La Razón • CEDLA: bolivianos sólo piensan en el corto plazo y en «chiquitito»
En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial información, sólo sobre lo urgente y lo inmediato, determinó el CEDLA en su último informe. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un diagnóstico sobre "El Estado del debate en Política Energética" donde revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para...
ANF • CEDLA: Bolivianos sólo piensan en el corto plazo y en «chiquito»
La Paz, 13 Oct. (ANF).- En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial información, sólo sobre lo urgente y lo inmediato, determinó el CEDLA en su último informe. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un diagnóstico sobre “El Estado del debate en Política Energética” donde revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y...
Jornada • El desempleo se redujo de 7,5% a 4,5% asegura el gobierno
El Ministro de Trabajo, Calixto Chipana, informó que la tasa de desempleo en el país se redujo del 7.5% al 4.5% de enero a la fecha gracias a los proyectos de inversión pública en los sectores de la construcciones esencialmente de caminos y viviendas. Los datos contradicen a los del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace menos de un mes informó que la tasa en Bolivia es de 8,15%. "Vemos que la tasa de desempleo está bajando, por lo que en este momento estamos en 4,5 por ciento", dijo Chipana, al agregar que "el Gobierno incluso prevé terminar el...
La Razón • La Plataforma de Política Energética comenzará a operar
El jueves crearán la Plataforma de Política Energética. El objetivo es abrir un espacio de reflexión para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre el gas natural, petróleo, electricidad y energías renovables. Al inicio del encuentro, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) expondrá el estudio "Estado del debate en Política Energética". Y por la tarde se organizará una mesa de trabajo. En la cita del jueves participarán autoridades del sector energético, delegados de universidades públicas y privadas, centros académicos, colegios de profesionales, instituciones gubernamentales, cámaras empresariales, organizaciones sociales y laborales, representantes indígenas y vecinales,...
La Razón • CEDLA: bolivianos sólo piensan en el corto plazo y en «chiquito»
En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial información, sólo sobre lo urgente y lo inmediato, determinó el CEDLA en su último informe. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un diagnóstico sobre "El Estado del debate en Política Energética" donde revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para el...
ANF • CEDLA: Bolivianos sólo piensan en el corto plazo y en «chiquito»
La Paz, 13 Oct. (ANF).- En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y muy parcial información, sólo sobre lo urgente y lo inmediato, determinó el CEDLA en su último informe. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un diagnóstico sobre “El Estado del debate en Política Energética” donde revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no...
Jornada • El desempleo se redujo de 7,5% a 4,5% asegura el gobierno
El Ministro de Trabajo, Calixto Chipana, informó que la tasa de desempleo en el país se redujo del 7.5% al 4.5% de enero a la fecha gracias a los proyectos de inversión pública en los sectores de la construcciones esencialmente de caminos y viviendas. Los datos contradicen a los del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace menos de un mes informó que la tasa en Bolivia es de 8,15%. "Vemos que la tasa de desempleo está bajando, por lo que en este momento estamos en 4,5 por ciento", dijo Chipana, al agregar que "el Gobierno incluso prevé terminar el año con...
El Deber • Crearán plataforma de política energética
Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión para compartir información y promover el debate público sobre el gas natural, petróleo, electricidad y energías renovables, este jueves, se creará una plataforma de política energética. Participarán del encuentro el Cedla, el Gobierno, delegados de universidades públicas y privadas, profesionales e instituciones. Para mayor información haga clic aquí
El Deber • El ministro de Trabajo asegura que el desempleo bajó al 4,5%
El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, informó ayer que la tasa de desempleo es de 4,5%, es decir que se redujo, contradiciendo de esa manera los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace menos de un mes dijo que la tasa en Bolivia es de 8,15%. "Vemos que la tasa de de-sempleo está bajando, por lo que en este momento estamos en 4,5% y hasta fin de año vamos a bajar aún más", dijo Chipana. La autoridad señaló que la reducción del desempleo será significativa porque el sector público incrementará la ejecución presupuestaria, incrementando así los empleos. Paralelamente a los...
La Patria • Este jueves 15 inicia actividades la Plataforma de Política Energética
• Varios sectores abren un espacio plural de reflexión para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del gas, petróleo, electricidad y energías renovables Con la premisa de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, este jueves 15 de octubre se creará formalmente e iniciará sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. Del lanzamiento oficial de la Plataforma, a celebrarse en el Hotel Europa de La Paz desde las 08:30 de la mañana, participarán autoridades y representantes de las universidades públicas...