • CEDLA: El 20% más rico recibe más salario e ingresos que el 20% pobre
El 20% más rico recibe salarios e ingresos 14 veces más que el 20% pobre, según revela una investigación realizada el 2008 por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en los principales centros urbanos de Bolivia. Esta cifra es más alta en Santa Cruz (30 veces) y La Paz (18), se reduce en Cochabamba y Potosí (12) y es baja en El Alto (4 veces), por la concentración de sus ocupados en los puestos de trabajo menos calificados. El quintil (20%) más rico de la población trabajadora masculina gana hasta 30 veces más que el quintil...
Hidrocarburos Bolivia • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo
Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para el desarrollo nacional. La sociedad boliviana no debate sobre la orientación, objetivos y proyecciones de la política energética. El debate se reduce a determinados aspectos puntuales de esta política y, muchas veces, con poca profundidad y solvencia, señala el estudio que evalúa el material publicado en los últimos años...
La Razón/página editorial • Los estudios del CEDLA
Con encomiable dedicación, el CEDLA (Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario) realiza estudios que se constituyen en valiosos aportes para desentrañar los contenidos de la situación social, económica y política del país. En el marco nacional está afiliado a la Unión Nacional de Instituciones de Acción Social (Unitas) y en el internacional, al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Al describir su labor, el CEDLA explica que es un centro de investigación que genera y difunde conocimiento crítico sobre la problemática laboral con incidencia en el debate público y en la acción de los trabajadores y sus organizaciones. Cualquiera...
Movimiento Guevarista Revolucionario • Diferentes miradas sobre explotación laboral y derechos de los niños
Rebelion/Guevariando El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a...
Bolpress • Miradas sobre la explotación laboral de niños
El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. "Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus...
El Diario Internacional • Bolivia: la explotación laboral y derechos de los niños
El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus...
Bolivia Action Solidarity Network • Diferentes miradas sobre explotación laboral y derechos de los niños
El Ministerio de Trabajo Calixto Chipana de Bolivia anunció el día martes 15 de septiembre que se emitirá un nuevo decreto supremo para normar el trabajo infantil en el territorio nacional, que está destinado a evitar la explotación laboral de los niños y adolescentes. El titular de esta repartición de Estado, Calixto Chipana, informó que en esa norma se clasificarán diez tareas que los menores de edad no podrán realizar porque se exponen a peligros latentes tanto físicos como psicológicos. “Se está trabajando en una lista para que los niños no estén en las fuentes de trabajo acompañando a sus...
El Deber • Las empresas reflejan bonanza
Un estudio realizado por Equipos Mori refleja que cerca de la mitad de las firmas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba cree que su situación es buena y su producción aumentará Las empresas que operan en el eje central del país (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) están de plácemes, porque sus propietarios consideran que atraviesan por un buen momento. Un estudio de mercado realizado por la empresa Equipos Mori da cuenta de que casi la mitad de los empresarios cree que la situación de su compañía es buena (43%). La encuesta telefónica fue realizada del 18 de agosto...
Nuevo Sur • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo
PEDIDO.- Según el Cedla, urge que las universidades públicas y privadas y todos los centros académicos del país estudien a fondo la realidad nacional del sector energético. La Paz / Agencias Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto...
El Deber • Pobreza. INE y Udape hablan de una reducción
Los números del Instituto Nacional de Estadística (INE), de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape) y del Poder Ejecutivo reflejan una disminución de los niveles de la extrema pobreza en la población boliviana. El INE señala que hasta el 2007 (no tienen datos más actuales) la pobreza extrema (indigentes) afectaba a más de 3,7 millones de bolivianos, lo que representaba un 37,7% del total de la población, mientras que en el año 2000 el porcentaje era del 45,20%. Un informe de la Udape, de junio de 2009, indica que durante los últimos diez años, el porcentaje...