RimayPampa • El coronavirus acelera la nueva modalidad de trabajo en el país, el teletrabajo; ventajas y desventajas

Por: RimayPampa El teletrabajo obligado, por la cuarentena que se vive en el país por la llegada del coronavirus, Covid -19, ha generado diferentes voces a favor y en contra, pero también incertidumbre porque muchos sectores laborales no estaban preparados para implementar el mismo, una nueva modalidad de trabajo. El Decreto Supremo 4218 promulgado por el Gobierno el pasado 14 de abril, y su reglamentación aprobada por la resolución ministerial 220/20 del 24 de abril, oficializaron la nueva modalidad de trabajo que establece que los empleados puedan desempeñarse desde sus domicilios. Mientas la sociedad trata de acomodarse a una nueva forma de vida,...

Read more...

Xinhua • ESPECIAL: Desempleo aflora en Bolivia por COVID-19 con despidos en el sector público y privado

Por: René Quenallata Paredes LA PAZ, 21 may (Xinhua) -- La pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) y la cuarentena que se prolongó por más de 10 semanas en Bolivia ha comenzado a tener efectos en el empleo, llevando a que se produzcan despidos masivos en el sector público y privado pese a las medidas legales que garantizan la estabilidad laboral durante la emergencia sanitaria. En los últimos días se denunciaron despidos de centenares de empleados públicos de diferentes ministerios e instituciones estatales, además de fábricas y empresas, entre otros. El director ejecutivo del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario...

Read more...

Opinión • Delivery más asentado lleva hasta patos a casa

La pandemia cambia el modelo de negocioS. Ahora los vendedores buscan a los clientes. Crece el comercio en las calles y se hacen entregas hasta en la madrugada. Por: Betty Condori Rojas Ahora los vendedores buscan a los clientes en sus casas no como una opción, sino como una necesidad. Para evitar controles, incluso hacen entregas de madrugada. Surgieron nuevas actividades como cuidar bicicletas y los carritos de tres ruedas hacen de transporte público. Una bicicleta de tres ruedas lleva a dos pasajeras abriéndose paso entre los puntos de bloqueo en la avenida Petrolera, donde pobladores de K’ara K’ara sembraron piedras y tierra...

Read more...

Los Tiempos • Lanzan “Un SOS por la niñez”, plan por emergencia de la Covid-19

Por: Katiuska Vásquez Las Aldeas Infantiles SOS lanzó la campaña de donaciones digitales “Un SOS por la niñez”. Los fondos recaudados serán utilizados para que la organización pueda continuar con el trabajo que desarrolla con miles de familias en el marco de la crisis sanitaria por la Covid-19. Desde el inicio de la emergencia por el brote del coronavirus, miles de familias en situación de alta vulnerabilidad se han visto afectadas por una drástica disminución en sus ingresos. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en Bolivia se tiene más del 50 por ciento de empleo precario...

Read more...

La Razón • Canasta básica tiene un 23% de alimentos importados

Consumo. En 1986 se importaba 17%, en 2005 subió a 19% y de 2018 para adelante llega a 23%. Por: Liliana Aguirre Un 23% de productos de la canasta básica boliviana es importado. Entre los productos que más se compran del exterior están la harina de trigo, papa, cebolla, tomate, arroz y frutas. El economista José Gabriel Espinoza, director del Banco Central de Bolivia (BCB), señaló en una conferencia académica que los hogares bolivianos tienen una dependencia al suministro internacional. “Cuando hablo de importación me refiero a que la papa o la palta son importadas”. Según datos presentados por Espinoza, en 1986 se importaba...

Read more...

Soy Quillacollo • La difícil situación de las familias más pobres de Quillacollo durante la cuarentena

Por: Soy Quillacollo Sin lugar a dudas, la situación que viven muchos quillacolleños no es la mejor; múltiples familias de la ciudad se encuentran sin recursos y algunas han debido recurrir a la elaboración y venta de pan y bizcochos para poder subsistir; tal es el caso de la familia Mamani, que vive en una casa de alquiler en donde adultos y niños deben convivir diariamente. Las familias que ya contaban con escasos recursos antes de la crisis del coronavirus, ven como su situación se agrava cada día más que se mantiene la cuarentena. Sin tener ingresos fijos para subsistir durante esta...

Read more...

BBC • ‘É a principal ameaça’: situação de pandemia no Brasil gera temor em vizinhos na América do Sul

Com mais de 11 mil mortes por coronavírus e a maior taxa de letalidade por covid-19 na América do Sul, o Brasil virou motivo de grande preocupação e temor nos países vizinhos — levando aliados do presidente Jair Bolsonaro a colocar a afinidade política de lado e adversários na região a intensificar suas críticas ao líder brasileiro. Assim que registrou os primeiros casos da doença, no início de março, o governo do presidente do Paraguai, Mario Abdo Benítez, simpatizante de Bolsonaro, fechou as fronteiras com o Brasil. Militares paraguaios foram enviados para a região fronteiriça para impedir a entrada de automóveis...

Read more...

El País • Covid-19 y el problema de la deuda externa boliviana

Por: Huáscar Salazar El 17 de abril pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un comunicado de prensa, anunció que había aprobado la «solicitud de asistencia financiera de emergencia» para Bolivia, por un monto aproximado de 327 millones de dólares. Éste es uno de los primeros créditos externos destinados a mitigar directamente los efectos de la pandemia. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) acaba de publicar un informe titulado: «Deuda Externa Pública. Crisis del COVID-19 y financiamiento público». En este documento se señala que «la llegada de la pandemia del COVID-19, pone nuevamente en debate el rol...

Read more...

Correo del Sur • Aldeas Infantiles SOS lanza campaña “Un SOS por la Niñez”

La cruzada busca respaldar a las familias vulnerables del país que requieren de apoyo para afrontar la cuarentena por el coronavirus Por: Correo del Sur Digital / Sucre Para respaldar a familias económicamente vulnerables a nivel nacional, Aldeas Infantiles SOS abrió su campaña de recaudación de fondos denominada “Un SOS por la Niñez”. La cruzada se caracteriza por recibir donaciones digitales, las cuales serán utilizadas en la continuidad de las labores en pos de buscar el bienestar de miles de familias del país cuyos ingresos económicos disminuyeron como uno de los efectos de la crisis del covid-19. Según datos del Centro de Estudios para...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno amplía atención gratuita a pacientes con cáncer

Por: Wilson Aguilar El Gobierno amplía la atención a pacientes con cáncer de escasos recursos económicos, que no cuentan con ningún seguro de salud, hasta el 1 de octubre de este año. Además, advierte del inicio de acciones penales contra las personas que desinformen sobre esta atención. El Ejecutivo dio luz verde mediante el Decreto Supremo 4231 del pasado 7 de mayo. Esta norma permite a los pacientes oncológicos continuar con su tratamiento, toda vez que feneció a fines de abril este beneficio que se amplió el 1 de noviembre de 2019. En su artículo único, se autoriza al Ministerio de Salud cubrir...

Read more...