Energy Press • Bolivia ya no debe improvisar en temas energéticos

La falta de una adecuada planificación y de una mirada de largo plazo en la política energética ha determinado que Bolivia transite en los últimos años por situaciones extremas y paradójicas, que van desde la insuficiente producción y escasez de energéticos, desabastecimiento interno e incumplimiento de compromisos internacionales hasta situaciones en las que, por el contrario, hay exceso de producción, falta de mercados y una baja demanda. La ausencia de un horizonte claro también ha pesado para que varios sectores en el país pasen continuamente de estados de triunfalismo, ante promesas de millonarias inversiones que no se concretan nunca, a situaciones...

Read more...

Bolpress • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas electorales, doctrinales o ideológicas»

La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso enfoque y porque fue...

Read more...

Bolpress • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso enfoque y porque fue elaborado...

Read more...

Diario Nuevo Sur • “Éramos más ricos que los japoneses”

¿Usted puede imaginar que en 1945 los bolivianos éramos más ricos que los japoneses, chinos, surcoreanos, brasileños y otros? Los datos de organismos internacionales recogidos por Inaset así lo confirman. Por ejemplo, el Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) de China  era de 448 dólares ese año y de Bolivia era de 1.699 dólares. Y hasta 2006, China aumentó su PIBpc en más de 14 veces, Japón en casi 17 veces. En cambio Bolivia es el único país que ni siquiera pudo duplicar su PIBpc desde 1945. Todos triplicaron sus PIBpc, cuadruplicaron e incluso mucho más, menos el país. ¿Por qué? Sergio Miranda,...

Read more...

Yo emito • Bolivia ocupa el penúltimo lugar en transparencia presupuestaria

Según el informe del Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria (ITLP), Bolivia ocupa el décimo primer lugar entre 12 países en la percepción de la población encuestada acerca de la transparencia en el proceso presupuestario. En una escala de 0 al 100, en la que 0 significa nada transparente y 100 total transparencia, el país obtuvo este año una calificación de 42. El ILTP es una herramienta que busca aportar a los objetivos de transparentar los procesos presupuestarios de la región y fortalecer la participación de los ciudadanos. Desde su primera edición en el 2001, este instrumento se ha ido repitiendo...

Read more...

Yo emito • Bolivia ocupa el penúltimo lugar en transparencia presupuestaria

Según el informe del Índice Latinoamericano de Transparencia  Presupuestaria (ITLP), Bolivia ocupa el décimo primer lugar entre 12 países en la percepción de la población encuestada acerca de la transparencia en el proceso presupuestario. En una escala de 0 al 100, en la que 0 significa nada transparente y 100 total transparencia, el país obtuvo este año una calificación de 42. El ILTP es una herramienta que busca aportar a los objetivos de transparentar los procesos presupuestarios de la región y fortalecer la participación de los ciudadanos. Desde su primera edición en el 2001, este instrumento se ha ido repitiendo cada...

Read more...

Mypes y Pymes en Bolivia • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo. De acuerdo a...

Read more...

Ernesto Justiniano • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo. De acuerdo a...

Read more...