Libres Pensadores • Organizaciones advierten que la nueva ley de hidrocarburos sería incompatible con la protección del medio ambiente
ORGANIZACIONES ADVIERTEN QUE LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS SERÍA INCOMPATIBLE CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Organizaciones indígenas, como la Cidob (Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), Conamaq (Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyo), APG (la Asamblea del Pueblo Guaraní), ambientalistas e intelectuales cuestionan algunos puntos de la Ley Marco de Hidrocarburos que el ejecutivo ya hizo pública, las observaciones están enmarcadas en una supuesta flexibilización en la protección del medio ambiente, y en la reducción de la participación y la consulta de los pueblos indígenas originarios y campesinos en las actividades hidrocarburíferas que se desarrollen en su...
Red Unitas • El CEDLA en sus 25 años
El jueves 21 de enero cumplió sus 25 años de actividad el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), su fundación data de 1985. En este lapso, realizó una amplia y efectiva labor de investigación, debate e información acerca de las distintas variables que tiene el sector laboral en el país. El CEDLA, según se define, es una organización civil privada, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de La Paz, pero que despliega actividades en todo el territorio nacional, a través de encuestas y estudios sobre la situación del sector laboral, con incidencia en...
MSN Latino Noticias • Expertos de cinco países debaten en Bolivia sobre crisis económica y energía
La Paz, 27 ene (EFE).- Expertos de Ecuador, Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia iniciaron hoy en La Paz un debate sobre la relación de la crisis económica global con los recursos naturales y el impacto que tuvo sobre las sociedades en América Latina. El evento es organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y apunta a que "la sociedad boliviana tenga una lectura más integral" de la crisis económica en el mundo y su relación con las políticas energéticas, según explicó a Efe el director de esa entidad, Javier Gómez. Señaló que las exposiciones...
European Pressphoto Agency • Ex ministro ecuatoriano critica a Gobiernos que viven del “rentismo”
La Paz, 27 ene (EFE).- Expertos de Ecuador, Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia iniciaron hoy en La Paz un debate sobre la relación de la crisis económica global con los recursos naturales y el impacto que tuvo sobre las sociedades en América Latina. El evento es organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y apunta a que "la sociedad boliviana tenga una lectura más integral" de la crisis económica en el mundo y su relación con las políticas energéticas, según explicó a Efe el director de esa entidad, Javier Gómez. Señaló que las exposiciones...
Los Tiempos • Creen que Bolivia puede aportar nuevo modelo
Sudamérica y Bolivia tienen la oportunidad de aportar con un nuevo modelo más sano y sostenible en el tema energético, dijo ayer el representante de Oxfam internacional Luis Camacho en la apertura del seminario de dos días sobre “Crisis económica y políticas energéticas”, que se celebra en La Paz organizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El especialista dijo que actualmente la política energética mundial está signada por el despilfarro de energía, altos e inaceptables costos sociales y ambientales, y una profunda inequidad en el uso y acceso de energía, informó...
Bolivia Industria y Empresa • El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE
En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año. La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas. La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial...
Hidrocarburos Bolivia • Déficit de energía provoca apagones
La Autoridad de Electricidad confirmó que hubo un déficit de 10 megavatios (MW). El Comité de Carga instruyó a la CRE un racionamiento, que afectó barrios y poblaciones del departamento. Decenas de barrios y algunas localidades aledañas a la capital cruceña sufrieron ayer cortes de energía durante algunas horas, debido a problemas en la generación y transmisión eléctrica que ocasionaron un déficit en la oferta. Nelson Caballero, director de la reguladora Autoridad de Electricidad (AE), confirmó que hay un déficit de 10 MW (megavatios) de electricidad en Santa Cruz, que demanda en promedio 300 MW, equivalentes a un tercio del Sistema Interconectado...
El Diario • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales, son otro...
El Diario • Empleos precarios y pobres caracterizan actividad laboral
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), en base a un análisis de la problemática de empleo, en la ciudad de El Alto, advierte que en 10 años la población podría generar nuevos procesos de rebelión si no se atienden las demandas de empleo estable y seguro. “Las autoridades locales y nacionales no han podido responder a las demandas laborales de la población y es ella misma la que busco sus propias estrategias de sobrevivir, llegando a enfocarse sólo en el sector informal y empleos precarios”, aseguró el investigador, Bruno Rojas. Las unidades económicas semiempresariales, son otro de los...
Nerds all star • Ninjas lustrabotas paceños
Hay que verlos. No a los lustrabotas, sino a quienes los observan por primera vez. Se les quedan mirando a la distancia, desconfiados. Nadie podría culparlos por el súbito sobresalto. No es etnocentrismo; es simple semiótica. En la ciudad de La Paz, sede ejecutiva del Estado Plurinacional de Bolivia, los lustrabotas van encapuchados. La tradición cultural occidental contemporánea es implacable en ese sentido: los pasamontañas, además de proteger del frío, suelen relacionarse con terroristas, paramilitares, asaltantes, guerrillas, ninjas, fuerzas de asalto o grupos tácticos especiales. Un rostro cubierto es índice de alguna actividad que alguien podría encontrar punible. En cualquier aspecto:...
