La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. Existen varias debilidades en el subsector como la “dispersión de la normativa”. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter...

Read more...

La Razón • El lenguaje común

Hace poco se realizó en La Paz un foro internacional sobre autonomías indígenas, organizado por CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario), cuya característica sobresaliente fue la presencia de oriundos de la mayor parte de las etnias que existen en Bolivia. El escenario ha sido el hotel Radisson. Una de las impresiones recogidas en la ocasión fue el hecho de que los participantes indígenas, luego de saludar en su lengua propia a los asistentes —rondaban las 300 personas—, procedían a exponer sus experiencias locales sobre autonomía en castellano. No hubo uno solo que no lo hiciera de esta...

Read more...

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter de la negociación sobre compensaciones entre las empresas petroleras y los pueblos...

Read more...

La Prensa • Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales

Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas. Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas. El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, que se...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. Existen varias debilidades en el subsector como la “dispersión de la normativa”. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter de la negociación...

Read more...

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Amenazas ambientales frenan proyectos en hidrocarburos

Reglamentarán la consulta para demostrar que los pueblos indígenas no tienen derecho al veto. El informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía prepara la formulación de la ley sectorial, por registrarse en Bolivia cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo en territorio nacional. INFORME GUBERNAMENTAL Según el informe gubernamental, se asegura que estas amenazas provienen: a) del carácter de la negociación sobre compensaciones entre las empresas petroleras y los pueblos indígenas originarios y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • “Los hidrocarburos y el desempleo fueron el lado oscuro de la economía en 2009”

La bonanza económica de la que se benefició el país en los últimos años, con altos precios de las materias primas a nivel internacional terminó para Bolivia y este año se presenta como más problemático que el anterior, afirmó el economista Alberto Bonadona.OPINIÓN: ¿Cómo ve las perspectivas económicas para el nuevo año? BONADONA: Esperaría que haya un plan que se ejecute y que haya un gran énfasis en lo económico y que marque diferencia con todo lo que se ha vivido en los años pasados. Quiero decir que, efectivamente se den las inversiones estatales y que se genere un marco aceptable...

Read more...

Bolivia Action Solidarity Network • La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia: ¿Una empresa atractiva para las transnacionales?

Pablo Villegas N. Revista Pueblos (tomado de Rebelion) Bolivia es el segundo país más rico en gas de Latinoamérica. Pese a ello, el desabastecimiento del mercado interno de hidrocarburos se ha ido agravando y la provisión de energía por habitante es más baja aquí que en el resto de América Latina. El país importa el 45 por ciento del diesel que consume y este año comenzó a importar gas licuado de Argentina y gasolina de Chile, de la cual se autoabastecía desde 1954. Las causas son básicamente dos. Por una parte, la declinación de las reservas, debido a que no se invierte...

Read more...